Unas 100.000 personas de más de 190 países ya se han inscripto a las dos versiones en español e inglés.
Este curso gratuito enseña los conceptos fundamentales de la programación y de la Ingeniería de Software a través de Scratch, un lenguaje visual desarrollado en 2007 por Massachusetts Institute of Technology (MIT), que permite a los principiantes aprender a programar arrastrando bloques de código a través de una interfaz gráfica muy sencilla.
Las dos versiones del proyecto fueron desarrolladas y producidas en forma independiente en Uruguay y Escocia en base a un diseño instruccional común, creado por la Dra. Inés Kereki, catedrática de Programación por la Universidad ORT Uruguay, y la Dra. Areti Manataki, investigadora de Informática de la Salud y Líder de Proyecto Académico por The University of Edinburgh, institución que cuenta con una amplia experiencia en formación a distancia.
Los estudiantes desarrollan el pensamiento lógico y computacional, conocen los conceptos básicos de la programación y adquieren buenas prácticas, usando el lenguaje Scratch para crear animaciones y videojuegos.
“El carácter lúdico de los ejemplos y proyectos del curso es un gran estímulo para su público objetivo, que son jóvenes de enseñanza media. Los mantiene motivados de forma amigable y divertida, incrementando su interés por las ciencias de la computación”, explica el Dr. Plinio Gañi, coordinador general del proyecto.
Se trata de la primera vez que la Universidad ORT Uruguay ofrece un Curso Online Abierto y Masivo (MOOC, por sus siglas en inglés) a nivel mundial.
Expectativas superadas
Desde hace semanas el curso ¡A Programar! figura entre los cuatro más populares para hispanohablantes en la plataforma de educación virtual Coursera, creada en 2011 por académicos de Stanford University y donde hoy las más importantes universidades y organizaciones del mundo ofrecen capacitación online de acceso libre.
La primera edición del curso tuvo lugar del 9 de marzo al 12 de abril de 2015, mientras que el 10 de agosto dio comienzo en el formato on demand que, a diferencia de la edición anterior, permite a cada estudiante realizar el curso –en español o en inglés– a su propio ritmo. Hasta el momento entre ambas ediciones se han logrado más de 100.000 inscriptos de todas partes del planeta.
“El curso superó ampliamente nuestras expectativas, no solo en términos cuantitativos, sino también por las opiniones volcadas en las encuestas de satisfacción, ya que el 95% de los participantes aseguró que se cumplieron o superaron sus expectativas, y el 98% de ellos sostuvo que recomendaría el curso”, señaló Gañi.
Más del 60% de los alumnos registrados son de América Latina. México (20%) y España (20%) han sido los países con mayor inscripción de hispanohablantes, seguidos por Colombia (12%), Estados Unidos (7%) y Uruguay (6%).
Antecedentes
La experiencia en educación a distancia de la Universidad ORT Uruguay se inició hace más de tres décadas y su ingreso a la era de las telecomunicaciones digitales data del año 1996, cuando la institución realizó el primer dictado a nivel nacional de un programa de desarrollo gerencial a través de una videoconferencia interactiva entre Montevideo y el Interior del país.
En 2013, en el marco del Plan Ceibal, la universidad dictó el primer MOOC de Uruguay denominado Creación de Juegos y Animaciones usando Scratch, donde participaron más de 1000 estudiantes y 200 profesores de enseñanza media.
“El fenómeno de los cursos masivos en línea, si bien ha recogido opiniones contrapuestas de apoyo y rechazo desde el ámbito académico, es un hecho imposible de ignorar”, explica Gañi.
“La Universidad ORT Uruguay, siempre pionera en la aplicación de nuevas metodologías de enseñanza, no podía estar ajena a este fenómeno que ha sido considerado como un cambio disruptivo para la enseñanza tradicional, la cual no ha tenido grandes transformaciones en los últimos 100 años”, agrega.
En el presente, la Universidad ORT Uruguay se encuentra brindando apoyo a la Universidade de São Paulo para elaborar una versión en portugués de ¡A Programar!, la cual estará accesible próximamente.