La Escuela de Diseño invita a las Presentaciones Profesionales de estudiantes avanzados de las Licenciaturas en Diseño Gráfico, Industrial, de Modas y Multimedia, y de la Licenciatura en Animación y Videojuegos de la Facultad de Comunicación y Diseño de Universidad ORT Uruguay.

- Fecha: 17 may. 2018 Hora: 19:00 a 21:00 Lugar: Hall Escuela de Diseño - Cuareim 1451
Fotos de la última edición de Presentación Profesional
Bruno Arce Eguren - Licenciatura en Animación y Videojuegos
Tanto en los videojuegos como en el resto de las disciplinas, el diseño es sumamente importante, ya que a través del mismo es posible comunicar distintas sensaciones, ideas y experiencias hacia el jugador. Desde las mecánicas básicas hasta la dirección artística, todo está pensado para ser y transmitir algo.
Marcela Valentina Balladares Zanoni - Licenciatura en Diseño Industrial
El diseño es una caja de herramientas equipada para brindar soluciones simples a problemas complejos. El diseñador es el encargado de saber manipular las mismas para así lograr el cometido: “diseñar”; es decir, identificar necesidades que las demás personas no son capaces de visualizar y plantear diversas soluciones que las resuelvan. Dicho proceso no es un ciclo estrictamente lineal y concluyente, lo que convierte a los diseñadores en perseverantes intachables.
Ana Sofía Bustin Guicheff - Licenciatura en Diseño de Modas
La incertidumbre del futuro nos hace sentir vivos. El esfuerzo y la dedicación nos acercan a nuestras metas. Por ello, considero que cualquier cosa que hagamos en la vida debe ser con intensidad. El interés está en darle forma, color y volumen a ideas y pensamientos abstractos. Hacer tangible lo intangible. Crear algo que refleje parte de lo que soy. Como consecuencia, mis creaciones tienden a ser minuciosas y cuidadas. Soy de las personas que consideran que los detalles hacen la diferencia, seducen, enamoran. La búsqueda de la perfección se torna una obsesión. ¿Cuál es el límite en todo esto? Frente a la sensación de éxito, la ambición se vuelve infinita y es difícil ponerle un punto final. ¿Acaso queremos ponerle un fin?
María Pía Chiva Oten - Licenciatura en Diseño Gráfico
El diseño gráfico es comunicar a través de la imagen. Transmitir sensaciones, proyectar una idea. El rol del diseñador trata de entender y empatizar con el cliente y el receptor, intentar que lo que se busca contar sea claro y cumpla con su cometido. Yo diseñadora. Disfruto de la fotografía. Creo profundamente que la versatilidad, en cuanto al manejo de diferentes técnicas, es imprescindible para realizar un trabajo de calidad. Con ese pensamiento me mantengo y es lo me ayuda a crecer como profesional.
Pedro Martín Costa Galiana - Licenciatura en Diseño Gráfico
Diseñar es proyectar un orden (o desorden) que facilite la absorción del mensaje para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Sin un acto de elaboración consiente, una proyección, los objetos de uso diario carecerían de sentido haciéndose difícil la comprensión de los estímulos de la vida diaria. El diseño no tiene por qué ser bonito y su sentido puede ser el sinsentido, pero su objetivo es mejorar nuestras vidas.
Mauricio Rafael Decarlini Bell - Licenciatura en Animación y Videojuegos
El diseño es una herramienta de resolución de problemas. Nos permite transmitir ideas, sentimientos y sensaciones a través de colores y formas. En la animación nos permite contarle historias al espectador sin necesidad del diálogo.
¿Cuál es la personalidad de este personaje? ¿Tuvo una vida cómoda o dura? ¿Cómo es su vida diaria? El diseño responde estas preguntas y más.
Florencia Domínguez Major - Licenciatura en Diseño de Modas
Cuando decidí estudiar Diseño de Modas lo hice por lo que creo que la moda representa. Inspirada por los conciertos de rock and roll de los 60 y los 70, en los cuales las prendas que vestían los músicos eran tan importantes como los mensajes e ideales de sus canciones; formé mi concepto y mi postura sobre lo que es el diseño de modas para mí. Esta fascinante vocación tiene una responsabilidad mucho más grande que simplemente generar ropa, somos los responsables de generar medios de expresión personal para la sociedad de nuestra época. La vestimenta es un área más de estudio al momento de analizar la historia, la sociología y los roles de las mujeres y los hombres a través de las décadas. Dicho esto, no creo que sea algo a tomarse a la ligera ni que se pueda asumir sin un compromiso más allá de lo estético. Lo que vestimos habla de nosotros y de la época en la que vivimos. Habla de nuestras libertades, de nuestras posturas, de nuestras pasiones y de nuestra individualidad. Y ese será el manifiesto.
Gastón Lucien Ducasse Simon - Licenciatura en Animación y Videojuegos
El diseño es lo que nos permite pasar ideas a realidad. Nos permite configurar las ideas con el objetivo de resolver problemas. Con el diseño como herramienta, podemos crear mundos, personajes e historias. El diseño es la clave para hacer videojuegos, cortometrajes, o lo que uno imagine.
Camila María Galfione Papantonakis - Licenciatura en Diseño de Modas
El diseño para mí es un mundo de creación que, a diferencia del arte, escucha los sueños y las necesidades de un grupo, para desarrollar una solución creativa. Específicamente el diseño de modas es una disciplina que, con su producto, ayuda a las personas a desarrollar su identidad y a mostrar quienes desean ser, para hacerlo realidad.
Mariana Inés Giménez Jara - Licenciatura en Diseño Gráfico
Sin diseño, el mundo no funcionaría de la misma manera, ya que forma parte de su orden y estructura. Especialmente en lo que a la parte gráfica del diseño compete, para mí, el diseño gráfico es la manera más clara que tenemos los humanos para comunicarnos, confluye lenguaje, visuales e incluso sonidos, para transmitir un mensaje que nos aborda desde todos los sentidos. El diseño gráfico es estimulante, puede ser todo lo que la imaginación del diseñador le permita y todo lo que el receptor pueda interpretar.
Verónica Mariaverdún Giménez Muñoz - Licenciatura en Diseño de Modas
Diseñar para mí es tener la posibilidad de transformar lo ya creado, buscar de qué forma hacer lo ya conocido distinto y con un valor agregado que muchas veces es sutil.
Me da la posibilidad de explorar y explotar mi lado creativo, el cual tengo desde que era niña y hoy conozco más debido a los diferentes recursos creativos que he ido incorporando.
Andrés Marcelo González De Souza - Licenciatura en Diseño Gráfico
En un mundo en el que la imagen adquiere cada vez más relevancia el diseño tiene un rol social clave, haciendo que el protagonismo y responsabilidad del diseñador sean cada vez mayores.
Juan Andrés González Gutiérrez - Licenciatura en Diseño Multimedia
Diseñar es resolver problemas. Es buscar soluciones que se adecúen a su entorno y usuarios, es por eso que el diseñador debe conocer y entender ambos elementos y cómo se relacionan antes de comenzar a trazar soluciones de dichos problemas. Además, el diseño debe transmitir, ya sea una idea, un valor o una situación, entre otros, de manera atractiva y entendible para el usuario.
María Natalia González Novello - Licenciatura en Diseño Gráfico
La persuasión, la venta, la intriga y la acción son los efectos que genera un buen diseñador en sus trabajos. El diseño no solo es lo que vemos, es lo que buscamos en él. Vender hasta lo que no existe en solo una mirada; comunicar la información más compleja en un instante y hacerla parecer simple. Es proponer lo que sea y que se crea.
Sofía Grassi Benitez - Licenciatura en Diseño de Modas
A la hora de diseñar busco armonía entre colores, formas y texturas. Me identifican los colores pasteles, neutros y acentos en detalles. Busco nobleza y simpleza en materiales a la hora de crear. Las formas son simples y holgadas, generando protagonismo en las texturas, son lo que le da vida a las prendas. La combinación de técnicas hacen de un simple textil, un material único.
María Cecilia Guggeri Ambrosoni - Licenciatura en Diseño Gráfico
Entiendo al diseño gráfico como el resultado visual de muchos procesos, que tienen como principal objetivo resolver un problema de comunicación. Cada nuevo proyecto es un desafío, es ponerse en el lugar del cliente y al mismo tiempo en el del público objetivo. Es reinventarse, hacer y deshacer para llegar a mejores soluciones, es observar, aprender y crecer.
Magdalena Hart Villamil - Licenciatura en Diseño Gráfico
“Eres un mago, no un genio, tienes que ensuciarte las manos para poder conseguir lo imposible”. El ensayo y el error eterno es una expresión con la cual me identifico como diseñadora, me considero espontánea e inquieta a la hora de trabajar, con un interés por conocer técnicas nuevas que me desafíen. El impacto visual es el factor principal de mis piezas, busco provocar al usuario jugando sobre la línea delgada de que algo pueda ser tan antiestético que resulte atractivo.
Rocío Lagomarsino Etchandy - Licenciatura en Diseño Multimedia
Diseñar es, para mí, planear y crear una pieza que logre un balance entre funcionalidad e impacto; teniendo en cuenta que la misma es un collage de pixeles, puntos, líneas, formas y colores que tienen la capacidad de comunicar distintas emociones y conceptos.
Camila Florencia Márquez Techera - Licenciatura en Diseño Gráfico
El diseño gráfico es una profesión muy amplia. Se ramifica en varias áreas, donde en cada una de ellas puedes ser creativo de distintas maneras, no solo diseñando sino comunicando visualmente. Te obliga a ver desde tu punto de vista, y el de los demás. Te hace conocer, informarte, desarrollarte como creativo y persona. El diseño es lo más lindo cuando se trata de transmitir.
Ignacio Martinis Rama - Licenciatura en Diseño Multimedia
Versatilidad. Ningún estilo ni técnica me define, sino que estoy en una búsqueda constante de herramientas y nuevas tecnologías. Cada proyecto es un nuevo desafío y oportunidad. Ya sea digital o físico, partir desde los diferentes usuarios finales y sus necesidades para brindar soluciones intuitivas, útiles y accesibles. Mi meta es buscar el balance entre programación y diseño para lograr una experiencia de usuario ideal.
Andreina Morales Blanco - Licenciatura en Diseño Gráfico
Confío en que transformar obstáculos en desafíos explotando al máximo mi entorno para superarlos se convierte en una experiencia de enriquecimiento y satisfacción al lograrlo. En lo profesional, se ve reflejado a la hora de enfrentarme a proyectos con mayores limitaciones. Es en esa situación cuando mantengo la confianza de que siempre hay una forma de llegar a un buen producto final.
Camila Soledad Neve Weber - Licenciatura en Diseño Gráfico
El diseño gráfico es una herramienta de mucho impacto que comunica mediante la imagen. Tan solo una simple composición visual, puede llegar a generar infinitas reacciones en un ser humano. En lo personal, a lo largo de mi aprendizaje sobre esta disciplina, me fui dando cuenta que no me caracterizo por un estilo particular, sino por el proceso en el que se van desarrollando los proyectos. La investigación, la búsqueda, la experimentación, las diferentes técnicas y herramientas, me han permitido lograr resultados adecuados para cada caso, sin la necesidad de que visualmente presenten similitudes. El mundo creativo no tiene límites, las ideas nunca cesarán de aparecer. El diseño, tal como hasta ahora, seguirá adaptándose a cada contexto cultural, social y temporal, siendo un reflejo de cada comunidad, y de cada postura. Es grandioso todo lo que puede lograr el diseño en una persona. Puede persuadir, puede orientar, convencer, identificar, diferenciar, posicionar, expresar y generar emociones. El mundo necesita del diseño gráfico, y desde mi parte trataré de aportar desde mi posición todo lo que esté a mi alcance para concluir en proyectos funcionales y creativos que hagan notar la diferencia y que cumplan su verdadero fin.
Francisca María Pascale Gómez - Licenciatura en Diseño de Modas
Considero que el diseño es una de las tantas expresiones de arte, que como toda pieza de arte, hay algo que se quiere expresar y debe ser interpretado. En el caso de la vestimenta, las personas interpretan distintos estilos de maneras diferentes, y eligen aquel que los identifique. Lo que usamos habla de quiénes somos. Según la ocasión y las personas con quienes nos juntamos, nos vestimos de distinta manera, queremos transmitir distintas cosas. El diseño es arte y comunicación, el diseñador se expresa al crear y el receptor comunica con él.
Valentina Quiñones Olave - Licenciatura en Diseño de Modas
Lo geométrico y rígido vs. lo orgánico y la naturaleza es lo que me caracteriza a la hora de diseñar. Siento que esa dualidad crea la sensación de armonía y sutileza a la vez, generando contrastes entre formas, texturas y conceptos.
Busco que cada prenda sea especial, y para eso le doy mucha importancia al trabajo minucioso en los detalles y a la experimentación textil, creando nuevos y diferentes materiales.
Lucas Rodríguez Goldie - Licenciatura en Diseño Gráfico
En mi rol como diseñador gráfico debo comunicar ideas, conceptos y valores mediante la aplicación de criterios estéticos con la responsabilidad de que el mensaje llegue al receptor de manera clara y atractiva.
Gerónimo Martín Ruzo García - Licenciatura en Diseño Industrial
El diseño es la diferencia entre una buena idea, y una idea millonaria. Es ese porcentaje final que puede convertir un producto en algo para la posteridad, algo que trasciende su función original y es recordado por su forma, su estética y el impacto que causa. Es el verdadero valor agregado requerido en cualquier situación, se convierte en el alma de un producto al mismo tiempo que es su cara visible. Es el nexo entre la creación y el usuario.
Rosina Santos Bufano - Licenciatura en Diseño Industrial
Considero que el diseñador efectúa una síntesis de diversos factores que hacen del resultado, una solución a una necesidad. El valor está en el estudio y empleo de los factores como la funcionalidad, estética, ergonomía, factores culturales, practicidad, y muchos más. El diseñador debe involucrar estos factores para crear, según la premisa planteada por las necesidades de una problemática existente, utilizándolos de la forma más óptima de acuerdo a los requerimientos.
Javier Schindler Natalevich - Licenciatura en Diseño Gráfico
El diseño forma parte del arte y suele ser utilizado en diferentes disciplinas. A través del diseño se puede transmitir conceptos, emociones, sensaciones y otros valores muy importantes para el ser humano. Al diseñar, hay que tener en cuenta los aspectos estéticos, cuestiones funcionales, técnicas y oportunidades. La creatividad es —a mi entender— el concepto más importante dentro del diseño.
Catherine Domenique Scleidorovich Redekosky - Licenciatura en Diseño de Modas
Como diseñadora busco involucrarme en el entorno y en la vida cotidiana. Me intereso por la sociedad, por el urbanismo y por el movimiento, es ahí donde encuentro la inspiración. La calle está llena de símbolos queriendo decir algo, y es mi rol como diseñadora poder captarlo y plasmarlo.
Florencia Sosa González - Licenciatura en Diseño de Modas
El diseño para mí abarca un espectro mucho más amplio que el simple hecho de crear. En estos últimos años de la carrera el diseño pasó a ser algo que se presenta en el día a día de mi vida, ya que implica una forma de razonar, planificar y proyectar. El diseño para mí se convirtió en una metodología que me brinda herramientas para poder resolver cualquier tipo de situación a la cual me enfrento.
Carmela Sotuyo Barthou - Licenciatura en Diseño de Modas
¿Diseñar? Más bien divertirme. Me interesa lo lúdico entre la prenda y el cuerpo. Parto de un concepto o sensación que me identifique y motive. Busco explorar la temática e ir descubriendo elementos en un proceso catártico, en el que juega un papel importante la moldería y las formas. Me entusiasma verlo evolucionar hasta que se refleja en el producto y se logra transmitir en la comunicación final.
Andrés Tetman Bercovici - Licenciatura en Diseño Gráfico
El diseño comunica, emociona y posiciona la identidad de una marca, de un producto, servicio o de una persona. La clave de un buen diseño, es que la comunicación —explícita o implícita— impacte en las personas que reciben esta información.
Mariana Selva Vivanco Rago - Licenciatura en Animación y Videojuegos
El diseño es una disciplina versátil que permite la concretización de ideas, llevándolas desde lo intangible de la imaginación individual a un producto tangible, capaz de ser compartido con los demás. Uno de los aspectos más agradables del diseño como medio de comunicación es que permite compartir los pequeños placeres de la vida que corresponden a los pensamientos más personales de la gente, y los más relacionables y preciados.