Noticias

El Centro de Estudios Australianos recibió, del 22 al 30 de noviembre de 2017, la visita del Prof. Greg McNamara, director de Geoscience Education and Outreach Services, Australia.
En noviembre de 2017 la universidad firmó un convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores que tiene como objetivo reglamentar las actividades no remuneradas que realizan los estudiantes de la Licenciatura en Estudios Internacionales de la universidad en las dependencias del ministerio.
La Dra. Laura Moya, docente titular de Estructuras 4 de la Facultad de Arquitectura, disertó el 14 de noviembre de 2017 sobre “Clasificación visual de pino taeda y pino ellioti para uso estructural” en el marco del curso Avances en el Uso de la Madera en Edificaciones Urbanas desarrollado en el Centro Universitario de Tacuarembó de la Universidad de la República.
El Lic. Martín Larzabal, gerente de Inversiones de República AFAP, dictó clase en la materia Finanzas 2: Proyectos de Inversión del Diploma de Especialización en Finanzas y del Master en Dirección Financiera, donde relató su experiencia desde su rol en las empresas. La actividad tuvo lugar el 23 de noviembre de 2017 en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales.
La Dra. Inés Kereki, catedrática de Programación de la Facultad de Ingeniería, participó como encargada de programación y coordinadora de evaluadores de Educación Primaria en la cuarta edición de las Olimpíadas de Robótica, Programación y Videojuegos, organizada por Plan Ceibal.
El Dr. Juan José Barrios, coordinador académico adjunto e investigador en Economía de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, presentó -en noviembre de 2017- el artículo arbitrado "Feelings about competition and self-reported trust evidence from the world value surveys" en International Conference on Trust. Los autores de la investigación son el Dr. Barrios y el Lic. Santiago Acerenza, asistente de Investigación de Economía de la facultad.
El Ing. Diego Goldsztajn, asistente docente de Investigación de la Facultad de Ingeniería, presentó el artículo "Controlling the number of active instances in a cloud environment" en 35th International Symposium on Computer Performance, Modeling, Measurements and Evaluation - IFIP WG 7.3 Performance 2017 organizada por International Federation for Information Processing (IFIP) y Columbia University.
El Instituto Rey Sejong Montevideo, en el marco del programa Academia de Cultura Sejong, organizó el 15 de noviembre de 2017 en el Campus Centro la conferencia "La belleza de la vestimenta tradicional coreana y su secreto escondido".
Del 13 al 24 de noviembre de 2017 la Prof. Sohvi Sirkesalo visitó la universidad en el marco del Proyecto de Movilidad Internacional del Programa Erasmus+ que desarrollan la Universidad ORT Uruguay y Tampere University of Applied Sciences (TAMK), Finlandia.
El canciller Rodolfo Nin Novoa disertó en la Universidad ORT Uruguay a 70 años de la firma de la resolución 181 de Naciones Unidas que derivó en el nacimiento del Estado de Israel.