

Ingeniería Eléctrica
fi.ort.edu.uy/electricaLa carrera prepara ingenieros con capacidad de proyectar, instalar
y operar sistemas de energía eléctrica en todas sus aplicaciones,
conocedores de la utilización de recursos renovables, los aspectos
económicos y la regulación del mercado eléctrico, y preparados
para la puesta en operación de las redes inteligentes (
smart grids
)
que permiten la descentralización de la generación de energía y el
control económico afinado de su costo para los consumidores.
Ingeniería Eléctrica
Fuentes
renovables
Formación
en economía
y regulación
del mercado
eléctr ico
Familiarizados con
nuevos paradigmas
en generación y
consumo de energía
Smart grids
Innovación
Competencias
emprendedoras
Intercambios
internacionales
Balance entre
teoría y práctica
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Eléctrica
Aplicación de la
ingeniería desde los
primeros semestres
CONOCIMIENTO APLICADO
El balance entre una fuerte base teórica y su
aplicación práctica logra formar graduados
competentes en las últimas tecnologías. Desde el
inicio de la carrera realizarás trabajos vinculados a
tu futura vida profesional.
ACTITUD EMPRENDEDORA
Desarrollamos las capacidades y competencias
emprendedoras de nuestros estudiantes,
fomentando la innovación, la actitud emprendedora
y fortaleciendo la vinculación con el sector
socioproductivo.
DISEÑO CURRICULAR
El plan de estudios incluye asignaturas clásicas de
esta orientación, con fuerte formación teórica y
práctica en todos los aspectos importantes de la
generación, transporte y uso de la energía eléctrica.
A esta currícula tradicional se le agregan temas
que hasta ahora se encontraban solo en cursos
de especialización y postgrado vinculados con la
economía de la energía, la regulación del mercado
eléctrico, la generación con fuentes renovables y las
redes inteligentes (
smart grids
).
PERFIL DEL GRADUADO
Los ingenieros eléctricos planifican y diseñan
instalaciones de cualquier porte para la generación,
transporte y utilización de la energía eléctrica.
Especifican, dirigen la puesta en marcha y supervisan
la operación y el mantenimiento de todo tipo de
máquinas y dispositivos eléctricos. Entienden los
aspectos técnicos y económicos de las nuevas
tendencias de generación y uso de la energía eléctrica
con el advenimiento de la generación en mediana,
pequeña y micro escala, lo que incluye la utilización
de fuentes alternativas de energía. Están preparados
para planificar, diseñar y operar redes inteligentes
(
smart grids
) que implican nuevos actores en la
generación de la energía y abren oportunidades para
el control del consumo por los usuarios de acuerdo
con parámetros económicos. Pueden desempeñarse
en departamentos técnicos de empresas públicas y
privadas especializadas en la generación de energía o
en empresas que utilizan esta energía, cualquiera sea
su ramo de actividad. También pueden actuar como
consultores en forma independiente o formar equipos
multidisciplinarios. Generar estudios y proyectos de
sistemas energéticos que incluyan la consideración de
fuentes renovables y la interacción de la generación
y el consumo con los aspectos regulatorios y
económicos.
16
17