Próximos eventos

Películas en primera persona

Charla con las creadoras de La fábula de la tortuga y la flor sobre creación, producción y el rol de la mujer en el cine uruguayo. Un encuentro para pensar y sentir el cine desde adentro.

Conferencia

Charla con las creadoras de La fábula de la tortuga y la flor sobre creación, producción y el rol de la mujer en el cine uruguayo. Un encuentro para pensar y sentir el cine desde adentro.

La fábuela de la tortuga y la flor
  • Fecha: 10 jun. 2025 Hora: 18:30 Lugar: Facultad de Comunicación - Auditorio - Av. Uruguay 1185
Organiza:Facultad de Comunicación

Sinopsis: Cuando Eliana -la mejor amiga de Carolina- se enferma, comienzan a registrar sus últimos encuentros. Después de haber pasado juntas casi 30 años, estas dos mujeres deben aprender a transitar la pérdida y el cine se vuelve su herramienta de resistencia. Rodeadas de un universo lleno de vida, donde sus propios hijos las contemplan y confrontan, Eliana y Carolina transitan los pequeños momentos cotidianos, en donde lo aparentemente banal emerge como trascendente y la amistad se torna un faro de luz en la tormenta.

Una película que abraza lo inevitable y convierte la amistad en refugio.

En el marco del estreno del documental La fábula de la tortuga y la flor, te invitamos a una charla pensada para quienes aman contar historias, hacer cine o simplemente entender cómo una idea se convierte en película.

La directora Carolina Campo y la productora Valentina Baracco compartirán su experiencia en la creación del documental, desde el desarrollo creativo hasta los desafíos de producción y distribución.

Con la moderación de Micaela Domínguez, la conversación irá más allá de lo técnico, abriendo espacio para hablar del rol de las mujeres en el cine uruguayo, la potencia del documental como herramienta de expresión y las complejidades de llevar historias personales a la pantalla.

Una oportunidad para conocer de cerca el proceso detrás de una película real y sincera, y para pensar el cine no solo como arte, sino también como forma de vida.

Exponen

  • Valentina
                                            Baracco
    Valentina Baracco

    Productora y directora de Uruguay, cursó la Licenciatura en Comunicación orientación Audiovisual en la Universidad ORT Uruguay, donde también es docente.

    Estudió documental en la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba). Fue seleccionada por el Talents Buenos Aires 2020 del Berlinale Talents. Por más de 15 años se desarrolló como productora en televisión. Valentina es cofundadora de la casa productora Monarca Films de Uruguay.

    Fue productora de El hombre congeladoCannabis en UruguayÓpera PrimaDeliaOcho cuentos sobre mi hipoacusiaPara no olvidarCambalache, entre otros. Es directora del largometraje Ese soplo

  • Carolina
                                            Campo
    Lic. Carolina Campo

    Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad ORT Uruguay, estudió Cine y Artes en el Centro Nacional de las Artes (México) y documental experimental en University College of London (Reino Unido).

    Fue distinguida entre los Berlinale Talents 2019 y beneficiaria de la beca de creación artística FONCA AECID en México, así como de la beca FEFCA en Uruguay. Se desempeña como productora y directora de cine documental desde hace más de 10 años. Es cofundadora de las casas productoras Pájaro Dorado y Lobo Hombre.

    También es docente en la Universidad ORT Uruguay. Fue productora de Hospi, Las flores de mi familiaEl hombre congeladoLos hijos de la tierraLas demolicionesLa fábula de la tortuga y la flor y El retrato de mi padre.

    Participa como jurado de festivales internacionales y evaluadora para fondos de financiamiento en Uruguay y América Latina. También trabaja como asesora creativa de proyectos.

  • Micaela
                                            Domínguez
    Modera: Mtr. Micaela Domínguez

    Estudió Film & Media Culture en Middlebury College (EE. UU.) y realizó una Maestría en Realización de Cine Documental en Escuela TAI (España). Actualmente se desempeña como profesora de Lenguaje Audiovisual, Documental Social, Producción 4 y Narrativa Cinematográfica y Guion en la Universidad ORT Uruguay. Desde 2016 trabaja como periodista en LatAm cinema. Dirigió dos largometrajes documentales: Voz de murga y El molino quemado. Es autora del libro La mano de Diego.

Recursos académicos