Beca Charlotte de Grünberg

Bases

La participación en la Beca Charlotte de Grünberg implica la aceptación de sus bases y condiciones, así como el compromiso con el esfuerzo y el mérito académico.

Publicado: 13/08/2025


La Universidad ORT Uruguay lanza el concurso Beca Charlotte de Grünberg, dirigido a estudiantes de 3.° de Educación Media Superior (EMS) de liceos de todo el país, o su equivalente bachillerato tecnológico de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), que deseen iniciar una carrera universitaria en marzo de 2026.

La beca, nombrada en honor a la Prof. Charlotte de Grünberg —directora general de la Universidad ORT Uruguay entre 1977 y 2024— cubre el 100 % del costo de la carrera elegida y otorga un estipendio mensual de $ 30.000 (pesos uruguayos) para apoyar los gastos de la persona ganadora.

La Beca Charlotte de Grünberg busca honrar la memoria de una educadora ejemplar y brindar a jóvenes talentosos la oportunidad de alcanzar sus metas personales y profesionales.

La historia de vida de la Prof. Charlotte de Grünberg, plasmada en la novela del Ing. Ruperto Long La niña que miraba los trenes partir, es reflejo de superación y amor por la educación, valores que este concurso pretende promover en las nuevas generaciones.

Concurso

El concurso se basa en una evaluación de conocimiento y comprensión de la obra literaria La niña que miraba los trenes partir, del autor uruguayo Ruperto Long.

El libro retrata la historia de Charlotte, una niña belga de 8 años que debe huir de la persecución nazi junto a su familia durante la Segunda Guerra Mundial.

La obra, basada en hechos reales, entrelaza la niñez de Charlotte (quien posteriormente sería la Prof. Charlotte de Grünberg) con las vivencias de otras personas de la época, e invita a los lectores a reflexionar y tomar conciencia sobre las consecuencias de la guerra en los niños y la resiliencia humana.

Requisitos

El concurso está dirigido a estudiantes, menores de 20 años al momento de inscribirse al concurso, que en 2025 estén cursando 3.° de Educación Media Superior (EMS) de cualquier orientación, provenientes de instituciones públicas o privadas de la República Oriental del Uruguay, o su equivalente bachillerato tecnológico de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), y que en 2024 hayan culminado 5.º de bachillerato (ahora 2.º de EMS), o su equivalente en UTU, con un promedio de calificaciones mayor o igual a 9.

Esto incluye a estudiantes de todas las orientaciones de bachillerato que tengan la aspiración de comenzar sus estudios en la Universidad ORT Uruguay en marzo de 2026 en cualquiera de sus carreras universitarias.

Es requisito tener la calidad de estudiante activo de 3.º de EMS en 2025 y culminar el bachillerato sin previas antes de marzo de 2026.

Los participantes no deberán haber cursado o estar cursando otras carreras universitarias o cortas en la Universidad ORT Uruguay.

Están excluidos de participar los familiares directos de funcionarios de la Universidad ORT Uruguay.

Beneficios de la beca

La persona ganadora del concurso obtendrá una beca completa para cursar la carrera seleccionada en la Universidad ORT Uruguay.

La beca cubre el 100 % de las cuotas de toda la carrera, así como un apoyo económico mensual de $ 30.000 (treinta mil pesos uruguayos, ajustable anualmente por IPC) para sustentar gastos de estudio y manutención durante la duración teórica de la carrera.

Evaluación del concurso

Los participantes del concurso rendirán una prueba escrita con preguntas sobre el libro La niña que miraba los trenes partir.

La participación en la instancia de evaluación requiere la lectura y comprensión del libro.

El libro estará disponible en formato digital de forma gratuita a través de la plataforma de préstamo electrónico de Plan Ceibal, con un período de préstamo de tres semanas (21 días) por usuario. Ver Anexo 1.

Inscripción al concurso

Los estudiantes interesados deberán completar un formulario de inscripción disponible en el sitio web de la Universidad ORT Uruguay.

https://www.ort.edu.uy/becas/beca-charlotte-de-grunberg/inscripcion

Los interesados podrán inscribirse hasta el viernes 21/11/2025, inclusive. 

Se recomienda completar la postulación lo antes posible, para disponer de más tiempo para la lectura del libro y la preparación para la prueba. Ver Anexo 2.

Proceso de evaluación y selección

El concurso consta de dos etapas de evaluación, diseñadas para identificar a los candidatos con mejor comprensión de la lectura y mayores méritos académicos.

A continuación, se describe el proceso de selección paso a paso:

Fase 1 – Inscripción en línea

La inscripción implica la verificación de datos y documentación de los participantes.

Una vez verificados los datos, los postulantes recibirán las indicaciones para acceder al libro en forma digital o física, según su preferencia.

Fase 2 – Prueba escrita

Se debe realizar una prueba escrita en el Campus Centro de ORT (Cuareim 1451 – Montevideo) el viernes 28/11/2025 en horario a confirmar con inscripción previa verificada.

La prueba consiste en un conjunto de preguntas sobre el libro. 

Durante la prueba no se podrá consultar material de apoyo o el libro.

Fase 3 – Selección de finalistas

Los 10 estudiantes con las calificaciones más altas de la prueba serán preseleccionados como finalistas del concurso.

A los finalistas se les solicitará que presenten documentación complementaria, necesaria para la evaluación integral de su situación académica y socioeconómica. Ver Anexo 3.

Fase 4 – Entrevistas individuales

Una vez recibida y evaluada la documentación recibida en la Fase 3, el jurado considerará la documentación entregada por los 10 finalistas, realizará entrevistas personales y elegirá a la persona ganadora.

Para la selección se considerará el puntaje de la prueba escrita, el desempeño académico previo (promedios de los años cursados en 2024 y 2025), la situación socioeconómica (declaración jurada) y la carta presentada.

Fase 5 – Elección de la persona ganadora y adjudicación de la beca

Tras concluir las entrevistas, el tribunal deliberará y elegirá a la persona ganadora de la Beca Charlotte de Grünberg.

El resultado final se dará a conocer públicamente. A su vez, se notificará personalmente a la persona ganadora y a los no seleccionados entre los finalistas.

En caso de que la persona ganadora por algún motivo declinara al premio, el mismo se otorgará al siguiente finalista de acuerdo con el orden definido por el tribunal.

La persona que resulte adjudicataria de la beca será guiada en los pasos de inscripción e ingreso a ORT para la carrera que haya escogido, haciendo efectiva la beca exclusivamente a partir del inicio de cursos en marzo de 2026.

La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases y condiciones. Cualquier situación no prevista en esta descripción será resuelta por la Universidad ORT Uruguay.

Se espera de los participantes honestidad académica (por ejemplo, en la prueba online está prohibido el uso de materiales de consulta o copia o cualquier ayuda no autorizada) y veracidad en los datos y documentos proporcionados.

Jurado

  1. Prof. Gabriel Quirici – Director Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura
  2. Dra. María Julia Muñoz – Ministra de Educación y Cultura (2015-2020) y Ministra de Salud Pública (2005-2010)
  3. Ing. Ruperto Long – Autor del libro La niña que miraba los trenes partir
  4. Ing. Miguel Brechner – Fundador del Plan Ceibal
  5. Dra. Denise Vaillant – Decana del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay

Mantenimiento de la beca

Para mantener la totalidad de la beca, la persona ganadora deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Mantener continuidad en sus estudios entre los semestres de la carrera con al menos tres materias cursadas por semestre.
  • Inscribirse en al menos tres materias por semestre.
  • Sostener un promedio de al menos un 70 % durante la carrera. Este promedio se calcula sobre la base del total de las materias cursadas durante el avance de la carrera.
  • Graduarse dentro de la duración nominal de la carrera. Esto implica culminar tanto la carrera dentro del tiempo estipulado de cursado como el trabajo final, realizado como máximo un semestre posterior a la culminación de los semestres de cursos.

Difusión

La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de usar y/o mencionar las propuestas presentadas por los participantes, para la difusión de este evento académico. Esto incluye el uso de material fotográfico tomado durante los encuentros del concurso y/o testimonios escritos o audiovisuales.

La inscripción a este concurso implica la aceptación por parte de los participantes de estas condiciones.

Estas acciones tienen como fin la difusión y el reconocimiento de las actividades y logros de los estudiantes en el marco del concurso Beca Charlotte de Grünberg.

Nota: Las fechas indicadas son aproximadas y podrían ajustarse. Se recomienda a los postulantes mantenerse atentos a las comunicaciones oficiales vía email y en la página web de ORT para confirmar cada hito del concurso.

Información adicional y contacto

Por consultas, dirigirse a:

https://www.ort.edu.uy/becas/beca-charlotte-de-grunberg/consultas 

¡Animamos a todos los estudiantes de todos los liceos de Uruguay que sueñan con una educación universitaria a participar en este concurso!

Esta es una oportunidad única para demostrar su talento, esfuerzo y motivación, y así obtener una beca que les permitirá estudiar la carrera deseada en la Universidad ORT Uruguay con todos los gastos cubiertos.

¡Muchos éxitos para todos los participantes!

 


 

Anexo 1 – ¿Cómo acceder al libro?

  1. Inscribirse en el formulario del concurso en la web de ORT.

    https://www.ort.edu.uy/becas/beca-charlotte-de-grunberg/inscripcion

  2. Una vez realizada la inscripción, los estudiantes recibirán instrucciones para acceder al préstamo digital a través de la biblioteca en línea de Ceibal.

  3. Cada participante podrá pedir prestado el libro en formato e-book por un lapso de hasta 21 días consecutivos.

  4. Al cabo de ese plazo, la licencia retornará automáticamente y podrá ser asignada a otro/a estudiante en lista de espera.

  5. De esta manera, con las múltiples licencias operando en paralelo, todos los concursantes tendrán la oportunidad de leer la novela completa durante los meses previos a la evaluación.

  6. Si un/a estudiante termina de leerla antes de las 3 semanas, se sugiere devolver el libro anticipadamente para que otros compañeros puedan acceder cuanto antes.

  7. Asimismo, la plataforma permite renovar el préstamo si hubiera disponibilidad y si el/la participante necesita más tiempo de lectura.

A su vez, en las bibliotecas de la Universidad ORT Uruguay hay ejemplares disponibles para retirar por un período de 21 días.

 

Por consultas, reservas del libro o problemas para descargar el libro online, podés contactarnos aquí:

https://www.ort.edu.uy/becas/beca-charlotte-de-grunberg/reserva 

Información adicional y de contacto:

Por consultas dirigirse a:

https://www.ort.edu.uy/becas/beca-charlotte-de-grunberg/reserva 

  



Anexo 2 – Formulario de inscripción

En el formulario de inscripción se solicitarán los siguientes datos personales y académicos de quien se postule:

  • Nombre y apellido completos
  • Cédula de identidad
  • Fecha de nacimiento
  • Teléfono de contacto (fijo o referente)
  • Celular personal u otro móvil de contacto
  • Correo electrónico activo
  • Domicilio particular (dirección completa)
  • Departamento de residencia
  • Liceo donde cursa 3.º de EMS (nombre y número del instituto)
  • Orientación de bachillerato
  • ¿En qué formato te gustaría recibir el préstamo del libro?
    • Físico / impreso
    • Online / ebook
  • Documentación a adjuntar
    • Constancia del liceo que acredita haber tenido un promedio mayor a 9 en 5.º de bachillerato (ahora 2.º de EMS) en 2024
    • Autorización de padre, madre o tutor para participar en el concurso - Ver Anexo 4

Todos los campos del formulario son obligatorios.

Es importante que la información proporcionada sea verdadera y verificable, ya que será utilizada para confirmar la elegibilidad del/la participante (por ejemplo, la calidad de estudiante en 3.º de EMS o su promedio de notas del año anterior).

Al finalizar la inscripción en línea, se enviará una confirmación vía e-mail y más detalles sobre el concurso, incluyendo las instrucciones para acceder al libro digital y las fechas clave del proceso de selección.

 



Anexo 3 – Entrega de documentación de los prefinalistas

Declaración jurada de ingresos y egresos del núcleo familiar

Deberán completar un formulario en línea, donde el/la estudiante y su familia detallen su situación económica (ingresos mensuales, egresos/gastos principales, entre otros), firmado como declaración jurada.

Este documento le permitirá a ORT considerar el contexto económico de cada finalista, dado que la Beca Charlotte de Grünberg busca reconocer el mérito académico, brindando la oportunidad a quien requiera mayor asistencia económica para sus estudios universitarios.

Documentación que certifique calificaciones

Se deberá acreditar el promedio de notas obtenido por el o la estudiante en 5.º de bachillerato (ahora 2.º de EMS) en 2024 y el promedio de lo que lleve cursado en 3.º de EMS en 2025.

Esta documentación permitirá evaluar el desempeño académico sostenido en el liceo.

Carta personal de motivación

La misma deberá ser escrita por el/la propio/a estudiante, exponiendo sus motivos y aspiraciones para obtener la Beca Charlotte de Grünberg.

En esta carta, el o la aspirante puede reflejar cómo lo inspiró la historia de Charlotte (tras la lectura de la novela), cuáles son sus metas profesionales y académicas, qué impacto tiene la obtención de la beca en su familia y cómo planea aprovechar esta oportunidad en ORT. Es una oportunidad para que el/la estudiante demuestre su pasión por estudiar y su compromiso con su propio futuro.

La entrega de estos documentos se realizará de forma digital (subiendo archivos a la plataforma indicada o vía correo electrónico).

Los detalles se comunicarán a los finalistas. Se otorgará un plazo de 5 días hábiles entre la fecha de comunicación de esta información y la fecha límite de entrega.

Es importante cumplir en tiempo y forma con esta entrega.

La falta de algún documento o la presentación fuera de plazo es motivo para descalificar al finalista.

 


 

Anexo 4 - Modelo de autorización de padre, madre o tutor

Autorizo a ______________ (NOMBRE Y APELLIDO), documento __________________ a participar del concurso Beca Charlotte de Grünberg y acepto las bases y condiciones del mismo.


Firma

  • Nombre y apellido
  • Documento 
  • E-mail
  • Celular
  • Indicar si es padre, madre o tutor
Recursos académicos