El artículo “The polarization of light and malus’ law using smartphones” entre cuyos autores se encuentra el Prof. Martín Monteiro, coordinador del Laboratorio de Física de la Facultad de Ingeniería, fue publicado en abril de 2017 en la revista arbitrada The Physics Teacher (volumen 55, número 5), editada por American Association of Physics Teachers.
El 21 de abril de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales la conferencia “La disrupción de Blockchain en el mundo digital, financiero y contable”. Los expositores analizaron la tecnología Blockchain y sus posibles aplicaciones en el sector financiero.
El 6 de abril de 2017 se llevó a cabo en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre el estreno del documental uruguayo Mirando al cielo dirigido por el Lic. Guzmán García Rodríguez, graduado de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual.
La Facultad de Administración y Ciencias Sociales lanzó en mayo de 2017 el sitio web de la Cátedra de Riesgos – CPA Ferrere, especializada en riesgos de mercado, crédito y Enterprise Risk Management. La cátedra fue inaugurada en el año 2015, impulsada por CPA Ferrere y la Universidad ORT Uruguay. Durante los primeros años ha trabajado fuertemente en el desarrollo de contenidos y materiales que aporten un enfoque académico, innovador e integral en el área de la gestión de riesgos.
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, iniciativa global impulsada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Facultad de Ingeniería realizó dos talleres para estudiantes de 3.° y 4.° de los liceos José Pedro Varela y Elbio Fernández, que tuvieron lugar el 27 de abril de 2017 en la facultad.
Cuatro nuevos proyectos fueron aceptados en abril de 2017 por el comité de evaluadores del Centro de Innovación y Emprendimientosd (CIE): Unify.bar, Nuda prop, Agrobeep y Wikimúsculos.com.
El artículo “Modalidad MOOC para educación media básica: enseñanzas de una experiencia”, de académicos del Instituto de Educación, fue publicado en abril de 2017 en la revista arbitrada Perfiles Educativos (volumen 39, número 156, abril - junio 2017), editada por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El cortometraje Bodas de Oro, dirigido y guionado por José Lorenzo Tocco, estudiante de la Licenciatura en Comunicación orientación Audiovisual, fue seleccionado en la primera convocatoria del Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual que entrega la Dirección del Cine y Audiovisual Nacional (ICAU). Los fallos se dieron a conocer el 21 de abril de 2017.
El artículo “Within the teacher evaluation policies black box: two case studies” de la Dra. Denise Vaillant, secretaria académica del Instituto de Educación, y la Dra. Gabriela González Vaillant, investigadora de Stony Brook University, Estados Unidos, fue publicado en abril de 2017 en la revista arbitrada Teacher Development (volumen 21, número 3), editada por Taylor & Francis.
El 27 de abril de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura la conferencia "Rehabilitación edilicia con criterios de eficiencia energética" a cargo de la Arq. Sofía Sáez, arquitecta especialista en comportamiento higrotérmico de edificios de la empresa Bromyros. La expositora realizó una breve introducción sobre el consumo de la energía neta y útil a nivel residencial en Uruguay, definió la importancia del ahorro energético y situó, como foco principal, los principios y variables del confort térmico.
Con motivo del Día del Holocausto, que se conmemoró el 24 de abril de 2017, ORT Mundial publicó en su sitio web el artículo "Qué hemos aprendido del Holocausto" de la directora general, Prof. Charlotte de Grunberg, que contiene reflexiones reflejadas en el libro La niña que miraba los trenes partir de Ruperto Long.
La colección Fungi de la dupla integrada por Vivian Sulimovich y Florencia Gómez De Salazar, estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Modas, obtuvo el Primer Premio de la 11ª edición del concurso Lúmina 2017 organizado por Punta Carretas Shopping, así como del Premio del Público. El desfile final tuvo lugar el 27 de abril de 2017 en el shopping.