La información se actualiza semanalmente dentro de cada facultad, instituto y departamento. Se muestra en orden cronológico descendente por fecha de difusión de la noticia y alfabético por autor.
En “Ver más publicaciones” se puede ampliar la búsqueda mediante el uso filtros.
Facultad de Ingeniería
-
Matalonga, S., Amalfitano, D., Solari, M., Rossa Hauck, J. C., & Horta Travassos, G. (2025). Testing context-aware software systems from the voices of the automotive industry. IEEE Transactions on Industrial Informatics, 12 p.
-
Irabedra, J. I., & Solari, M. (marzo, 2025). Active learning methodology for advanced agile software engineering and DevOps practices. Artículo presentado en IX IEEE World Engineering Education Conference (EDUNINE 2025). Montevideo, Uruguay.
-
Friss de Kereki, I., & Garrido, I. (marzo, 2025). "AutoGrade": An AI-based assessment tool for computer science 1. Artículo presentado en IX IEEE World Engineering Education Conference (EDUNINE 2025). Montevideo, Uruguay.
-
Soriano, N., Ripoll, M., Santos, V., & Betancor, L. (noviembre, 2024). Biotransformación de glicerol crudo a dihidroxiacetona mediante células de Gluconobacter oxydans inmovilizadas en una matriz híbrida. Póster académico presentado en 5to Simposio Latinoamericano de Biocatálisis y Biotransformaciones (V SiLaByB 2024). Montevideo, Uruguay.
-
Litvins, G., Comini, M., Ortiz, C., & Oddone, N. (diciembre, 2024). Desarrollo de un nanobiosensor para la detección de lipoperóxidos. Artículo presentado en Jornadas Uruguayas de Química Medicinal (JUQuímed). Paysandú, Uruguay.
Facultad de Comunicación
-
Delisa, C., & Tocar, M. (2025). Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder. Montevideo: Sudamericana .
-
de Alencar Pinto, G. (2024). Análise de "Deus lhe pague" de Chico Buarque 40 anos depois. Contrapulso, 6(2), 82-95.
-
Zunino, E. A., & Aruguete, N. (2024). Agenda setting studies in Iberian and Latin America. En A. Casero Ripollés & P. C. López-López (Eds.), The Routledge Handbook of Political Communication in Ibero-America (pp. 61-72). London: Routledge.
-
Zunino, E. A. (2024). Información de salud mental en el entorno digital: estudio de caso en la Argentina. Palabra Clave, 27(4), 29 p.
-
Arcangeletti, A., & Zunino, E. (2024). Los encuadres de la guerra en Ucrania: un estudio sobre los medios digitales argentinos. Comunicación y Medios, 32(48), 24-36.
Facultad de Administración y Ciencias Sociales
-
Gandelman, N., Lluberas, R., & Misail, D. (2025). Financial inclusion and its impact on payment, savings, and credit. International Review of Economics and Finance, 100, 18 p.
-
Sosa Rodriguez, A., Mordecki, E., & Magnou, G. (2024). A note on pricing options on interest rates in Uruguay. Revista Brasileira de Economia, 78(4), 11 p.
-
Moreno Barreneche, S. (abril, 2025). Los detenidos-desaparecidos como colectivo: construcciones discursivas de un actor social ausente. Artículo presentado en Seminario de investigación: A 40 años de 1985. La democracia como utopía . Montevideo, Uruguay.
-
Palestini, S., Quispe, L., & Telias, D. (2025). Autocracy promotion in the Americas? Scrutinizing the effect of China and Russia on democracy protection in Venezuela and Nicaragua. Democratization, 24 p.
-
Gelabert, L., Pereyra, M., & Roldán, F. (2025). Public support prevalence and innovation behavior. Uruguay 2007-2015. Economics of Innovation and New Technology, 29 p.
Facultad de Diseño
-
Acosta, S., Canclini, L., Galarraga, C., Justet, C., & Alem, D. (2022). Lab-made 3D printed stoppers as high-throughput cell migration screening tool. SLAS Technology, 27(1), 39-43.
-
Lamónaca, V. (2020). Comportamiento editorial: apuntes para el diseño. Montevideo: ¡Que sea para bien!
-
Wojciechowski, G. (2020). Tapas (1979-2019) Maca. Montevideo: Gustavo Wojciechowski, Alejandro Sequeira.
-
Lamónaca, V. (2019). Reflexiones sobre tipografía y diseño editorial. Montevideo: ¡Que sea para bien!
-
Wojciechowski, G. (2019). Anuario 2018, Maca/Diseño. Montevideo: Yaugurú.
Facultad de Arquitectura
-
Castro Marcucci, A., & Belandria, D. (marzo, 2025). The patio as a response. TPA Housing project in Maracaibo, Venezuela. Artículo presentado en 113th Annual Meeting REPAIR. New Orleans, Estados Unidos.
-
Bruzzone, G., Godoy, D., Arrejuría, S., Quagliotti, S., Böthig, S., & Moya, L. (2025). Estudio comparativo de productos de madera laminada unidos con distintos tipos de clavijas. Maderas: Ciencia y Tecnología, 27, 24 p.
-
Castro Marcucci, A. (2025). House on kings road. The house of Pauline Gibling Schindler. En M. Vicuña & E. Giorgi, Intersections: Interdisciplinary research on architecture, design, city and territory (pp. 269-277). Cham: Springer.
-
Ibáñez, M., Bruzzone, G., Böthig, S., & Moya, L. (2024). Tecnologías disponibles para densificar maderas uruguayas. En III Congreso Íbero-Latinoamericano de la Madera en la Construcción (CIMAD 2024). Libro de Actas de Resúmenes Extendidos (pp. 665-669). Madrid, España.
-
Baño, V., Pérez Gomar, C., Godoy, D., & Moya, L. (2025). Structural yield of fast-growing hardwood vs. softwood glulam beams. Forests, 16(1), 17 p.
Instituto de Educación
-
Questa Torterolo, M., Cabrera, C., & Fajardo Puentes, C. (2025). A case of teaching in multigrade classrooms in Uruguay: Challenges and opportunities for learning and teaching in inclusive environments. International Journal of Educational Research, 131.
-
Vaillant, D., & Marcelo, C. (2025). Desarrollo profesional docente en tiempos digitales: un camino de aprendizaje. Montevideo: Grupo Magró.
-
Cabrera, C., Imbert Romero, D., & Rebollo, C. (2024). Educación STEM/ STEAHM: conceptualización y diferentes aproximaciones desde la práctica en Uruguay. En B. Macedo & R. Katzkowicz (Comps.), STEM: sus aportes para la construcción de la educación del futuro (pp. 215-261). Montevideo: Grupo Magró.
-
Vaillant, D. (2025). La formación inicial y permanente del docente iberoamericano: hacia la transformación de las propuestas curriculares. En C. Coll & F. Díaz Barriga (Coords.), Currículum y calidad de la educación en Iberoamérica: enfoques teóricos, políticas curriculares y procesos de cambio curricular (pp. 175-202). Montevideo: Grupo Magró.
-
Ojeda Gil, M. V., & Questa Torterolo, M. (2024). El tránsito a la vida adulta de jóvenes migrantes de origen africano: una aproximación a cómo se está abordando este fenómeno desde España. En The Nineteenth International Conference on Interdisciplinary Social Sciences Conference Proceedings (p. 117). Cracovia, Polonia.