El 27 de julio de 2017 se llevó a cabo en el Campus Pocitos la presentación del libro Morir por Argentina a cargo de su autor Gustavo Perednik, profesor visitante del Departamento de Estudios Judaicos.
El 26 de julio de 2017 tuvo lugar en el campus Pocitos la conferencia “El rol del adulto y los desafíos en el mundo digital” a cargo del Lic. Ezequiel Passeron, asesor de la Subsecretaría de Coordinación y Control de la Gestión Registral del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina, y responsable de comunicación interna y externa de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (Control de Gestión). La actividad estuvo dirigida a padres y docentes, ya que abordó temas tales como el uso responsable de redes, ciudadanía digital, cyberbulling, sexting y grooming.
Las estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Interiores Laura Sosa y Florencia Pereira, socias del estudio de interiorismo Bravo, contaron su experiencia en el ámbito laboral y realizaron una muestra de sus trabajos en una actividad dirigida a liceales que tuvo lugar el 24 de julio de 2017 en la Facultad de Arquitectura.
La Dra. María Azpiroz, directora de Relaciones Internacionales de la universidad, asistió del 17 al 21 de julio a 2017 World Korean Educators Conference, Seúl, organizada por la Fundación Rey Sejong.
El Dr. Gustavo Rubinsztejn, coordinador académico de Marketing de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, coordina desde julio de 2017 el proyecto de investigación "Millennials student’s motivations to engage in learning experiences in higher education", patrocinado por Carolan Research Institute. Este estudio se llevará a cabo hasta marzo de 2018 en la facultad.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) publicó en julio de 2017 la tesis de maestría "La invención de Tres Cruces: estrategias de movilidad y reconexión urbana en áreas centrales" del Arq. Eduardo Bertiz, profesor de Proyecto 3 de Arquitectura.
El 25 de julio de 2017 tuvo lugar en el Campus Pocitos la conferencia “La judeofobia en nuestros días: del reciclaje a la aquiescencia” a cargo de Gustavo Perednik, profesor visitante del Departamento de Estudios Judaicos. La actividad es organizada por el Departamento de Estudios Judaicos.
El 25 de julio de 2017 tuvo lugar en el Campus Centro la conferencia “El reto de las organizaciones educativas actuales: promover e impulsar la atención a los grupos vulnerables” a cargo del Dr. Joaquín Gairín, catedrático del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona.
La Dra. Inés Kereki, catedrática de Programación de la Facultad de Ingeniería, presentó el artículo “Plan de intervenciones colaborativas para mejorar la retención: perspectiva desde los cursos iniciales de programación" en 15th LACCEI (Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology). Esta conferencia, organizada por LACCEI, tuvo lugar del 19 al 21 de julio de 2017 en Florida Atlantic University, Boca Ratón, Estados Unidos.
El Dr. Joaquín Gairín, profesor de Educación General Básica y catedrático del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, dictó los días 23 y 24 de julio de 2017 la materia Gestión de Procesos de Desarrollo Organizacional en el Master en Gestión Educativa.
En el marco de la presentación del Diploma de Especialización en Diseño, Cálculo y Construcción de Estructuras en Madera, tuvo lugar la conferencia "Construcción en madera. Materia, textura y forma" a cargo del Arq. Martín Hurtado, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La actividad se llevó a cabo el 20 de julio de 2017 en la Facultad de Arquitectura.
El Instituto de Educación publicó, de forma online, Cuadernos de Investigación Educativa (volumen 8, número 1), que corresponde al período enero–junio de 2017. Se trata de la revista académica y semestral de investigación científica del instituto. Presenta artículos originales, arbitrados en modalidad doble ciego, en idioma español. La publicación actualmente se encuentra indexada en Scielo, Latindex, Dialnet y Redalyc.