

Plan de estudios
DURACIÓN:
5 años.
REQUISITOS DE INGRESO:
Bachillerato orientación Ingeniería o Arquitectura, Bachillerato
opción Científico-Matemática, Bachillerato opción Matemática y
Diseño y Bachilleratos tecnológicos que permiten ingresar a
Ingeniería.
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
Examen integrador final, exonerable con un promedio
acumulado de calificaciones (PAC) de 60% o superior.
Sem.
1.
er
año
I
IV
II
2.
o
año
III
4.
o
año
Taller de innovación y diseño
3.
er
año
V
VI
Detalle de las áreas temáticas:
fi.ort.edu.uy/electrica/planTaller de diseño
Álgebra lineal
Cálculo diferencial
e integral 1
Programación 1
Microeconomía
Mecánica
Teoría de circuitos
Programación 2
Cálculo diferencial
e integral 2
Electrónica digital
Electrónica analógica
Electromagnetismo
Ecuaciones
diferenciales
Dispositivos
electrónicos
Cálculo diferencial
e integral 3
Calor y fluidos
Sistemas dinámicos
Análisis numérico
Ondas
electromagnéticas
Probabilidad
y estadística
Sistemas digitales
y microprocesadores
Análisis de señal
Redes eléctricas
Electrotecnia
Elementos de
redes de datos
Álgebra lineal 2
VII
VIII
Instrumentación
y medidas
Economía
de la energía
Instalaciones eléctricas
Máquinas eléctricas
Proyecto de
instalaciones eléctricas
Taller de
máquinas eléctricas
Transporte de
energía eléctrica
Generación con
renovables y redes
inteligentes
Electrónica de potencia
Diseño de sistemas
de control
5.
o
año
IX
X
Título: Ingeniero Eléctrico
Electiva 1
Organización industrial
y regulación
Proyecto
Electiva 2
Ética, legislación
y comunicación
profesional
Subestaciones y redes
de media tensión
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Eléctrica
ACUERDOS Y RECONOCIMIENTOS
Ingeniería Eléctrica es una carrera universitaria
en trámite de reconocimiento desde el 20/09/16.
Los títulos de la Universidad ORT Uruguay
cumplen estándares internacionales que
permiten continuar estudios de maestría y
doctorado en universidades de todo el mundo.
INTERCAMBIO INTERNACIONAL
El Programa de Intercambio Internacional ofrece
a los estudiantes de la Universidad ORT Uruguay
la posibilidad de cursar un semestre o un año
académico en las universidades del exterior
con las cuales existen acuerdos de intercambio
estudiantil.
PROFESIONALES PARA LAS NUEVAS
REALIDADES
Existe una creciente preocupación por el
uso racional de la energía y la utilización de
fuentes limpias renovables para reducir el
impacto negativo de la actividad humana
en nuestro planeta. Esto ha dinamizado el
campo tecnológico de los sistemas eléctricos
de potencia, la más antigua de las ramas de la
ingeniería vinculada con la electricidad y sus
aplicaciones. Han comenzado a desplegarse, en
nuestro país y en el mundo, instalaciones de gran
capacidad para la generación de energía eléctrica
a partir de molinos de viento y paneles solares
fotovoltaicos.
Paralelamente, se modifica la tecnología de
distribución y el marco regulatorio de los
mercados eléctricos, con lo cual cambia el
paradigma tradicional de una única entidad
proveedora que atiende a los consumidores y
abre la puerta para que ellos tengan capacidad
de generación para el consumo propio e incluso
vender el excedente. Esto lleva al planteo
de redes inteligentes que permitan la doble
circulación de la energía y que utilicen la difusión
de su precio variable en el tiempo para que los
consumidores ajusten su demanda de manera
óptima. Estas innovaciones requieren de un
número creciente de profesionales preparados
para planear, instalar y operar sistemas eléctricos
que conozcan de la economía de la energía, la
generación con renovables y el nuevo marco
regulatorio.
fi18
19