Novedades

Centro de Estudios Australianos coorganiza capacitación en desarrollo sostenible para emprendedoras de Australia y Latinoamérica

22/03/2022
El programa "Mujeres emprendedoras liderando el desarrollo sostenible en Australia y América Latina", desarrollado junto con Deakin University y la Universidad de Chile, procura mejorar las habilidades de las mujeres emprendedoras que deseen producir impactos sociales y ambientales positivos en sus comunidades, al incorporar la sostenibilidad en sus emprendimientos.
Centro de Estudios Australianos coorganiza capacitación para mujeres emprendedoras de Australia y Latinoamérica

Con el objetivo de brindar capacitación y conectar a mujeres de Australia, Chile y Uruguay interesadas en incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en sus emprendimientos, Deakin University (Australia), la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y el Centro de Estudios Australianos de la Universidad ORT Uruguay desarrollaron un programa dirigido a emprendedoras.

Este proyecto creará asociaciones de colaboración entre naciones, para garantizar que las participantes estén a la vanguardia del descubrimiento, la creación y el impulso de oportunidades para lograr los ODS. Estas asociaciones también permitirán fortalecer el compromiso económico existente y brindar recomendaciones de políticas para mejorar las relaciones bilaterales y las iniciativas futuras para las mujeres emprendedoras.

Para impulsar esas metas, el programa obtuvo el financiamiento del Consejo de Relaciones Australianas con América Latina del Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio (COALAR-DFAT, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Australia.

La capacitación incluirá talleres interactivos en línea, oradores expertos, tutorías y oportunidades para establecer contactos. Tratará temas como habilidades y trabajo en equipos interculturales, emprendimientos para el desarrollo sostenible, innovación sostenible, estrategias para obtener ventajas competitivas, mercados verdes y posibilidades de financiamiento.


Calendario y postulación

La primera serie de talleres en línea se llevará a cabo del 2 al 5 de mayo de 2022, de 19:00 a 22:30 h (hora de Uruguay), con un segundo ciclo en agosto de 2022.

Los talleres se dictarán en formato virtual, excepto por algunas actividades en que las participantes uruguayas podrán asistir en forma presencial, que tendrán lugar en el campus Pocitos de la Universidad ORT Uruguay. Todos los materiales estarán disponibles en español, y las presentaciones de los expositores contarán con traducción simultánea al español cuando sean realizadas en inglés.

El programa es sin costo, por lo que anticipamos un proceso de selección muy competitivo. Cada país (Australia, Chile y Uruguay) llevará a cabo su selección en forma independiente. Este llamado está destinado exclusivamente a las emprendedoras uruguayas.

¿Quiénes pueden postularse?

• Mujeres emprendedoras en cualquier etapa de su trayectoria empresarial.
• Mujeres emprendedoras interesadas en el aprendizaje intercultural y la posible colaboración con sus pares en Australia, Chile y Uruguay.

Alentamos especialmente la postulación de:

• Mujeres que no tengan los recursos para formarse en espíritu emprendedor y sostenibilidad.
• Mujeres integrantes de empresas que sean micro, pequeñas o pequeñas a medianas, de áreas rurales o pueblos y ciudades del interior del país.
• Mujeres emprendedoras de industrias donde el liderazgo en sostenibilidad y cambio sea relevante (no es necesario que esté trabajando en una industria verde o que ya sea una emprendedora social).

Por inscripciones y más información se puede ingresar aquí.