Investigación

Publicaciones del cuerpo académico

Selección de publicaciones arbitradas recientemente reportadas por el cuerpo académico de la universidad.

Incluye artículos en publicaciones arbitradas, artículos en conferencias arbitradas, libros, capítulos en libros y documentos de investigación.

? El formato de citación corresponde a la última edición de APA (American Psychological Association).
La información se actualiza semanalmente dentro de cada facultad, instituto y departamento. Se muestra en orden cronológico descendente por fecha de difusión de la noticia y alfabético por autor.
En “Ver más publicaciones” se puede ampliar la búsqueda mediante el uso filtros.

Facultad de Ingeniería

  • Adorjan, A. (octubre, 2025). Teaching software engineering complex concepts through agile iterative, game-based activity. Artículo presentado en 28th International Conference on Interactive Collaborative Learning. 54th International Conference on Engineering Pedagogy. Budapest, Hungría.
  • Bentancor, N., & Hochsztain, E. (setiembre, 2025). Análisis comparativo de portales de  Infraestructuras de Datos Espaciales en base a técnicas de  text mining. Artículo presentado en Jornadas Anuales 2025 del Instituto Panamericano de Geografía e Historia Sección Nacional de Uruguay. Montevideo, Uruguay.
  • Dupont Wolcan, G. E., & Hochsztain, E. (setiembre, 2025). Modelos para la detección de patrones en Infraestructuras de Datos Espaciales en el caso de desastres naturales. Artículo presentado en Jornadas Anuales 2025 del Instituto Panamericano de Geografía e Historia Sección Nacional de Uruguay. Montevideo, Uruguay.
  • Paganini, F. (setiembre, 2025). Monotone dynamics in network control. Artículo presentado en 61st Allerton Conference on Communication, Control, and Computing. Urbana, Estados Unidos.
  • Giaccio, R., Gerolami, E., Calegari, D., & Delgado, A. (setiembre, 2025). Structured evaluation of Robotic Process Automation (RPA) tools. Artículo presentado en 1st International Workshop on Implementation and Management of Intelligent Process Automation Solutions (AUTOMATE 2025). Sevilla, España.

Facultad de Comunicación

  • Andrada, P., Arri, F., García, A. L., & Paredes, G. M. (2025). El uso de Instagram en el consumo informativo de los estudiantes de Comunicación en América Latina. La Trama de la Comunicación, 28(2), 194-230.
    https://doi.org/10.35305/lt.v28i02.879
  • Delisa, C., & Tocar, M. (2025). Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder. Montevideo: Sudamericana.
  • de Alencar Pinto, G. (2024). Análise de "Deus lhe pague" de Chico Buarque 40 anos depois. Contrapulso, 6(2), 82-95.
    https://doi.org/10.53689/cp.v6i2.271
  • Zunino, E. A., & Aruguete, N. (2024). Agenda setting studies in Iberian and Latin America. En A. Casero Ripollés & P. C. López-López (Eds.), The Routledge Handbook of Political Communication in Ibero-America (pp. 61-72). London: Routledge.
    https://doi.org/10.4324/9781003388937
  • Zunino, E. A. (2024). Información de salud mental en el entorno digital: estudio de caso en la Argentina. Palabra Clave, 27(4), 29 p.
    https://doi.org/10.5294/pacla.2024.27.4.3

Facultad de Administración y Ciencias Sociales

  • Moreno Barreneche, S. (octubre, 2025). Textualizar pasado, presente y futuro: el aporte de la semiótica al estudio de la temporalidad social. Artículo presentado en I Coloquio Internacional de Estudios sobre el Tiempo Social. Ciudad de México, México.
  • Moreno Barreneche, S. (2025). La marcha del silencio en Uruguay: abordaje semiótico de una práctica ritualizada por la memoria colectiva. América Latina Hoy, 95, 25 p.
    https://doi.org/10.14201/alh.32104
  • Bueno, C., Souza Pereira de Avila, A., Durán, J. M., Pérez, L., Rodríguez Pérez, C., de León, G., … García Rodríguez, F. (2025). Links between international market trends, agricultural intensification and extreme sedimentation rates in a transboundary South American coastal lagoon. Science of the Total Environment, 975, 11 p.
    https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2025.179281
  • Dassatti, C., Lluberas, R., Ottonello, P., & Perez, D. J. (agosto, 2025). Sudden stops under the microscope. Artículo presentado en 40a Jornadas Anuales de Economía. Montevideo, Uruguay.
  • Acerenza, S., Martinez Iriarte, J., Sánchez Becerra, A., & Spini, P. E. (agosto, 2025). Bounds for within-household encouragement designs with interference. Artículo presentado en 13th World Congress of the Econometric Society ESWC-2025. Seoul, Corea del Sur.

Facultad de Diseño

  • Acosta, S., Canclini, L., Galarraga, C., Justet, C., & Alem, D. (2022). Lab-made 3D printed stoppers as high-throughput cell migration screening tool. SLAS Technology, 27(1), 39-43.
    https://doi.org/10.1016/j.slast.2021.10.003
  • Lamónaca, V. (2020). Comportamiento editorial: apuntes para el diseño. Montevideo: ¡Que sea para bien!
  • Wojciechowski, G. (2020). Tapas (1979-2019) Maca. Montevideo: Gustavo Wojciechowski, Alejandro Sequeira.
  • Lamónaca, V. (2019). Reflexiones sobre tipografía y diseño editorial. Montevideo: ¡Que sea para bien!
  • Wojciechowski, G. (2019). Anuario 2018, Maca/Diseño. Montevideo: Yaugurú.

Facultad de Arquitectura

  • Woolner, P., Cardellino, P., & Tapaninen, R. (setiembre, 2025). Open and flexible learning spaces: Complex responses to diverse contexts or a global trend? Artículo presentado en European Conference on Educational Research (ECER 2025). Belgrado, República de Serbia.
  • Boero Falcini, G. (2025). El arte de preguntar en los procesos de acreditación universitaria: la clave para el conocimiento, la comprensión y la transformación. En J. González González (Coord.), Datos y relatos sobre los resultados, impacto y trascendencia del Modelo "V": vivencias y experiencias de pares evaluadores de la RIEV (pp. 114-124). Ciudad de México: Red Internacional de Evaluadores.
  • Bruzzone, G., Godoy, D., Arrejuría, S., Passarella, D., Quagliotti, S., Böthig, S., & Moya, L. (setiembre, 2025). Characterization of dowelled cross-laminated timber panels made of Uruguayan fast-grown species. Artículo presentado en 6th International Conference on Structural Integrity (ICSI 2025). Funchal, Portugal.
  • Bruzzone, Rafael, Godoy, D., Arrejuría, S., Passarella, D., & Moya, L. (2025). Load-bearing capacity of pine timber connections using different types of connectors. En Structures and Architecture - Proceedings of the 6th International Conference on Structures and Architecture, ICSA2025 (pp. 1771-1778). Amberes, Bélgica.
    http://dx.doi.org/10.1201/9781003658641-210
  • Castro Marcucci, A., & Belandria, D. (2025). The patio as an opportunity for reuse: TPA Housing project in Maracaibo, Venezuela. En 113th ACSA Annual Meeting Proceedings, Repair (pp. 320-327). New Orleans, Estados Unidos.
    Recuperado de https://www.acsa-arch.org/proceedings/Annual%20Meeting%20Proceedings/ACSA.AM.113/ACSA.AM.113.41.pdf

Instituto de Educación

  • Questa Torterolo, M., Cabrera, C., Padrón Maurino, Y., & Pereira Ramón, N. (2025). Inteligencia artificial en secundaria: perspectivas y percepciones de docentes uruguayos. Cuadernos de Investigación Educativa, 16(2), 21 p.
    https://doi.org/10.18861/cied.2025.16.2.4139
  • Rivas, A., Cox, C., Vaillant, D., Cabrera, C., Peña Fredes, J., & Gil Deza, L. (2025). Exploring the pedagogical field: A comparative study of the teacher education curriculum in Latin America. Prospects, 24 p.
    https://doi.org/10.1007/s11125-025-09745-9
  • Cabrera, C., Umpiérrez Oroño, S., & Questa Torterolo, M. (setiembre, 2025). Investigación en la formación educación: aproximación a las voces de los docentes-formadores de Uruguay. Artículo presentado en X Jornadas Binacionales de Educación  Superior y II Trinacionales de Educación Superior. Rivera, Uruguay.
  • Questa Torterolo, M., & Tejera, A. (julio, 2025). Autopercepción de competencias digitales docentes y prácticas pedagógicas inclusivas en la formación inicial en Uruguay. Artículo presentado en IV Congreso Internacional de la Red Age "Educación y Gestión de Calidad para el Desarrollo Sostenible". Carapeguá, Paraguay.
  • Cabrera, C., & Questa Torterolo, M. (agosto, 2025). IA en el aula de secundaria: retos y oportunidades para la innovación educativa en Uruguay. Artículo presentado en Precongreso ALIE 2025. Buenos Aires, Argentina.