“Significa que alcanzamos un sello de calidad internacional, que garantiza que nuestros egresados cumplen con un perfil profesional alineado con los más altos estándares de la región”, destacó la vicedecana académica de la Facultad de Ingeniería, Dra. Nora Szasz.
Reconocimiento en toda América Latina
El sistema ARCU-SUR otorga un prestigio compartido en los países del MERCOSUR y Estados asociados, facilitando la movilidad académica, el reconocimiento de títulos y la confianza profesional.
“El reconocimiento es de primer nivel en América Latina y refuerza el posicionamiento de la universidad en un espacio regional de excelencia”, agregó el Dr. André Fonseca, coordinador académico de las carreras.
Un proceso riguroso y enriquecedor
La acreditación se obtuvo tras un proceso de varios meses que incluyó una autoevaluación interna y una visita de pares académicos internacionales. Durante tres días, revisaron planes de estudio, infraestructura, investigación y mantuvieron entrevistas con docentes, estudiantes y autoridades.
El 17 de septiembre de 2025, el Instituto de Acreditación y Evaluación de la Educación Terciaria (INAEET) confirmó la acreditación de ambas carreras.
Aspectos evaluados
Los pares internacionales analizaron múltiples dimensiones:
- Planes de estudio actualizados y pertinentes.
- Calidad y compromiso del cuerpo docente.
- Infraestructura de laboratorios y recursos tecnológicos de vanguardia.
- Producción en investigación e innovación.
- Vinculación con la industria y el sector productivo.
“El objetivo fue garantizar que los estudiantes reciban una formación completa y directamente conectada con las demandas reales del mundo profesional”, explicó Fonseca.
Fortalezas destacadas
Entre los puntos fuertes, los evaluadores resaltaron la mejora continua de los programas, la coherencia entre la formación y el perfil profesional esperado, así como la calidad de la infraestructura tecnológica. También subrayaron la relevancia de la investigación aplicada y la vinculación con la industria, que posicionan a ambas carreras como referentes regionales.
Orgullo y proyección para la facultad
Esta es la tercera vez que las carreras logran la acreditación ARCU-SUR.
“Más que un reconocimiento institucional, es una validación internacional de nuestra calidad y liderazgo académico”, señaló Szasz.
Para los estudiantes, significa la certeza de recibir una formación avalada por estándares internacionales. Para los graduados, un sello de prestigio que potencia su empleabilidad y refuerza el valor de su título en toda la región.