El artículo “Do the rich save more in Latin America?” del Dr. Néstor Gandelman, coordinador académico de Economía y catedrático de Principios de Economía de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, fue publicado en marzo de 2017 en la revista arbitrada The Journal of Economic Inequality (volumen 15, número 1), editada por Springer.
El 14 de marzo de 2017 se llevó a cabo en la residencia de la Embajada de Uruguay en Argentina la presentación del libro La niña que miraba los trenes partir de Ruperto Long. El autor dialogó con la Prof. Charlotte de Grünberg, directora general de la Universidad ORT Uruguay, y con el escritor Marcos Aguinis. La introducción estuvo a cargo del embajador de Uruguay en Argentina, Dr. Héctor Lescano. Tuvo lugar además una participación especial de la cantante Lea Bensasson y el músico Alberto Magnone.
El 16 de marzo de 2017 se llevó a cabo en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales la conferencia “La Unión Europea hoy: relaciones con Estados Unidos y América Latina en la era Trump" a cargo del Dr. Joaquín Roy, director del Centro de Excelencia de la Unión Europea de University of Miami.
El jueves 23 de marzo de 2017 a las 19:00 horas se llevará a cabo en la Facultad de Arquitectura (Bvar. España 2633) un after office del Diploma de Especialización en Negocios Inmobiliarios. La actividad contará con la presencia del Cr. Daniel Porcaro, coordinador académico de dicho diploma, y el Arq. Gastón Boero, decano de la facultad, además de docentes y graduados. Los expositores informarán sobre las características de este postgrado y analizarán los negocios inmobiliarios en Uruguay, la región y el mundo.
La Lic. Sonalí Correa, asistente docente de investigación de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería, presentó el artículo “Biohybrid nanostructures for Directed Enzyme Prodrug Therapy remotely triggered by magnetic hyperthermia” en “5th International Conference on Multifunctional, Hybrid and Nanomaterials”, que tuvo lugar del 6 al 10 de marzo de 2017 en Lisboa, Portugal, organizado por Elsevier.
El 9 de marzo de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura la conferencia DiseñandoMÁS + a cargo de graduados y docentes del área de diseño de interiores, quienes compartieron sus experiencias en su trabajo como diseñadores.
El Prof. Marc Fischer, presidente y cofundador de Dogtown Media, empresa especializada en el desarrollo de mobile Apps e IOT (Internet de las cosas), con sede en Los Ángeles, visitó el 2 de marzo de 2017 la Facultad de Ingeniería. Mantuvo una reunión con la coordinadora académica de Ingeniería de Sistemas, Dra. Nora Szasz, el catedrático de Ingeniería de Software, Lic. Gastón Mousqués, y el secretario docente de la Escuela de Tecnología, A/P Víctor Paulós. El encuentro fue organizado por la Lic. Isabella Antonaccio, coordinadora sectorial TIC de Uruguay XXI, quien también participó de la reunión.
El 8 de marzo de 2017 se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería un seminario de Computación Cuántica dictado por el Dr. Efrain Buksman, catedrático asociado de Física de la facultad, y el Dr. André Fonseca, catedrático de Electrónica Analógica y Control Automático. Los expositores realizaron una introducción a la computación cuántica a través de postulados y ejemplos introductorios.
El 16 de marzo de 2017 se llevó a cabo en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales la conferencia “Liderazgo femenino” a cargo de la Lic. Carolina Bellora, profesora de postgrado en temas de Diseño y Desarrollo Organizacional, Gestión del Cambio y Estrategia de la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina y ESADE Business School Campus Buenos Aires.
El miércoles 15 de marzo de 2017 a las 19:00 se llevará a cabo en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales (Bvar. España 2633) el panel “Zona Marketing - Viví la experiencia” a cargo de referentes del marketing de diferentes sectores: la Lic. Ana Clara Devicenzi, responsable de Marketing Institucional de Danone, Diego Friedmann, inversor y exCEO de ReservaTelo y el Lic. Agustín Sartorio, gerente de Marketing de Uber. Los panelistas contarán cómo trabajan en marketing, en qué consiste su día a día y cuáles son los desafíos que ven para el futuro.
El 8 de marzo de 2017 se llevó a cabo en el Campus Centro el evento “Experiencia electrónica” organizado por el Programa de Producción en Música Electrónica. Consistió en la presentación del dúo electrónico Corvis en un live set que combinó el sonido de sintetizadores analógicos con texturas y bases rítmicas.
El 15 de marzo de 2017 dará inicio el seminario El Aprendizaje en la Educación Superior (online) organizado por el Centro de Actualización en la Enseñanza Superior (CAES) del Instituto de Educación, dirigido a docentes de la universidad. Estará a cargo de la Mag. Liliana Jabif, coordinadora académica del CAES. Es un curso de carácter introductorio que abarca varios de los temas clave para la docencia universitaria, con el objetivo de brindar orientaciones prácticas a los profesores en algunos principios básicos del aprendizaje.