Novedades

Estudiantes de arquitectura fueron finalistas en el concurso Kaira Looro 2025

11/07/2025
Fiorella Rossi, Mateo Montenegro y Belén Suárez fueron destacados finalistas en la edición 2025 del concurso internacional de arquitectura Kaira Looro, que tuvo como objetivo el diseño de una escuela infantil para su construcción en Senegal, África.
Estudiantes de arquitectura fueron finalistas en el concurso Kaira Looro 2025 - Escuela en África

El trabajo de los estudiantes de Proyecto 5 de la carrera de Arquitectura de ORT fue seleccionado como uno de los 35 proyectos finalistas. Como tales, su propuesta recibirá certificado oficial, formará parte de las exposiciones y eventos de la organización y será incluida en la publicación anual del certamen.

Con esta selección, el equipo uruguayo se posiciona entre proyectos provenientes de más de 20 países y confirma la proyección global del talento formado en ORT.

El concurso Kaira Looro

Kaira Looro es una competencia internacional de arquitectura de la organización humanitaria Balouo Salo que, en su edición 2025, convocó a diseñar una escuela infantil para zonas rurales del sur de Senegal.

El objetivo fue ofrecer un entorno seguro, inclusivo y estimulante que promueva el desarrollo integral de la niñez y se convierta en referente comunitario.

El programa debía contemplar:

  • Cinco aulas (20 niños cada una)

  • Oficinas administrativas para reuniones y entrevistas

  • Área lúdico-educativa versátil para juegos y talleres

  • Enfermería para primeros auxilios

  • Comedor y depósito de materiales

  • Servicios higiénicos para alumnos y personal

Además de los premios principales (€ 5.000 y pasantía en Kengo Kuma & Associates para el primer puesto), el concurso otorgó 2 menciones honoríficas, 10 menciones especiales y 35 plazas de finalista, todas con visibilidad en muestras itinerantes y en el volumen impreso oficial.

Finalistas uruguayos

El proyecto, identificado con el código FIOSSI06090409, se inscribe en la categoría “Finalistas” y figura en la lista oficial publicada por la organización, donde comparte espacio con propuestas de Francia, Japón, Polonia, Argentina y otros países.

*Proyecto FIOSSI06090409, finalista de Kaira Looro 2025*

Para los autores —Rossi, Montenegro y Suárez— la participación formó parte del proceso académico de Proyecto 5, instancia en la que los estudiantes abordan desafíos arquitectónicos reales con alcance internacional. Los docentes responsables de la asignatura fueron Arq. Francisco Díaz, Arq. María José Budelli, Arq. Javier Olascoaga y Arq. Paula Kramer.

Kramer destacó que este semestre los estudiantes recibieron más semanas de clase y la mitad del dictado para contar con más tiempo de dedicación para desarrollar mejores proyectos y así alcanzar mejores resultados e incentivarlos a participar. La propuesta ganó destaque por su enfoque inclusivo y su sensibilidad cultural hacia la realidad senegalesa.

Kaira Looro 2025 Universidad ORT Uruguay.

“Creemos que es un desafío superlindo y que resulta enriquecedor exponerse a participar de estos concursos y competir a nivel mundial. Claramente rindió tener medio semestre, porque hubo muchos proyectos muy buenos que tenían posibilidades”, refirió la docente Kramer, concluyendo:

“Quedó evidenciado, con este proyecto ganador, que nuestros estudiantes están en un nivel supercompetitivo y tienen posibilidades reales en este tipo de experiencias”.

Impacto social y formativo

La presencia de ORT en Kaira Looro confirma la pertinencia de vincular la formación académica con las problemáticas globales y contemporáneas: pobreza extrema, falta de acceso a agua potable y electrificación precaria marcan la región de Casamanza, donde se construirá la escuela ganadora.

Participar en un concurso con enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 fortalece competencias técnicas, culturales y éticas de nuestros futuros arquitectos, y evidencia la capacidad de la universidad para competir al más alto nivel internacional.

Recursos académicos