Con 25 años, Cynthia Brosque, graduada de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay en 2016, inició en el mes de julio de 2017 un Master en Ingeniería Civil y Ambiental en Stanford University, con una beca total. Trabajará además como asistente de investigación en el Center for Integrated Facilities in Engineering, un centro multidisciplinario que se especializa en el desarrollo de tecnologías, herramientas y métodos que mejoren la industria conjunta de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.
El Dr. Jaime Alonso Gómez, Distinguished Professor of Strategy and International Management de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, México, dictó del 24 al 28 de julio de 2017 la materia Modelo de Negocios Globales en el Master en Administración de Empresas – MBA.
El artículo “Política educativa: enseñanza y formación de investigadores en América Latina” de la Dra. Denise Vaillant, secretaria académica del Instituto de Educación, fue presentado en el “4to Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales”. Esta conferencia arbitrada, organizada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), tuvo lugar del 17 al 19 de julio de 2017 en Salamanca, España.
La Facultad de Ingeniería organizó el 27 de julio de 2017 un encuentro con empleadores de empresas del sector de biotecnología, que tuvo como objetivo conocer cuáles son sus necesidades en materia de innovación y talento humano en esa disciplina. La universidad trabaja en permanente vínculo con el sector productivo con el fin de desarrollar conocimiento que aporte al sector.
La Prof. Sonali Correa, asistente docente de Investigación de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería, obtuvo en julio de 2017 una beca otorgada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), la cual financia una estancia de investigación, de tres meses de duración, en el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón de la Universidad de Zaragoza, España. Estará bajo la dirección de la Dra. Valeria Grazú, investigadora de la mencionada institución y cotutora de su tesis doctoral, junto a la Dra. Lorena Betancor, docente investigadora en Biotecnología de la facultad.
El Lic. Enrique Topolansky, coordinador del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE), participó el 28 de julio de 2017 como expositor invitado en “Gramo”, evento que comprende conferencias temáticas sobre innovación y emprendimientos con impacto. La actividad, organizada por Koga Impact Lab, tuvo lugar en el teatro del Banco Central de Asunción, Paraguay.
El artículo “¿El universalismo amenazado? El proyecto cosmopolitista ante el auge comunitarista” del Prof. Javier Bonilla Saus, catedrático de Ciencias Políticas y coordinador académico de la Licenciatura en Estudios Internacionales, y el Prof. Andrés Riva Casas, profesor asistente de Política Comparada de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, fue publicado en julio de 2017 en Cuadernos del CLAEH. Revista Uruguaya de Ciencias Sociales (volumen 36, número 105). Esta revista arbitrada es editada por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).
El 27 de julio de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales la conferencia “Modelos de negocios rentables y de alto valor social: viabilidad e impacto” a cargo de Michael Chu, profesor titular de Administración de Empresas e investigador de Harvard Business School. El disertante expuso ejemplos y reflexiones sobre las implicancias de dichos modelos y su impacto en el desarrollo económico y social.
La Arq. Laura Moya, docente de Estructuras 4 e investigadora de la Facultad de Arquitectura, fue invitada en julio de 2017 a integrar el comité científico de WCTE 2018 - World Conference on Timber Engineering que se llevará a cabo del 20 al 23 de agosto de 2018 en Seúl.
La Facultad de Administración y Ciencias Sociales firmó en julio de 2017 un acuerdo de intercambio estudiantil de grado y postgrado con École de Management de l´Université de Strasbourg, Francia. El convenio establece los criterios de nivel y selección de estudiantes, idioma, duración, número de participantes así como las obligaciones de cada universidad.
El artículo "Elastic behavior of fast-growth Uruguayan pine determined from compression and bending tests de la Dra. Laura Moya, docente investigadora de la Facultad de Arquitectura, y la Dra. Vanesa Baño, profesora adjunta del Instituto de Estructuras y Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, fue publicado en julio de 2017 en la revista arbitrada BioResources (volumen 12, número 3).