La información se actualiza semanalmente dentro de cada facultad, instituto y departamento. Se muestra en orden cronológico descendente por fecha de difusión de la noticia y alfabético por autor.
En “Ver más publicaciones” se puede ampliar la búsqueda mediante el uso filtros.
Facultad de Ingeniería
-
Pagglianno, C., Parentelli, C., & Umpiérrez, M. (mayo, 2025). Estudio de la biofloculación con hongosfilamentosos en la cosecha de microalgas productoras de moléculas bioactivas con potencial uso en suplementación animal. Póster académico presentado en Biociencias IV Congreso Nacional 2025. III Jornadas Binacionales Argentina - Uruguay. Montevideo, Uruguay.
-
Tejera, T., Blázquez, B., Manta, B., Nogales, J., & Ortiz, C. (mayo, 2025). Synthetic biology-driven construction of a whole-cell biocatalyst for sustainable (S)-equol production from soy byproducts. Póster académico presentado en 5th Next Generation Biocatalysis Symposium (NextGenBiocat). Milano, Italia.
-
Mayr, F., Cal, A., Gaso, D., Branbate, F., Feuer, A., & García, J. (2025). Soybean yield prediction in the eastern pampas of South America using neural models and open source variables. En Anais do XXI Simpósio Brasileiro de Sensoriamento Remoto. Salvador, Brasil.
-
Irabedra, J. I., & Solari, M. (mayo, 2025). Preliminary results of a systematic mapping study of AIOps practices and trends. Póster académico presentado en XXVIII Ibero-American Conference on Software Engineering (CIbSE 2025). Ciudad Real, España.
-
Calegari, D., & Delgado, A. (2025). A systematic review on process mining for curricular analysis. Wiley Interdisciplinary Reviews: Data Mining and Knowledge Discovery, 15(2), 20 p.
Facultad de Comunicación
-
Andrada, P., Arri, F., García, A. L., & Paredes, G. M. (2025). El uso de Instagram en el consumo informativo de los estudiantes de Comunicación en América Latina. La Trama de la Comunicación, 28(2), 194-230.
-
Delisa, C., & Tocar, M. (2025). Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder. Montevideo: Sudamericana.
-
de Alencar Pinto, G. (2024). Análise de "Deus lhe pague" de Chico Buarque 40 anos depois. Contrapulso, 6(2), 82-95.
-
Zunino, E. A., & Aruguete, N. (2024). Agenda setting studies in Iberian and Latin America. En A. Casero Ripollés & P. C. López-López (Eds.), The Routledge Handbook of Political Communication in Ibero-America (pp. 61-72). London: Routledge.
-
Zunino, E. A. (2024). Información de salud mental en el entorno digital: estudio de caso en la Argentina. Palabra Clave, 27(4), 29 p.
Facultad de Administración y Ciencias Sociales
-
Croci, G., & Gómez, J. (2025). Breaking the cycle: How police, courts, and prisons influence homicide rates (Documento de Investigación nro. 149). Montevideo: Universidad ORT Uruguay.
-
Guimaraens Paiva, M. (2025). Hablemos de logística. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
-
Brum, M. (2025). Do dictatorships affect people’s long-term beliefs and preferences? An empirical assessment of the Latin American case (Documento de Investigación nro. 148). Montevideo: Universidad ORT Uruguay.
-
King, S., & Pousadela, I. M. (2025). The UN human rights council: Challenges and opportunities for reform (ENSURED Research Report nro. 8). Berlín: Global Public Policy Institute (GPPi).
-
Brum, M., Cazulo, P., Rueda, H., & Siniscalchi, S. (2025). Surfing the Latin American pink tide: Secular trends or sudden change in public opinion?: An Oaxaca-Blinder approach (Documento de Investigación nro. 147). Montevideo: Universidad ORT Uruguay.
Facultad de Diseño
-
Acosta, S., Canclini, L., Galarraga, C., Justet, C., & Alem, D. (2022). Lab-made 3D printed stoppers as high-throughput cell migration screening tool. SLAS Technology, 27(1), 39-43.
-
Lamónaca, V. (2020). Comportamiento editorial: apuntes para el diseño. Montevideo: ¡Que sea para bien!
-
Wojciechowski, G. (2020). Tapas (1979-2019) Maca. Montevideo: Gustavo Wojciechowski, Alejandro Sequeira.
-
Lamónaca, V. (2019). Reflexiones sobre tipografía y diseño editorial. Montevideo: ¡Que sea para bien!
-
Wojciechowski, G. (2019). Anuario 2018, Maca/Diseño. Montevideo: Yaugurú.
Facultad de Arquitectura
-
Bruzzone, G. R., Godoy, D., Arrejuría, S., Quagliotti, S., BÖthig, S., & Moya, L. (mayo, 2025). Experimental study of adhesive and metal free mass timber panels made of Uruguayan fast-grown species. Artículo presentado en World Building Congress WBC2025. Indianapolis, Estados Unidos.
-
Castro Marcucci, A., & Belandria, D. (marzo, 2025). The patio as a response. TPA Housing project in Maracaibo, Venezuela. Artículo presentado en 113th Annual Meeting REPAIR. New Orleans, Estados Unidos.
-
Bruzzone, G., Godoy, D., Arrejuría, S., Quagliotti, S., Böthig, S., & Moya, L. (2025). Estudio comparativo de productos de madera laminada unidos con distintos tipos de clavijas. Maderas: Ciencia y Tecnología, 27, 24 p.
-
Castro Marcucci, A. (2025). House on kings road. The house of Pauline Gibling Schindler. En M. Vicuña & E. Giorgi, Intersections: Interdisciplinary research on architecture, design, city and territory (pp. 269-277). Cham: Springer.
-
Ibáñez, M., Bruzzone, G., Böthig, S., & Moya, L. (2024). Tecnologías disponibles para densificar maderas uruguayas. En III Congreso Íbero-Latinoamericano de la Madera en la Construcción (CIMAD 2024). Libro de Actas de Resúmenes Extendidos (pp. 665-669). Madrid, España.
Instituto de Educación
-
Questa Torterolo, M., Carvalho, A., Díaz Bruschi, E., Tejera, A., Fajardo Puentes, C., Irigoyen, M. J., & Cabrera, C. (junio, 2025). Liderazgos para la gestión educativa en la sociedad 5.0: estrategias innovadoras hacia el aprendizaje organizacional. Artículo presentado en VIII Congreso Internacional EDO. Barcelona, España.
-
Questa Torterolo, M., & Ferreira, Y. (junio, 2025). Del papel al prompt: cómo ChatGPT puede redefinir la corrección de referencias en formato APA. Artículo presentado en VIII Congreso Internacional EDO. Barcelona, España.
-
Opertti, R. (2025). Redoblar las esperanzas en la educación. Compendio educación 2021-2024. Organización de Estados Iberoamericanos.
-
Cabrera, C. (2025). Experiencia de uso de Chat GPT-3 como asistente de búsqueda en revisiones sistemáticas de literatura. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, (29), 83-99.
-
Pérez Rodríguez, B., Cabrera, C., Navarro, V., Olivero Pera, J., & Umpiérrez Oroño, S. (2025). Inteligencia Artificial en el plan 2023 de formación en educación de Uruguay. Cuadernos de Investigación Educativa, 16(1), 23 p.