Investigación

Publicaciones del cuerpo académico

Selección de publicaciones arbitradas recientemente reportadas por el cuerpo académico de la universidad.

Incluye artículos en publicaciones arbitradas, artículos en conferencias arbitradas, libros, capítulos en libros y documentos de investigación.

? El formato de citación corresponde a la última edición de APA (American Psychological Association).
La información se actualiza semanalmente dentro de cada facultad, instituto y departamento. Se muestra en orden cronológico descendente por fecha de difusión de la noticia y alfabético por autor.
En “Ver más publicaciones” se puede ampliar la búsqueda mediante el uso filtros.

Facultad de Ingeniería

  • Torriente García, I., Muñoz Pérez, F. M., Martí, A. C., Monteiro, M., Castro Palacio, J. C., & Monsoriu, J. A. (2023). Experimenting with RC and RL series circuits using smartphones as signal generators and oscilloscopes. Revista Brasileira de Ensino de Fisica, 45, 5 p.
    https://doi.org/10.1590/1806-9126-RBEF-2023-0143
  • Monteiro, M. (setiembre, 2023). La experimentación en las aulas de física mediada por nuevas tecnologías. Artículo presentado en VI Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el Campo de las Ciencias Exactas y Naturales. La Plata, Argentina.
  • Adorjan, A. (2023). Towards a researcher-in-the-loop driven curation approach for quantitative and qualitative research methods. En New Trends in Database and Information Systems. ADBIS 2023. Communications in Computer and Information Science, vol 1850 (pp. 647-655). Barcelona, España.
    https://doi.org/10.1007/978-3-031-42941-5_58
  • Soriano, N., Ripoll, M., & Betancor, L. (setiembre, 2023). Production of dihydroxyacetone using crude glycerol using hybrid heterogeneous biocatalysts based on G. oxydans. Póster académico presentado en 33rd Congress IFSCC 2023. Barcelona, España.
  • López Vázquez, C., Gonzalez Campos, M. E., & Bernabé Poveda, M. Á. (2023). Nuevos pasos contra el gerrymandering científico: una nueva definición operacional de la ciencia de la información geográfica. Revista Cartográfica, (107), 95-111.
    Recuperado de https://revistasipgh.org/index.php/rcar/article/view/4669/5409

Facultad de Comunicación y Diseño

Facultad de Administración y Ciencias Sociales

  • Pontet, N., Pontet, J., & Kaufmann, R. (2023). How expensive are Intensive Care Units hospitalizations by COVID-19? Evidence from Uruguay (Documento de Investigación nro. 137). Montevideo: Universidad ORT Uruguay.
    Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.11968/6541
  • Acerenza, S., Gelabert, L., Pereyra, M., & Roldán, F. (agosto, 2023). Non-technological strategic alliances and public support for innovation:  what are, if any, their links? Artículo presentado en XXXVIII Jornadas Anuales de Economía. Montevideo, Uruguay.
  • Acerenza, S., Possebom, V., & Sant’Anna, P. H. C. (agosto, 2023). Was javert right to be suspicious? marginal treatment effects with time-to-event data. Artículo presentado en XXXVIII Jornadas Anuales de Economía. Montevideo, Uruguay.
  • Rosas, F., Ancev, T., Carriquiry, M. A., Frabasile, F., & Saracho, A. (agosto, 2023). The assessment of economic and environmental impacts of water use efficiency and farm practices through an economic and biophysical integrated model. Artículo presentado en XXXVIII Jornadas Anuales de Economía. Montevideo, Uruguay.
  • Weber, M., Candia, B., Ropele, T., Lluberas, R., Frache, S., Meyer, B. H., … Ponce, J. (agosto, 2023). Tell me something i don’t already know: Learning in low and high-inflation settings. Artículo presentado en XXXVII Jornadas Anuales de Economía. Montevideo, Uruguay.

Facultad de Arquitectura

  • Southall, A., Deed, C., Matthews, E. A., & Cardellino, P. (2023). Out of the box: Lessons from the COVID-19 school lockdowns for future learning environments. En P. Lippman & y E. Matthews (Eds.), Creating dynamic places for learning. An evidence based design approach (pp. 117-142). Singapur: Springer.
    https://doi.org/10.1007/978-981-19-8749-6_7
  • Baño, V., Pérez Gomar, C., Godoy, D., & Moya, L. (junio, 2023). Structural yield of hardwood vs. softwood glulam beams. Artículo presentado en 13th World Conference on Timber Engineering  (WCTE 2023). Oslo, Noruega.
  • Bruzzone, G., Quagliotti, S., Arrejuría, S., Godoy, D., Böthig, S., & Moya, L. (junio, 2023). Experimental investigation on dowel laminated timber made of Uruguayan fast-grown species. Artículo presentado en 13th World Conference on Timber Engineering (WCTE 2023). Oslo, Noruega.
  • Belandria, D., & Castro Marcucci, A. (2023). Arquitectura-entorno: aproximación crítica a la práctica proyectual de Junya Ishigami. En Historia y crítica de la Arquitectura. Jornadas 2023. Arquitectura y naturaleza: lenguajes, ambiente, sostenibilidad (pp. 156-173). Buenos Aires, Argentina.
  • Machado Penso, M. V., & Castro Marcucci, A. (2023). Recobrar el sentido. Construir para cuidar y habitar. Kepes, 20(27), 353-390.
    Recuperado de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/index

Instituto de Educación

  • Vaillant, D., & Mancebo, E. (agosto, 2023). School principals’ roles in establishing teacher professional learning communities to connect cultures. A comparative study of Europe and Latin America. Artículo presentado en European Conference on Educational Research (ECER 2023). Glasgow, Reino Unido.
  • Tejera, A., Questa Torterolo, M., & Cabrera, C. (2023). Conformar comunidades como oportunidad de aprendizaje profesional docente: estudio de casos en Uruguay y Chile. Revista da FAEEBA – Educação e Contemporaneidade, 32(71), 59-73.
    https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2023.v32.n71.p59-73
  • Trillo Sanguinet, A., & Questa Torterolo, M. (2023). Percepciones docentes sobre las condiciones laborales e incidencia en la salud: estudio de caso en educación media tecnológica y profesional de Uruguay. Revista Educación, 47(2), 22 p.
    Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53637
  • Di Lorenzi, A., & Sosa, R. (2023). La comunicación interna en los niveles directivos de un centro de gestión cooperativa. Una investigación realizada durante la pandemia por COVID-19. En Actas del VII Congreso Internacional EDO. Aprendizaje e inteligencia colectiva en las organizaciones después de la pandemia. Barcelona, España.
    Recuperado de https://tienda.wolterskluwer.es/p/aprendizaje-e-inteligencia-colectiva-en-las-organizaciones-despues-de-la-pandemia
  • Introini, E., & Cabrera, C. (2023). La comunicación organizacional: desafíos de acompañar aprendizajes en educación media durante la pandemia. En Actas del VII Congreso Internacional EDO. Aprendizaje e inteligencia colectiva en las organizaciones después de la pandemia. Barcelona, España.
    Recuperado de https://tienda.wolterskluwer.es/p/aprendizaje-e-inteligencia-colectiva-en-las-organizaciones-despues-de-la-pandemia

Departamento de Estudios Judaicos

  • Perednik, G., & Reich, M. (2023). El estereotipo antijudío en la educación secundaria. Cuadernos de Investigación Educativa, 14(1), 14 p.
    https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.1.3294
  • Cyjon, R. (2018). La Shoá, un fenómeno no resuelto. Nacionalismo, Shoá, historia y memoria: reflexiones de intelectuales y debates historiográficos. Montevideo: Universidad ORT Uruguay.
  • Perednik, G. (2018). Chinos y judíos: puentes y encuentros entre dos civilizaciones milenarias. Montevideo: Universidad ORT Uruguay.
  • Gliksberg, I. (2015). La lista Gurméndez: el Oskar Schindler uruguayo. Montevideo: Ediciones de la Plaza.
  • Cyjon, R. (2015). Nacionalsocialismo, Shoá, memoria: debates historiográficos [National-socialism, Shoah, memory: Historiographical debates]. Cuadernos Judaicos, (32), 78-106.
    https://doi.org/10.5354/0718-8749.2015.38085