Una oportunidad que transforma
La Beca Charlotte de Grünberg está dirigida a estudiantes que cursen 3.° de Educación Media Superior (EMS) en 2025, de cualquier orientación, en liceos públicos y privados.
Se requiere haber tenido un promedio igual o mayor a 9 en el año anterior (2024) y no haber estudiado previamente en la Universidad ORT Uruguay.
Pueden participar jóvenes de todo el país, menores de 20 años al momento de inscribirse a la beca, que deseen comenzar una carrera universitaria en marzo de 2026.
La beca implica rendir una prueba presencial con preguntas basadas en la lectura de un libro y presentar documentación que acredite la veracidad de la información de cada postulante (ver bases y condiciones).
La universidad facilitará el acceso sin costo al libro a través de su biblioteca o de la Biblioteca País de Ceibal.
El jurado está integrado por destacadas personalidades del ámbito académico, cultural y tecnológico del Uruguay:
- Prof. Gabriel Quirici – Director Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura
- Dra. María Julia Muñoz – Ministra de Educación y Cultura (2015-2020) y Ministra de Salud Pública (2005-2010)
- Ing. Ruperto Long – Autor del libro La niña que miraba los trenes partir
- Ing. Miguel Brechner – Fundador del Plan Ceibal
- Dra. Denise Vaillant – Decana del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay

Etapas del proceso de selección
-
Inscripción online
Completá el formulario de inscripción a la beca para reservar tu lugar para dar la prueba y recibir las instrucciones para acceder al libro que se requiere leer previo a la prueba.
Hasta el 21/11/2025, inclusive.
-
Lectura del libro
Tenés varias semanas para leer el libro indicado, con acceso gratuito a versión online o ejemplar impreso. Si ya te inscribiste, podés reservar tu ejemplar haciendo clic aquí.
-
Prueba presencial
Rendí una prueba presencial online sobre el contenido del libro. Se evaluará tu comprensión lectora, análisis y reflexión sobre la historia.
28/11/2025 en horario a confirmar.
-
Selección de finalistas
Las mejores calificaciones de la prueba pasan a la siguiente fase. En esta fase se te pedirá presentar documentación adicional para completar así tu postulación a la beca. Chequeá en las bases y condiciones la información solicitada.
-
Entrevistas personales
Un jurado evaluador seleccionará a tres finalistas, quienes tendrán una entrevista individual. El objetivo de esta instancia es conocer a cada candidato/a, profundizando en sus intereses, motivaciones y objetivos para su futuro profesional.
-
Elección del/la ganador/a
El jurado define quién obtiene la beca. El/la estudiante seleccionado/a comenzará su carrera en ORT en marzo de 2026 con todos los beneficios aplicados.