Próximos eventos

Primera entrega de Taller 5 - Diseño de Interiores

Los estudiantes se enfrentan por primera vez a una superficie de 1.176 m2, distribuida en tres niveles, con un espacio exterior de 196 m2, que debe vincularse al diseño del interior.

Exposición

Los estudiantes se enfrentan por primera vez a una superficie de 1.176 m2, distribuida en tres niveles, con un espacio exterior de 196 m2, que debe vincularse al diseño del interior.

  • Fecha: 2 may. al 12 may. 2025 Hora: 08:00 a 22:00 Lugar: Hall de la Facultad de Arquitectura-Bv. España 2627
Dirigido a:Todo público
Organiza:Facultad de Arquitectura / Universidad ORT Uruguay

En esta exposición de las entregas de Taller 5 de la Licenciatura en Diseño de Interiores, los estudiantes analizan los servicios existentes en la zona y el público que la frecuenta, para determinar el servicio mixuse a ofrecer: cowork o coliving con un servicio asociado abierto a la comunidad.

El desafío de este ejercicio consiste en resolver el programa elegido desde el punto de vista funcional y formal, basándose en un programa básico proporcionado por el equipo docente. Dicho programa básico (cowork o coliving y servicio asociado) es ajustado de acuerdo al diagnóstico previo resultante del análisis de la zona, realizado por el equipo de estudiantes.

Debe resolverse la identidad del espacio de acuerdo al perfil del público destinatario, proponiendo un nombre e identidad visual acordes. Conjuntamente, los estudiantes deben resolver las circulaciones y lectura del espacio, orientando al usuario dentro del mismo con el diseño y, en caso necesario, con señalética. Además, deben equipar y diseñar los espacios de acuerdo a la función que albergan, determinando “familias de equipamientos y diseño”, acordes a la función e identidad de la propuesta general y de cada espacio en particular.

El acceso del público debe estar controlado, permitiendo el acceso a las áreas públicas y controlando o graduando el acceso a las áreas más privadas. Se deben cumplir también las reglamentaciones municipales de accesibilidad, circulación, ventilación e higiene para el programa desarrollado.

Se pone especial interés en la accesibilidad, a través de medios alternativos de circulación mecánica vertical dentro del edificio, el diseño de las circulaciones horizontales, habitaciones, servicios higiénicos y demás servicios y equipamientos, diseñados especialmente.

Docentes responsables:

- Arq. Agustina Pugliese

- Lic. Camila Díaz

- Lic. Emilio Viaño

- Arq. Fernando Montaño

- Arq. Graziella Blengio.

Colaboradora:

- Naiara Rodríguez

Inscripción al evento

  • Entrada libre
Recursos académicos