El itinerario es el siguiente:
MÓDULO 1 (3 y 10 de octubre) - El jazz como espacio emblemático del nacimiento de una "música popular". El sentido y los límites del jazz, en distintas etapas: como música de salón prostibularia, como música masiva juvenil, como fenómeno "artístico" y/o contracultural, como reacción "madura" al rock.
MÓDULO 2 (17 y 24 de octubre) - Exploración de algunas de las razones musicales para el destaque de Los Beatles en la primera mitad de los años 60: características, técnicas y estrategias. La "escuela de composición" Lennon-McCartney. La toma de conciencia de la música popular en cuanto forma de expresión personal: el nacimiento del rock.
MÓDULO 3 (31 de octubre) - Orígenes, características, significado y consecuencias del tropicalismo.
Guilherme de Alencar Pinto es docente de las carreras del área de Sonido de la Facultad de Comunicación y Diseño. Es musicólogo, periodista del semanario Brecha y productor artístico. Es el autor del libro "Razones locas - El paso de Eduardo Mateo por la música uruguaya".