Próximos eventos

Taller: Programación en Blockchain

En el marco de Desafío Blockchain, el CIE invita a su comunidad a participar del primer taller de formación sobre programación en Blockchain.

Taller

En el marco de Desafío Blockchain, el CIE invita a su comunidad a participar del primer taller de formación sobre programación en Blockchain.

  • Fecha: 2 set. 2019 Hora: 09:00 a 12:00 Lugar: Campus Centro - Sala de seminarios - Cuareim 1451
Organiza:CIE

Como parte de la etapa "Formar", la segunda del Desafío, se realizará un taller sobre Programación en Blockchain. 

Se trata de un curso técnico que busca formar programadores que puedan desarrollar aplicaciones sobre infraestructuras distribuidas basadas en Blockchain.

Se realizará una introducción a Blockchain, Bitcoin, Ethereum y tecnologías como hyperledger.

Se trabajará principalmente sobre el lenguaje de programación Solidity para la creación de smartcontracts.

Temario:

- Introducción a los fundamentos del Blockchain

- Smart Contracts

- Ejemplos de casos de uso

- Criptografía básica para desarrollar aplicaciones en entornos de programación con Blokchain Solidity

- Creación y mantenimiento de Blockchain

- Sistemas y equipos de minería

- Preparación y configuración de nodos

- Protocolos y tecnologías que definen los sistemas de Blockchain como Bitcoin o Ethereum y otros DLT como Hyperledger,Tangle, o Hashgraph.

- Protocolo Blockchain

- Tecnologías DLT (Distributed/Decentralized Ledger Technologies) como Tangle y Hashgraph, algoritmos de consenso y Blockchain frameworks.

- Casos de uso de Blockchain   

Fechas: un taller de 4 encuentros, de 3 horas cada uno. 

2/09/2019 - Universidad ORT Uruguay - Campus Centro / 9 a 12 h.

4/09/2019 - Universidad ORT Uruguay - Campus Centro / 9 a 12 h.

9/09/2019 - Universidad ORT Uruguay - Campus Centro / 9 a 12 h.

11/09/2019 - Universidad ORT Uruguay - Campus Centro / 9 a 12 h.

Requerimiento

El taller implica que cada participante asista con su computadora. 

Taller sin costo.

En la web del Desafío está disponible el detalle de las etapas. 

El Desafío Blockchain cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), El Observador, AEternity Blockchain (æternity) y el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).

Expone

  • Mateo 
                                            Martínez
    Mateo Martínez

    Máster en Seguridad Informática / Ingeniero en Sistemas Computacionales.

    Especializado en Centros de Respuesta a Incidentes por INCIBE, OEA y la Universidad de León (España). Reconocido profesional de Seguridad de la Información a nivel internacional con experiencia en seguridad de la información desde el año 2001. Cuenta con experiencia profesional como consultor, auditor, pentester, responsable de seguridad informática y como gerente de seguridad de la información en reconocidas empresas internacionales. Cuenta con las certificaciones internacionales CISSP (Certified Information Systems Security Professional) de (ISC)2, CEH (Certified Ethical Hacker) de EC-Council, ISO 27001 Lead Implementer de PECB, ISO 27032 Lead Cybersecurity Manager, ITIL, entre otras. Es un reconocido conferencista en eventos locales e internacionales de seguridad de la información. Es el fundador del capítulo de OWASP Uruguay y participa activamente en la organización de eventos OWASP, como el OWASP Latam Tour y el AppSec Latam. Es docente de las materias Hacking Ético y Respuesta ante Incidentes y Seguridad en el Desarrollo de Aplicaciones de la Universidad ORT del Uruguay.

Recursos académicos