Administración y Ciencias Sociales
-
Negocios y tecnología: ¿cómo venden las empresas digitales?
La actividad busca reflexionar sobre los modelos de ventas que se hacen presentes en el mercado (modelo antiguo vs modelo automatizado).
Asimismo, procura que los estudiantes analicen y se aproximen a estrategias y herramientas tecnológicas para incorporar a los procesos de negocios.
-
Robotic Process Automation (RPA)
La actividad presenta la automatización robótica de las operaciones de finanzas y contabilidad, que permite eliminar los procesos manuales y acelerar los informe financieros.
En este nuevo mundo, las empresas se transforman cada vez más rápido y, si bien no todo es automatizable, se requiere de profesionales más especializados.
-
Primeros pasos invirtiendo
El taller presentará los principales instrumentos financieros locales e internacionales, y brindará a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar un análisis de las principales variables económicas que impactan en las decisiones financieras.
-
Negociar para el cambio climático
La actividad incursiona en la negociación internacional como un proceso que consiste en una serie de pasos para lograr objetivos.
Expertos en estudios internacionales presentan el funcionamiento de una asamblea de negociación, así como su sistema de votación, para luego profundizar en la preparación de los estudiantes -desde la elaboración de propuestas hasta la elección de la mejor alternativa posible para alcanzar un acuerdo-.
-
¿Cómo idear una propuesta de negocio?
La actividad incentiva a los estudiantes a desarrollar una mirada crítico-analítica de una situación puntual para, posteriormente, encontrar una solución creativa a partir de una propuesta de negocio.
Pensar en ideas de negocios puede ser un proceso bien variado, por lo que docentes de la universidad introducirán a los estudiantes el modelo Canvas de Osterwalder para lograr una gestión estratégica de la situación en cuestión.
Ingeniería
-
Microorganismo en biotecnología
Tanto el ADN como las proteínas son moléculas muy utilizadas en los laboratorios de biotecnología. Sin embargo, su pequeño tamaño hace imposible su visualización sin el equipamiento correcto.
El taller propone acercar la ciencia a los estudiantes, para que puedan poner en práctica los conceptos trabajados en el aula desde el Laboratorio de Biotecnología de la universidad.
-
Taller de Arduino
Un taller para aprender a trabajar con placas Arduino, que se caracterizan por ser muy versátiles y fáciles de programar, y que permiten utilizar hardware de manera sencilla.
Durante el taller, se muestran ejemplos de aplicaciones de estas placas y se enseña su uso a partir del trabajo con Arduino Due.
Arquitectura
-
Proyectemos juntos una casa
A partir del intercambio con el docente, el grupo de estudiantes deberá definir todos los aspectos a tener en cuenta en un proyecto arquitectónico: necesidades programáticas, ubicación de la casa en el predio, orientación, lugar de los dormitorios, espacios de relación, formas de vinculación, fachadas, entre otros.
-
Diseño de interiores en vivo
La actividad permite incursionar en el diseño de espacios. Los estudiantes aprenden a utilizar una herramienta de diseño 3D para poder llevar adelante el proyecto de trabajo propuesto. Asimismo, se presenta el rol del diseñador de interiores y su vínculo laboral con los arquitectos.
Diseño
-
Diseñá tus propias aplicaciones
El taller se propone presentar cómo se piensa y se diseña una aplicación para ser implementada posteriormente. Crear una app es un proceso que comienza con una idea original, pasa por la lógica de uso, el desarrollo visual y luego por la incorporación de la tecnología. Aquí se trabajará el rol del diseño en este desarrollo.
-
Creá tu personaje favorito
Al momento de pensar una historia, el personaje se vuelve protagonista del proceso. ¿Cómo crearlo? ¿Qué lugar tendrá
en la historia? ¿Cómo expresar lo que piensa y siente? Son muchas preguntas que debe resolver el diseñador. La actividad enseña a los estudiantes a explorar y trabajar en el diseño, el color y la postura del personaje para que estos reflejen su personalidad. -
Taller de arte virtual
Los estudiantes aprenderán a pintar con luces y formas en espacios virtuales, a modelar y esculpir objetos virtuales en 3D y a cambiar colores, formas y tamaños de las obras.
La actividad busca que los estudiantes aprendan distintas herramientas tecnológicas que sirvan de soporte para desarrollar sus propias obras de arte digitales.
-
Superdiseño – Packaging de góndola
El diseño gráfico está presente en todo momento de la vida de las personas. Todo tiene diseño y este cumple una función concreta. ¿Por qué los objetos tienen una forma y no otra? El taller permite conocer lo que transmite el diseño de los distintos tipos de productos y su calidad, y pensar para quién está diseñado cada producto y para qué ocasiones en concreto.
-
Ideas UP!
El taller, a realizarse en el Laboratorio de Diseño de la universidad, les permitirá a los estudiantes transformar sus ideas en objetos, a partir de materiales e insumos existentes y como resultado de un mix de técnicas tradicionales y de fabricación digital.
-
Ilustrá moda
Todo diseño de indumentaria comienza por una ilustración. La actividad propone aprender distintas técnicas para ilustrar y comunicar las ideas. Se trabajará con la misma metodología que se lleva adelante en la Licenciatura en Diseño de Modas, para que los estudiantes puedan realizar su primera experiencia en la industria.
Comunicación
-
Taller de fotografía
En estos momentos tenemos en nuestras manos una potente herramienta de comunicación visual: la cámara de los celulares.
El taller busca que los estudiantes saquen mayor provecho de la herramienta versátil con la que conviven día a día. La actividad explora los diferentes estilos de fotografías: para moda, alimentos, productos, comercio electrónico, momentos de la vida cotidiana, entre otros.
-
5 pasos para crear un podcast de calidad
La actividad presenta los requerimientos de una herramienta de comunicación que crece en el país. Se propone explorar las características identitarias del podcast y recorrer, paso a paso, su proceso de creación.
¿Qué tienen en común los podcast más escuchados? ¿Hay una fórmula que garantiza las reproducciones? Estas son algunas de las preguntas que se buscará responder para que los estudiantes conozcan esta nueva plataforma de comunicación para contar historias desde otro soporte.
-
Datos y redes sociales: conocé tu huella digital
La analítica de datos es clave para conocer al público de una organización y para la posterior toma de decisiones.
La actividad busca presentar las decisiones comerciales que pueden tomarse a partir de la propia huella digital y, al mismo tiempo, reflexionar sobre los datos que las personas compartimos en estas plataformas. Los estudiantes aprenderán a leer datos, manejarlos, entenderlos y convertirlos en información valiosa.
-
Desbloqueá tu creatividad
La actividad busca desmitificar el concepto de creatividad como una cualidad innata de unas pocas personas. Se presentarán
técnicas para desbloquear la creatividad de los estudiantes y ayudarlos a pensar en otras direcciones.La creatividad es un músculo que se trabaja y expande con prácticas. El taller desafía la mente de los estudiantes, les
permite jugar con sus ideas y expandir sus oportunidades.