La Mag. Gabriela Bernasconi, docente y tutora de postgrados del Instituto de Educación, asumió el 1 de abril de 2017 como coordinadora académica del Master en Formación de Formadores.
El 4 de abril de 2017 dio inicio el seminario La Planificación en la Tarea Docente organizado por el Centro de Actualización en la Enseñanza Superior (CAES) del Instituto de Educación, dirigido a docentes de la universidad. Está a cargo de la Mag. Andrea Tejera, coordinadora académica en Gestión Educativa, docente y tutora de postgrados del Instituto de Educación. El seminario brinda las herramientas necesarias para la planificación de un curso, un módulo o una clase.
El 24 de abril de 2017 dará inicio en el Instituto de Educación el Master en Formación de Formadores, postgrado de dos años de duración. Está dirigido a profesionales que se desempeñan en instituciones educativas o áreas de capacitación de empresas y organizaciones, interesadas en planificar, implementar y evaluar acciones de formación.
La Facultad de Administración y Ciencias Sociales publicó en marzo de 2017 el documento de investigación número 114 Household education spending in Latin America and the Caribbean: Evidence from income and expenditure surveys del Dr. Néstor Gandelman, coordinador académico de Economía y catedrático de Principios de Economía, y el Lic. Santiago Acerenza, asistente de investigación de la facultad.
El diseño de Juan Manuel Díaz del Pino, graduado de la carrera Diseñador Gráfico, resultó ganador del Concurso de Afiche para la 17ª Feria del Libro Infantil y Juvenil. El concurso, cuyo resultado se dio a conocer el 20 de marzo de 2017, fue organizado por la comisión organizadora de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
El 30 de marzo de 2017 tuvo lugar en el Campus Centro la conferencia “La tecnología aplicada al fútbol” a cargo de Sebastián Urrutia, preparador físico de la Selección Uruguaya de Fútbol. El disertante expuso sobre la tecnología aplicada al deporte y específicamente acerca de la utilizada la selección uruguaya.
En marzo de 2017 la Universidad ORT Uruguay firmó un acuerdo de colaboración con University Study Abroad Consortium (USAC) a través del cual USAC establece por primera vez una oficina en Uruguay, en las instalaciones de la universidad, para la coordinación de un nuevo programa en Montevideo.
La universidad firmó el 23 de marzo de 2017 un acuerdo de intercambio de estudiantes con Interdisciplinary Center (IDC) Herzliya, Israel, con la finalidad de instaurar y llevar adelante un programa de intercambio de estudiantes, a tiempo completo, entre ambas instituciones.
El Prof. Alfonso Soria, encargado de Negocios de la Misión Diplomática de Colombia en Argelia, dicta los días 27 y 28 de marzo y los días 3 y 4 de abril de 2017 el módulo “Nueva configuración geopolítica del Islam a partir del conflicto en Siria” de la materia Análisis de la Coyuntura Internacional de la Licenciatura en Estudios Internacionales. Brindó además la conferencia “La desradicalización del terrorismo: un reto de todos”, que tuvo lugar el 29 de marzo en la facultad.
El artículo “El trabajo en la era digital: Reflexiones sobre el impacto de la digitalización en el trabajo, la regulación laboral y las relaciones laborales” del Mag. Gerardo Cedrola, catedrático de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, fue publicado en marzo de 2017 en la revista arbitrada Relaciones Laborales y Derecho del Empleo (volumen 5, número 1), editada por Adapt University Press.
El Departamento de Estudios Judaicos de la universidad organizó del 27 al 29 de marzo de 2017 la muestra fotográfica "Israel: mística y tradición", que se llevó a cabo en el Campus Centro.
La Arq. Graziella Blengio, secretaria docente de la Facultad de Arquitectura, fue distinguida en la categoría "Decoración y Escenografía" por su labor y trayectoria en diseño de interiores en la premiación de “La Mujer del Año 2016-2017”. El evento, organizado por Juan Herrera Producciones, tuvo lugar el día 29 de marzo de 2017 en el Radisson Victoria Plaza.