Celebración de Rosh Hashaná - Año Nuevo Judío
Festejos por Rosh Hashaná

Rosh Hashaná 5780

El 27 de setiembre de 2019 se realizó la reunión con motivo del Rosh Hashaná 5780, con la presencia de autoridades de la universidad, la Asociación de Amigos de la Universidad ORT Uruguay, funcionarios e invitados. 

  • Agenda ORT 2019 - 2020

    Agenda Judía 2019

    Desde hace más de 20 años ORT Uruguay produce una agenda temática para Rosh Hashaná, generalmente conmemorando personajes, eventos excepcionales y conmemoraciones.

    Este año la agenda es producto de una reflexión sobre la Shoá, el antisemitismo y la modernidad, una perspectiva desde la actualidad.

Discursos

  • Charlotte de Grünberg - Directora General

    Bienvenidos a todos, a los amigos de Universidad ORT, funcionarios, a los que comenzaron en este período a participar laboralmente de la experiencia ORT, y a los invitados especiales.

    El año 5780 que dará comienzo el próximo domingo 29 de setiembre al atardecer, nos encuentra nuevamente reunidos para celebrar Rosh Hashana, el Año Nuevo Judío. Terminamos un año lleno de acontecimientos felices, proyectos exitosos y logros. Alumnos, egresados, docentes y funcionarios todos contribuyendo a generar el ambiente que nos rodea cotidianamente en nuestra querida ORT.

    Dentro de unos minutos les será presentada una versión sintética en un formato audiovisual de hechos relevantes durante el transcurso del año. En la confección del material que verán han participado prácticamente miembros de todos los sectores de Universidad ORT. Es una experiencia particularmente placentera para mí liderar un equipo tan comprometido con el proyecto.

    Hace más de 20 años que ORT Uruguay produce una agenda temática para Rosh Hashana, generalmente conmemorando personajes, eventos excepcionales y conmemoraciones.

    Este año la agenda es producto de una reflexión sobre la Shoá, el antisemitismo y la modernidad, una perspectiva desde la actualidad.

    ¿Por qué la elección de esa reflexión este año?

    Resulta cada día más difícil ser un testigo lúcido en esta sociedad global, en la que las referencias conocidas son sustituidas por propuestas nuevas a una velocidad abrumadora.

    El rumor, la mentira y el negacionismo permean las redes. La Verdad está en peligro ante el hecho de que las mentiras logran imponerse sobre los valores.

    El negacionismo, término acuñado por el historiador Henri Rousso, es una de las falsificaciones de la verdad y funciona con mucha más fuerza y descaro en las naciones donde preexiste un antisemitismo mayor.

    Desde el año 1948, solo 3 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, individuos ya habían empezado a afirmar que la exterminación no había existido. El negacionismo es ante todo motivado por el antisemitismo. La fragilidad de las verdades amenaza las sociedades democráticas.

    ¿Cuál sería la respuesta ante las teorías negacionistas?

    El historiador no necesariamente interpela estas actitudes en sus textos. Esto está compensado por los académicos del área producen libros que describen en detalle la historia del genocidio judío. Por su lado, muchos sobrevivientes de la Shoá, desde fines de los años 70, empezaron a relatar sus propias vivencias a las nuevas generaciones, en las que instan a honrar la memoria y proyectarse positivamente hacia el futuro.

    Se podría decir que hoy el negacionismo es de la familia de la posverdad, generalmente definida como la entrada en una era en la que la verdad perdió todo valor en sí misma. Es el rechazo de lo real.

    En una visión optimista, hago mía una frase de la gran Golda Meir: “El pesimismo es un lujo que un judío nunca puede permitirse”.

     

  • Jagay Alfassa - Cantor litúrgico de la Nueva Congregación Israelita de Montevideo

    Shofar: el sonido de la libertad

    Lo primero que nos surge saber es el significado de la palabra Shofar, su raíz proviene de la palabra "leshaper" que significa mejorar, embellecer. Nos habla de nuestro camino para mejorar, concientizarnos de lo que somos capaces de dar disfrutando de nuestro crecimiento personal y con ello nuestro entorno. El llamado al arrepentimiento de nuestros actos que no ayudan a tener un mejor lugar donde vivir marcando un momento en el calendario para poder replantearnos nuestro hacer cotidiano.

    En la Torá se menciona un momento especial para hacer sonar el Shofar. "En el séptimo mes, el primer día del mes, tendréis también santa convocación; no haréis trabajo servil. Será para vosotros día de tocar las trompetas." Bemidbar (Deuteronomio) 29:1

    Lo primero que surge es la pregunta, ¿celebrar un año nuevo el séptimo mes del calendario? Eso se debe a que en los tiempos bíblicos el comienzo del año era el mes de Nisán, mes que se celebra Pesaj, las pascuas judías; en recuerdo del momento que el pueblo de Israel salió de Egipto. Son los rabinos quienes enseñan que el primer día del mes de Tishrei celebramos Rosh Hashaná en recuerdo de la creación del Adam Harishón, el primer ser humano. Para este día se ordena no trabajar por tratarse de un día consagrado, especial. Las palabras hebreas traducidas a "día de tocar las trompetas" son "Yom Truá". Justamente uno de los sonidos que se escuchan del toque del Shofar es la Truá, donde más adelante se detalla su significado.

    Tocamos el Shofar durante todo el mes de Elul, pero un día antes de Rosh Hashaná nos abstenemos de hacerlo, de esta manera se marcar la diferencia del toque del Shofar como costumbre del que se nos preceptúa en la Torá para este día.

    Si bien hoy en día escuchamos el Shofar en dos momentos en el año, Rosh Hashana y Yom Kipur, en tiempos rabínicos funcionaba para anunciar muchos otros sucesos en la cotidianeidad. Se anunciaban las nuevas leyes y decretos, se tocaba para anunciar el fallecimiento de una persona y que así la gente se reúna para el entierro, se anunciaban los ayunos, cuando se decretaba un Jerem o Nidui ( excomunión). Uno de los momentos más conocidos en los cuales se tocaba el Shofar es para anunciar un nuevo mes y el comienzo de las festividades. Básicamente, a raíz de la demora en la comunicación a través de los toques del Shofar para llegar a los pueblos diaspóricos, es que existe una diferencia en la cantidad de días de Yom Tov (días consagrados) que se celebran en la Tierra de Israel y en la diáspora donde se extiende un día más. Esta costumbre se sigue respetando, aunque puede ser discutida la razón de mantenerla vigente, es una manera de diferenciar y mantener la tradición. Rosh Hashaná es la única celebración que se extiende dos días tanto en Israel como en la diáspora, por tratarse de lo que se llama en arameo "Yom Arijta", día extendido, donde se cuentan los dos días como uno largo.

    Un momento menos conocido pero muy significativo es el toque del Shofar en las vísperas de Shabat, cuando se tocaban 6 veces. La primera vez los agricultores dejaban de trabajar la tierra, la segunda vez los comerciantes cerraban sus tiendas, la tercera vez se dejaban las cosas calentando y se prendían las velas. Luego se hacía sonar una Tekiá, luego una Truá y finalmente una Tekiá y la gente comenzaba el descanso.

    En el Talmud (texto de judaísmo rabínico) en el tratado de Rosh Hashana, hay una discusión sobre cuánto debe durar el sonido del Shofar, y a qué se debe asemejar. La Tekiá es un sonido largo y sin quiebres. Shebarim son tres sonidos quebrados y de media duración que se asemejan a un grito, como está escrito: "y se lamentaba (Tibeb) la madre de Sísara" (jueces 5:28). La Truá son nueve sonidos cortos como un llanto quebrado. Nos dicen los textos rabínicos que el sonido del Shofar representa un estado de ánimo, un momento en el proceso de la Teshuvá (arrepentimiento, introspección y reflexión) que tiene como objetivo que algún día esos gritos y llantos resquebrajados puedan encontrar la unidad en el abrazo cálido y logren unirse en su propia diferencia para vibrar como lo hace el sonido unido de la Tekiá.

    Es interesante saber que en tiempos rabínicos existían dos costumbres sobre los toques del shofar que se realizaban en Rosh Hashaná. La costumbre en estos tiempos eran dos toques diferentes en lugar de tres, como hoy en día lo hacemos. Algunos tocaban el sonido de Tekiá y el sonido de Truá, y otros del pueblo tocaban el sonido de Tekiá y el sonido de Shebarim. Nos cuenta el Talmud que vino el Rab Abahu y vio que era positivo establecer que todo el pueblo de Israel realice un solo acto para así una simple diferencia de costumbres no parezca una división. Fue así que estableció que se tocara Tekiá, Shebarim, Truá y Tekiá en todo el pueblo de Israel.

    Nuestra tradición tomó desde sus inicios el camino que de continuamente sumar y unir costumbres, a lo largo del calendario combinamos sabores que nos llevan a nuestras raíces más profundas y aromas que nos marcan en cada festividad. Ensamblar y armonizar melodías ancestrales y modernas en nuestras plegarias y estar siempre abiertos a incorporar nuevas tradiciones a nuestras vidas.

    Quiera El Eterno que al escuchar los sonidos del Shofar podamos entender que el camino del pueblo judío ha sido siempre la unión en la diversidad. La integración de las diversas costumbres aceptando tradiciones que nos unen desde tiempos milenarios y nos ayudan a construir enseñándonos que nuestro camino es la suma de todo aquello que nos fortalece. 

Celebración de Rosh Hashaná

  •             https://www.youtube.com/watch?v=OfKBIpJG9WQ
            

    "Quiera El Eterno que al escuchar los sonidos del Shofar podamos entender que el camino del pueblo judío ha sido siempre la unión en la diversidad". 

    Jagay Alfassa
    Cantor litúrgico de la Nueva Congregación Israelita de Montevideo

Recursos académicos