Noticias

La universidad firmó el 23 de marzo de 2017 un acuerdo de intercambio de estudiantes con Interdisciplinary Center (IDC) Herzliya, Israel, con la finalidad de instaurar y llevar adelante un programa de intercambio de estudiantes, a tiempo completo, entre ambas instituciones.
El Prof. Alfonso Soria, encargado de Negocios de la Misión Diplomática de Colombia en Argelia, dicta los días 27 y 28 de marzo y los días 3 y 4 de abril de 2017 el módulo “Nueva configuración geopolítica del Islam a partir del conflicto en Siria” de la materia Análisis de la Coyuntura Internacional de la Licenciatura en Estudios Internacionales. Brindó además la conferencia “La desradicalización del terrorismo: un reto de todos”, que tuvo lugar el 29 de marzo en la facultad.
El artículo “El trabajo en la era digital: Reflexiones sobre el impacto de la digitalización en el trabajo, la regulación laboral y las relaciones laborales” del Mag. Gerardo Cedrola, catedrático de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, fue publicado en marzo de 2017 en la revista arbitrada Relaciones Laborales y Derecho del Empleo (volumen 5, número 1), editada por Adapt University Press.
El Departamento de Estudios Judaicos de la universidad organizó del 27 al 29 de marzo de 2017 la muestra fotográfica "Israel: mística y tradición", que se llevó a cabo en el Campus Centro.
La Arq. Graziella Blengio, secretaria docente de la Facultad de Arquitectura, fue distinguida en la categoría "Decoración y Escenografía" por su labor y trayectoria en diseño de interiores en la premiación de “La Mujer del Año 2016-2017”. El evento, organizado por Juan Herrera Producciones, tuvo lugar el día 29 de marzo de 2017 en el Radisson Victoria Plaza.
El Prof. Juan Carro, facilitador en programas de capacitación en temas de creatividad, desarrollo personal, trabajo en equipo, liderazgo, toma de decisiones y resolución no violenta de conflictos, dicta del 27 de marzo al 6 de abril de 2017 el Taller de Conversaciones Difíciles en el Master en Dirección de Recursos Humanos.
El rector, Dr. Jorge Grünberg, asistió a la Cumbre de ORT - América Latina organizada por World ORT, que tuvo lugar del 26 al 28 de marzo de 2017 en las sedes de Belgrano y Almagro de ORT Argentina, Buenos Aires. En el marco de este evento, expusieron el Lic. Enrique Topolansky, profesor asociado a la cátedra de Administración de la Facultad de Ingeniería y coordinador del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE), y el A/P Víctor Paulós, secretario docente de la Escuela de Tecnología de la facultad.
La Dra. Denise Vaillant, secretaria académica del Instituto de Educación, participó en la segunda sesión del ciclo de las mesas de diálogo “Más voces para la educación secundaria” organizado por el Consejo de Educación Secundaria (CES). La actividad se llevó a cabo el 16 de marzo de 2017 en el salón Preludio del Teatro Solís.
El Dr. Harry Yuklea, research associate profesor del Technion - Israel Institute of Technology, dictó del 20 al 24 de marzo de 2017 la materia Economía de la Innovación y Financiamiento de Emprendedores en el Master en Administración de Empresas - MBA.
El Dr. Álvaro Tasistro, catedrático de Teoría de la Computación de la Facultad de Ingeniería y coordinador académico del Master en Ingeniería (por Investigación), participó el 17 de marzo de 2017 de un tribunal de tesis del Doctorado en Ciencia de la Computación de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba.
El Ing. Alejandro Adorjan, coordinador académico adjunto de Ingeniería en Sistemas, presentó el artículo “24 hours of innovation - A report on students and teachers' perspectives as a way to foster entrepreneurship competences in Engineering” en Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) World Engineering Education Conferences – Edunine 2017, que tuvo lugar del 19 al 22 de marzo de 2017 en San Pablo.
El Dr. Fernando Paganini, catedrático de Teoría de las Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería, presentó los artículos “Distribution network management based on optimal power flow: integration of discrete decision variables” y "A feedback control approach to dynamic speed scaling in computing systems" en Conference on Information Sciences and Systems (CISS 2017), que tuvo lugar del 22 al 24 de marzo de 2017 en Baltimore, Estados Unidos. La actividad fue organizada por Johns Hopkins University Whiting School e Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) Information Theory Society