Doctora en Proyectos de Ingeniería, Universidad Politécnica de Valencia, España. Magister Scientiarium en Ingeniería Sanitaria, opción Calidad de Agua, Universidad Central de Venezuela. Especialista en Gestión Ambiental Empresarial e Ingeniera Química, Universidad Metropolitana, Venezuela. Asesora, Unidad Ozono, Ministerio de Ambiente.
Doctor en Genética Humana y Molecular, Baylor College of Medicine, Estados Unidos. Licenciado en Ciencias Biológicas. Postdoctorado en Caracterización Genética y Funcional del Proteoma Ciliar, Johns Hopkins University, Estados Unidos. Investigador Asociado Grado 5, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable , Montevideo. Líder de grupo, Institut Pasteur de Montevideo. Investigador Grado 4, Programa de Ciencias Básicas, Universidad de la República. Docente, área de Biotecnología. Investigador nivel II, área Ciencias Naturales y Exactas, subárea Ciencias Biológicas, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctora en Ciencias Biológicas, Bioquímica y Biología Molecular, Universidad de Granada, España. Licenciada en Ciencias Biológicas, especialización en Bioquímica. Ejecutiva de Proyectos y coordinadora, Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
(Chile) Ph.D. in Computer Science and Engineering, Universidad de Connecticut, Estados Unidos. Ingeniero en Informática. Directora Académica, Postítulo de Ingeniería y Calidad de Software, del Diploma de Gestión de Calidad de Software, y del Diploma de Ingeniería de Software, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile. Directora e Investigadora principal, Proyecto Fondef de Interés Público, Adaptable Domain And Process Technology Engineering. Profesora visitante.
Doctor en Ciencias y Microbiología, Swiss Federal Institute of Technology in Zurich, Suiza. Bioquímico, Universidad Eberhard Karls de Tubinga, Alemania. Fundador y Director, Foro Innovativo. Ex gerente de innovación y tecnología, Tecan Schweiz AG, proveedora de instrumentos de laboratorio, Suiza.
Doctora en Biología Molecular, Universidad Autónoma de Madrid (España). Postdoctorado, Georgia Tech (Estados Unidos) y University of Cambridge (Reino Unido). Directora científica del Centro Biotecnológico de Innovación Industrial CBI+I, Montevideo (Uruguay). Catedrática de Tecnología de las Proteínas, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigadora nivel III, área Ingeniería y Tecnología, subárea Biotecnología Industrial, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctora en Ciencias Biológicas y Bioquímica, Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Postdoctorado, Experimental Immunology Group, Helmholtz Centre for Infectious Diseases, Alemania. Becaria, Cell Culture Technology Department, German Research Centre for Biotechnology, Alemania. Jefa, Unidad de Biología Celular, Institut Pasteur de Montevideo. Tutora de proyectos finales de carrera, área de Biotecnología. Investigadora nivel II, área Ciencias Médicas y de la Salud, subárea Biotecnología de la Salud, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctor en Ciencias de la Computación, Mención Ingeniería de Software, Universidad Central de Venezuela. Magíster en Gerencia de las Finanzas y los Negocios, Universidad de Yacambú, Venezuela. Magíster en Ingeniería de Sistemas, Mención Sistemas de la Información e Ingeniero en Computación, Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Desarrollador senior en Big Data, Departamento de Inteligencia de Negocio, Scann Tech.
PhD in Computer Science, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Profesor asociado, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Investigador independiente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Corrector de proyectos finales de carrera, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay.
Doctor en Física, Universidade Federal de São Carlos (Brasil). Máster en Física, Universidad de la Repúbica (Uruguay). Bachelor of Science, Technion - Israel Institute of Technology. Catedrático Asociado de Física, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigador nivel I, área Ciencias Naturales y Exactas, subárea Ciencias Físicas, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctor y Máster en Informática, Programa de las Ciencias Básicas (Uruguay). Ingeniero y Analista en Computación, Universidad de la República (Uruguay). Investigador activo, grado 3, PEDECIBA Informática. Coordinador académico de la Licenciatura en Sistemas e investigador, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigador nivel I, área Ingeniería y Tecnología, subárea Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Ingeniería de la Información, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctora en Química, Programa de Postgrado de Facultad de Química y Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba). Máster en Ciencias Biológicas, opción Bioquímica, Facultad de Ciencias. Química. Licenciada en Bioquímica. Beca curso de posgrado, Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología, 2003. Beca, II Jornadas de Bioempresarios de Latinoamérica, Punta del Este, Uruguay, Instituto Pasteur de Montevideo, 2004. Beca, III Jornadas de Bioempresarios de Sudamérica - Curso Internacional Gestión, Innovación y Comercialización de la Biotecnología, Santiago de Chile, Chile, Instituto Pasteur de Montevideo (2005). Beca, Convocatoria del Programa Jóvenes Investigadores en el Sector Productivo, Ministerio de Educación y Cultura (2005). Beca de doctorado, Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), 2009- 2012.
PhD en Matemática, Aix-Marseille Université (Francia). Máster en Matemática, Universidad de la República (Uruguay). Diploma de Especialización en Inteligencia Artificial, Universidad ORT Uruguay. Licenciado en Matemática, Universidad de la República. Investigador Grado 4 del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA). Docente e investigador de la cátedra de Inteligencia Artificial y Big Data, Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay. Investigador nivel I, área Ciencias Naturales y Exactas, subárea Matemáticas, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
(España) Doctor en Informática e Ingeniero de Montes, Universidad Politécnica de Madrid. Master en Administración de Empresas, Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas (CEPADE), Universidad Politécnica de Madrid e Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), España. Profesor Titular, Facultad de Informática, Universidad Politécnica de Madrid. Director Académico, Master de Auditoría Informática y Seguridad Informática. Director, Master de Auditoría de Sistemas de Información, Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Honorario, Sociedad de Estudios Internacionales. Presidente, Asociación Española de Métricas de Software (AEMES). Profesor visitante.
(Brasil) Doctor en Ingeniería de Sistemas y Computación y Master en Ingeniería de Sistemas e Informática, Instituto Alberto Luiz Coimbra de Pós-Graduação e Pesquisa de Engenharia, Universidade Federal do Rio de Janeiro. Profesor, Instituto de Computación, Universidade Federal do Amazonas, Brasil. Profesor visitante.
Doctora en Ciencias Biológicas, subárea Biología Celular y Molecular y Licenciada en Bioquímica, Universidad de la República (Uruguay). Investigadora asistente, sector Host-Pathogen Interaction Lab, Institut Pasteur de Montevideo (Uruguay).
(Reino Unido) Doctora en Informática, Université Paris-Sud. Licenciada en Informática, Escuela Superior Latinoamericana de Informática (ESLAI), Argentina. Analista de Sistemas. Profesora, área Informática, Departamento de Informática, King's College London, Reino Unido. Profesora visitante.
Doctor en Ingeniería Eléctrica e Ingeniero Electricista, Universidad de la República (Uruguay). Desde abril de 2020 integra el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) que realiza recomendaciones científicas en las áreas de salud y ciencia de datos a la Presidencia de la República. Catedrático de Redes y Sistemas de Información y profesor asociado al área Redes de Datos, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigador nivel II, área Ingeniería y Tecnología, subárea Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctora, Máster y Licenciada en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de la República (Uruguay). Beca de doctorado, Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), 2012.
Doctor en Ciencias y Tecnologías de la Computación para Smart Cities, Universidad Politécnica de Madrid (España). Máster en Ingeniería Electrónica e Ingeniero Electricista, Universidad de la República (Uruguay). Coordinador académico de Ingeniería en Electrónica, Telecomunicaciones y Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigador nivel I, área Ingeniería y Tecnología, subárea Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
PhD in Cellular Biology, University of Georgia (Estados Unidos). Master of Science in Molecular Biology and Biochemistry, University of Idaho (Estados Unidos). Bioquímica, Universidad de la República (Uruguay). Líder de grupo, Instituto Pasteur de Montevideo.
(Argentina) Doctor en Ciencias de la Computación, Universidad Tecnológica de Chalmers/Universidad de Gotemburgo, Suecia. Profesor Asociado, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Profesor visitante.
Doctora en Ingeniería en Informática, Universidad Politécnica de Madrid. Diploma en Educación, Universidad ORT Uruguay. Ingeniera en Computación. Investigadora Activa Grado 3, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), Área Informática. Premio a la Excelencia Docente 1998, Facultad de Ingeniería. Catedrática de Programación.
Doctor en Educación, Master en Administración de Empresas - MBA, Master en Educación, Master en Computación y Sistemas de Información, y Diploma en Educación, Universidad ORT Uruguay. Diploma in Computing and Information Systems, University of Oxford (Reino Unido). Programa de Formación de Formadores en Responsabilidad Social Empresarial, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Licenciado en Informática, Universidad de la Empresa (Uruguay). Analista de Sistemas, Universidad ORT Uruguay. Higher Education Teaching Certificate, Harvard University (Estados Unidos). Gestor de cambios, Antel. Director ejecutivo, Gambetta &Asociados. Ex asesor en planificación en tecnologías de la información, Antel. Exdirector, Portal de Negocios, World Trade Center. Exconsultor, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Junta Nacional de la Droga, Presidencia de la República Oriental del Uruguay.
Doctora en Ingeniería Informática, Universidad Politécnica de Madrid (España). Master en Computación y Sistemas de Información, Universidad ORT Uruguay. Diploma en Computación y Sistemas de Información, University of Oxford (Reino Unido). Reconocimiento a Destacada Actuación 2008 y 2013, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Coordinadora de Postgrados y Actualización Profesional, y Catedrática de Sistemas de Información, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay.
Doctor y Licenciado en Ciencias de la Computación, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Profesor adjunto, Departamento de Computación, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Investigador asistente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Premio al proyecto Resource Usage Contracts for .NET, Microsoft Research Software Engineering Innovation Foundation Awards, 2010. Corrector de proyectos finales de carrera, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay.
(España) Doctora en Informática, Universidad de Castilla-La Mancha, España. Ingeniera en Informática, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. Profesora, Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información, Universidad de Castilla-La Mancha, España. Profesora visitante.
PhD in Computer Science, Master of Philosophy y Master of Science, School of Arts and Sciences, Columbia University (Estados Unidos). Licenciado en Ciencias de la Computación, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Profesor visitante, Escuela de Negocios, Universidad Torcuato di Tella (Argentina). Investigador científico, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Profesor adjunto, Departamento de Computación, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Premio, Mejor Profesor del Master in Management+Analytics, Escuela de Negocios, Universidad Torcuato di Tella, 2018. Director de tesis y corrector de proyectos finales de carrera, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay.
(España) Doctora en Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Química, Facultad de Química, Universidad de la República. Licenciada en Bioquímica, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Investigadora Asociada, Programa de Educación de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), Área Química, Universidad de la República. Directora, Investigación y Desarrollo, Nanoimmunotech, empresa de biotecnología. Ex-Investigadora Postdoctoral, Instituto de Nanociencia de Aragón, Universidad de Zaragoza, España. Profesora visitante.
Doctor en Biotecnología, Universidad de la República (Uruguay). Diplomatura de Formación Docente en Medicina, CLAEH (Uruguay). Licenciado en Ciencias Biológicas, Universidad de la República. Jefe de producción de antígenos bacterianos y gerente de ciencia y tecnología de manufactura, Virbac Uruguay.
Doctora y Licenciada en Química, Universidad de la República (Uruguay). Integrante del equipo de proyecto de tecnologías de apoyo al aprendizaje, Universidad Tecnológica (Uruguay). Investigadora nivel I, área Ciencias Naturales y Exactas, subárea Ciencias Químicas, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctor en Economía, Universidad de la República (Uruguay). Maestría en Economía Internacional, opción Economía Industrial y Maestría en Planificación Energética, Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil). Tutor de proyectos de grado y postgrado. Subgerente, Gerencia de Planificación, UTE.
Doctora, Magíster y Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de la República (Uruguay). Coordinadora adjunta del Laboratorio de Biotecnología, Universidad ORT Uruguay. Investigadora, nivel Iniciación, área Ciencias Médicas y de la Salud, subárea Ciencias de la Salud, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctora en Química, Magíster en Química y Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de la República (Uruguay). Integrante, equipo de proyecto de Investigación y Desarrollo Síntesis de Nuevas Nanopartículas de Sílica Biomimética, Asociación de Biomoléculas, Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Beca de movilidad (nacional), Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba), 2014. Beca de pasantías de investigación (internacional), Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), 2014. Beca de postgrado Nacional, Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), 2013. Beca Santander Universidades (internacional), Banco Santander, 2012. Beca de Iniciación a la Investigación (nacional), Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), 2011. Excatedrática asociada de Tecnología de las proteínas y ex asistente docente de investigación, Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Coordinadora y Tutora de proyectos, Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigadora nivel Iniciación, área Ciencias Naturales y Exactas, subárea Ciencias Biológicas, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
(España) Doctora en Computación, Universidad Politécnica de Madrid. Doctora Honoraria, Blekinge Institute of Technology, Suecia.Catedrática de Ingeniería de Software, Facultad de Informática, Universidad Politécnica de Madrid. Coordinadora, Master Europeo de Ingeniería de Software, Universidades de Bolzano (Italia), Kaiserslautern (Alemania) y Blekinge (Suecia). Miembro Senior, Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Profesora visitante.
(Brasil) Doctor en Informática, École Nationale Supérieure des Télécommunications, París, Francia. Master en Ingeniería Eléctrica, especialización en Sistemas y Geometría Computacional e Ingeniero Electricista, especialización en Sistemas, Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio). Investigador, área Banco de Datos con énfasis en computación autónoma y sistemas contemplando auto-sintonía y auto-gerenciamiento , y herramientas y sistemas de gerencia de datos para aplicaciones en bioinformática. Profesor Asociado, Departamento de Informática, Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio). Profesor visitante.
Doctor en Geoinformática, Royal Institute of Technology (Suecia). Magíster en Mecánica de los Fluidos aplicada e Ingeniero Industrial, opción Mecánica, Universidad de la República (Uruguay). Investigador grado 3, Área Geociencias, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA). Investigador nivel I, área Ingeniería y Tecnología, subárea Otras Ingenierías y Tecnologías, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctora y Máster en Ciencias Biológicas, Universidad de la República. Licenciada en Ciencias Biológicas. Jefa, Departamento de Bioprocesos y Biotecnología, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Docente del área de Biotecnología.
Doctor en Informática, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba), Facultad de Ingeniería, Universidad de la República. Licenciado en Ciencias de la Computación, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. Premio a la Excelencia Docente 2004, Facultad de Ingeniería. Investigador nivel I, área Ingeniería y Tecnología, subárea Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctora en Química, Universidad de la República (Uruguay). Química Farmacéutica, Universidad de la República (Uruguay). Docente del área de Biotecnología, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay.
Doctor en Ingeniería Informática, Universidad Politécnica de Madrid (España). Master en Computación y Sistemas de Información, Universidad ORT Uruguay. Diploma en Computación y Sistemas de Información, University of Oxford (Reino Unido). Analista de Sistemas, Universidad ORT Uruguay. Certificado en Docencia Universitaria, Universidad ORT Uruguay. Coordinador académico adjunto de la Licenciatura en Sistemas, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Profesor investigador, Departamento de Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigador nivel I, área Ingeniería y Tecnología, subárea Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctor en Informática, Programa de Educación de las Ciencias Básicas (PEDECIBA). Master en Ingeniería por Investigación y Diploma de Especialización en Analítica de Big Data, Universidad ORT Uruguay. Ingeniero en Sistemas y Licenciado en Ingeniería de Software, Universidad ORT Uruguay. Cofounder, DanaLab. Consultor independiente en inteligencia artificial y modelados predictivos. Premio al Desempeño Académico 2016 y 2018. Catedrático asociado de Inteligencia Artificial y Big Data, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Coordinador académico adjunto de Inteligencia Artificial y Big Data, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay.
(España) Doctor en Química Inorgánica y M.Sc. en Química, Universidad de Glasgow, Gran Bretaña. Investigador Postdoctoral, Grupo de Nanoterapia y Nanodiagnósticos "Juan de la Cierva", Instituto de Nanociencia de Aragón, Universidad de Zaragoza, España. Profesor visitante.
Doctora en Ciencias Médicas, Universidad de la República (Uruguay). Máster en Ciencias Biológicas, Universidad de la República. Ex investigadora asistente, Institut Pasteur de Montevideo. Beca de Doctorado, Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Coordinadora adjunta del Laboratorio de Biotecnología, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigadora nivel Iniciación, área Ciencias Naturales y Exactas, subárea Ciencias Biológicas, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
(Brasil). Doctora y Master en Genética, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil. Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires. Integrante, Dirección Científica, Asociación Nacional de Bioseguridad (ANBIO), Brasil. Ex Coordinadora de Biotecnología, Instituto de Tecnología ORT de Río de Janeiro. Autora del libro “Biotecnología”. Premio Beatriz Wand Polak World ORT, 2008 (premio entregado por World ORT a profesores que destacan en el desarrollo de nuevos programas y tecnologías educativas). Homenajeada en el Día del Biólogo por la Asamblea Legislativa de Rio de Janeiro, 2011. Profesora visitante.
(Argentina) Doctor en Ciencias y Master en Ingeniería de Software, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Licenciado en Sistemas de Información, Universidad Nacional de Luján. Profesor Asociado Regular, Departamento de Informática, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Pampa, Argentina. Profesor visitante.
Doctora en Ciencias Biológicas, Máster en Ciencias Biológicas, opción Bioquímica y Licenciada en Bioquímica, Universidad de la República (Uruguay). Investigadora asistente, Institut Pasteur de Montevideo (Uruguay). Catedrática asociada de Tecnología de las Proteínas, Universidad ORT Uruguay. Investigadora nivel I, área Ciencias Médicas y de la Salud, subárea Biotecnologías de la Salud, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
PhD y MSc en Ingeniería Eléctrica, California Institute of Technology (Estados Unidos). Ingeniero Electricista y Licenciado en Matemática, Universidad de la República (Uruguay). Ex profesor asociado, Departamento de Ingeniería Eléctrica, University of California, Los Ángeles (Estados Unidos). Fellow, Institute of Electrical and Electronics Engineers (Estados Unidos). Miembro de las Academias Nacionales de Ciencias y de Ingeniería del Uruguay, y de la Academia de Ciencias de América Latina. Investigador Grado 5, Área Matemática, PEDECIBA. Vicedecano de investigación y catedrático de Teoría de las Telecomunicaciones, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Desde abril de 2020 integra el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) que realiza recomendaciones científicas en las áreas de salud y ciencia de datos a la Presidencia de la República por el COVID-19. Investigador nivel III, área Ingeniería y Tecnología, subárea Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctora en Química Biológica, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Docente del área de Biotecnología, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay.
(Brasil) Doctor en Ingeniería de Sistemas y Computación, Universidade Federal do Rio de Janeiro, UFRJ, Brasil. Profesor, Instituto Federal de Educaçao, Ciência y Tecnologia do Sudeste de Minas Gerais, Campus Juiz de Fora, Brasil. Profesor visitante.
(España) Doctora en Ciencias, Master en Biología Molecular y Celular y Licenciada en Bioquímica, Universidad de Zaragoza, España. Investigadora Postdoctoral, Grupo de Nanoterapia y Nanodiagnóstico "Juan de la Cierva", Instituto de Nanociencia de Aragón, Universidad de Zaragoza, España. Profesora visitante.
Doctora en Ciencias Biológicas y Máster en Ciencias Biológicas, Subárea Biología Celular y Molecular, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), Facultad de Ciencias, Universidad de la República (Uruguay) y Licenciada en Bioquímica, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Técnica profesional, Área Virus Respiratorios, Unidad de Virología, Ministerio de Salud Pública.
Doctora en Química, Universidad de la República (Uruguay). Magíster en Química, Universidad de la República. Ingeniera en Biotecnología, Universidad ORT Uruguay. Asistente docente de Investigación, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigadora nivel Iniciación, área Ingeniería y Tecnología, subárea Biotecnología Industrial, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
(Francia) Doctor en Telecomunicaciones, TELECOM, París, Francia. Ingeniero en Electrónica, Universidad Nacional de la Plata, Argentina (UNLP). Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesor Titular, TELECOM ParisTech. Miembro, Instituto Tecnológico de París e Instituto TELECOM, París, Francia. Profesor visitante.
(Brasil) Doctor en Ingeniería del Conocimiento y Master en Ciencias de la Computación, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil. Licenciado en Ciencias de la Computación, Universidade do Vale do Itajaí, Brasil. Profesor de Ingeniería de Software, Universidade do Sul de Santa Catarina, Brasil. Investigador, Grupo de Calidad de Software, Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología para la Convergencia Digital, Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC, Brasil. Director de Calidad de Software, Grupo Specto, Brasil, empresa dedicada a brindar soluciones tecnológicas en software y hardware para empresas. Profesor visitante.
Doctora en Química Biológica, Máster y Licenciada en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Líder, Departamento de Investigación y Desarrollo, Inmuno Tools, Cosmetics R&D.
(España) Doctor en Informática, Universidad de Castilla-La Mancha. Licenciado en Informática, Universidad Politécnica de Madrid. Profesor Asociado, Facultad de Informática, Departamento de Lenguajes y Sistemas, Universidad Politécnica de Madrid. Profesor visitante.
Doctora en Química, Universidad de la República. Licenciada en Bioquímica. Consultora en Metodologías Analíticas de Laboratorio, Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma). Ex consultora en análisis microbiológicos de productos pesqueros, Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Pasantía para investigación en micropropagación, INIA Las Brujas - Laboratorio de Biotecnología, 2012. Beca de movilidad para realizar pasantía en The Hebrew University of Jerusalem (HUJI - Rehovot), Saul Burdman's Lab, Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), 2009.
Doctor en Ciencias Biológicas, Magíster en Ciencias Biológicas y Licenciado en Bioquímica, Universidad de la República (Uruguay). Asistente técnico, EOLO Pharma. Asistente de Investigación, Laboratorio de Patologías del Metabolismo y Envejecimiento, Institut Pasteur Montevideo.
Doctor en Software y Sistemas, Universidad Politécnica de Madrid (España). Ingeniero en Sistemas, Universidad ORT Uruguay. Consultor en procesos y calidad de software. Investigador grado 3, área Informática, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), Universidad de la República (Uruguay). Catedrático Asociado de Ingeniería de Software, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigador nivel I, área Ingeniería y Tecnología, subárea Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
PhD en Computación y Licenciada en Ciencias de la Computación, Chalmers University of Technology (Suecia). Licenciada en Informática, Escuela Superior Latinoamericana de Informática (Argentina). Investigadora, grado 4, área Informática, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), Universidad de la República (Uruguay). Premio a la Excelencia Docente 2012, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Vicedecana académica, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigadora nivel II, área Ingeniería y Tecnología, subárea Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctor en Ciencias de la Computación, University of Gothenburg (Suecia). Coordinador académico del Máster en Ingeniería y docente investigador del grupo COMPUTE, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigador nivel I, área Ciencias Naturales y Exactas, subárea Ciencias de la Computación e Información, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctor en Ingeniería de Sistemas Telemáticos, Universidad Politécnica de Madrid (España). Ingeniero en Telecomunicaciones, Universidad ORT Uruguay. Jefe, Sistemas y Programación, Mutualista Hospital Evangélico. Docente de Administración de Servidores Linux, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay.
PhD, McGill University (Canadá). MSc en Química, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), Facultad de Química, Universidad de la República (Uruguay). Licenciada en Bioquímica, Universidad de la República (Uruguay). Investigadora grado 3, Área Química, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA). Coordinadora adjunta del Laboratorio de Biotecnología, Universidad ORT Uruguay. Investigadora nivel Iniciación, área Ingeniería y Tecnología, subárea Biotecnología del Medio Ambiente, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctor en Química - Físico Química, Universidade Federal de São Carlos (Brasil). Master en Química, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), Facultad de Química, Universidad de la República (Uruguay). Químico Farmacéutico, Universidad de la República (Uruguay). Investigador asociado (honorario), Facultad de Química, Universidad de la República (Uruguay). Investigador Grado III, PEDECIBA, Facultad de Química. Investigador nivel I, área Ciencias Naturales y Exactas, subárea Ciencias Químicas, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Doctor en Informática, Institut National Polytechnique de Grenoble (Francia). Habilitation á Diriger des Recherches (HDR), Université Joseph Fourier, Grenoble (Francia). Licenciado en Informática, Escuela Superior Latinoamericana de Informática, Universidad de Luján (Argentina). Catedrático y coordinador académico de Inteligencia Artificial y Big Data, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Investigador Grado 5, Área Informática, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), Universidad de la República (Uruguay). Investigador nivel II, área Ciencias Naturales y Exactas, subárea Ciencias de la Computación e Información, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Cuareim 1451 - Montevideo, Uruguay
Teléfono central: (598) 2902 1505