El 7 de agosto de 2017 se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería la conferencia “Medicamentos biotecnológicos: la medicina de la nueva generación” a cargo del Dr. Eduardo Mysler, médico reumatólogo argentino y especialista en desarrollo de medicación biológica. El expositor contó cómo la calidad de vida de los pacientes se transforma al utilizar biofármacos como opción en sus tratamientos.
"Entender la escala de los problemas y nuestro rol como emprendedores me ayudó a mover mi zona de confort de lo seguro a lo incierto", planteó Juan Ciapessoni, cofundador del grupo de innovación y comunicación The Electric Factory, en la conferencia “La comodidad con la incertidumbre” que tuvo lugar el 4 de agosto de 2017 en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales.
El 2 de agosto de 2017 se llevó a cabo el taller El Uso de Turnitin como Herramienta de Apoyo para la Integridad Académica, dirigido a docentes de la universidad. Fue organizado por el Centro de Actualización en la Enseñanza Superior (CAES) del Instituto de Educación. Estuvo a cargo de la Ing. Ana Olmedo, secretaria docente del instituto.
El 3 de agosto de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura la conferencia “¿Por qué project management en la construcción?” a cargo del Arq. Andrés Molfino, director y socio fundador de MPR Project Management, empresa en gerenciamiento de proyectos de construcción desde 2006. El expositor contó su experiencia en la aplicación de las prácticas promovidas por el Project Management Institute (PMI). La actividad, dirigida a estudiantes, docentes, arquitectos y constructores, fue organizada por PMI Capítulo Montevideo y la facultad.
El Dr. Juan Francisco Rosas, catedrático de Estadística y Econometría e investigador de Economía de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, participó del 30 de julio al 1 de agosto de 2017 en "2017 AAEA Annual Meeting (Agricultural & Applied Economics Association)” que tuvo lugar en Chicago.
La Coordinación de Graduados de la Facultad de Ingeniería lanzó en julio de 2017 una convocatoria a empresas para que presenten propuestas tecnológicas en las áreas de sistemas, telecomunicaciones y electrónica, que serán desarrollados por estudiantes como proyectos de fin de carrera. El plazo de postulación vence el 10 de agosto de 2017.
El 4 de agosto de 2017 dará inicio en el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) un Taller de Actitud Emprendedora, que será dictado por el Lic. Enrique Topolansky, coordinador de dicho centro. Es el primero de un ciclo de cinco talleres, organizados por el CIE, con el fin de apoyar la sensibilización y la formación de habilidades emprendedoras.
El Dr. Nicolás Gambetta, coordinador académico de postgrados en Contabilidad e Impuestos de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, participará los días 30 y 31 de agosto de 2017 en el "II Workshop Iberoamericano de Investigación Empírica en Contabilidad” y el 1 de setiembre en el "VIII Encuentro de Investigación del Área Contable de Universidades de la Región Centro". Ambas actividades tendrán lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad de Rosario, Argentina.
Del 20 de julio al 8 de setiembre de 2017 tiene lugar en la Facultad de Arquitectura (Bvar. España 2633) la exposición “Pensá el mobiliario. Puff con diseño” a cargo de estudiantes de Taller 1 de la Licenciatura en Diseño de Interiores. Consiste en una muestra de asientos puff tapizados, elaborados individualmente por cada estudiante.
El 9 de agosto de 2017 se llevará a cabo en la Facultad de Ingeniería la 5.a Jornada de Intercambio de Buenas Prácticas y Experiencias Docentes a cargo de la Dra. Inés Kereki, catedrática de Programación de la facultad, el Ing. Marcelo Rubino, docente de Programación, y la Lic. Rosana Fernández, coordinadora de proyectos del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE). Es una instancia de reflexión donde docentes compartirán sus prácticas y experiencias profesionales.
El 1 de agosto de 2017 tiene lugar el taller Cómo Desarrollar y Evaluar el Trabajo en Equipo organizado por el Centro de Actualización en la Enseñanza Superior (CAES) del Instituto de Educación, dirigido a docentes de la universidad. Está a cargo de la Mag. Liliana Jabif, coordinadora académica del CAES.
La Universidad ORT Uruguay organiza junto a Ingenio y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos “Winterjam 2017", jornada que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de videojuegos e intercambio entre profesionales y aficionados en el rubro. La actividad tendrá lugar días 5 y 6 de agosto de 2017 en Ingenio (LATU), Av. Italia 6201.