El concurso Arqatón 2025 abre su tercera edición: una maratón de arquitectura de 24 horas de trabajo donde 30 equipos desarrollarán propuestas para un desafío real en el espacio público.
La actividad se realiza en el marco de la Feria de la Construcción, en la Rural del Prado, del 15 al 19 de octubre de 2025.
Sobre Arqatón 2025
Arqatón es un concurso de ideas que funciona como laboratorio de soluciones a desafíos arquitectónicos reales. La dinámica condensa en 24 horas continuas el desarrollo y presentación de propuestas, con énfasis en creatividad, innovación y trabajo en equipo.
Ver esta publicación en Instagram
Desde las ediciones 2019 y 2023, dos plazas de Montevideo fueron reimaginadas y construidas a partir de los proyectos ganadores. En 2025, la iniciativa vuelve a enfocarse en transformar la propuesta ganadora en un proyecto real.
¿Qué se concursa?
El emplazamiento y el programa se dan a conocer al inicio del concurso mediante recaudos, información y charlas. En esta edición, el predio a intervenir estará en la ciudad de Durazno y el programa se vincula con la consigna definida por la Intendencia Departamental de Durazno: “Movilidad segura”, diseño de espacios exteriores e infraestructura edilicia para uso ciudadano.
Fechas clave
- Inscripciones: hasta el 26 de setiembre a las 00:00.
- Maratón Arqatón: desde el sábado 18 de octubre a las 12:00 hasta el domingo 19 de octubre a las 12:00.
- Fallo del jurado y premiación: domingo 19 de octubre.
¿Quiénes pueden participar?
- Equipos obligatoriamente en duplas.
- Estudiantes de arquitectura cursando un nivel avanzado.
- Arquitectos/as con hasta 5 años de egreso.
- Se incentiva el trabajo interdisciplinar (p. ej., Diseño Industrial, Ingeniería, Paisajismo y otras áreas afines).
- Cupo máximo: 30 equipos.
Cómo inscribirse
El reglamento y el formulario de inscripción están disponibles en la página oficial del concurso. Se completa un formulario por equipo con los datos de ambas personas participantes.
Premios Arqatón 2025
Se distinguirán primer, segundo y tercer lugar. La dupla ganadora (1.er premio) viajará a la Bienal de Arquitectura de Chicago (CAB 6) con pasajes aéreos, hospedaje y acceso a la bienal incluidos.
Ver esta publicación en Instagram
La edición 2025–2026 de la CAB tiene por tema Shift: Architecture in times of radical change, con curaduría de la arquitecta argentina Florencia Rodríguez.
Ediciones anteriores
En la segunda edición (2023), la consigna fue rediseñar y revitalizar la plaza Lluis Companys del Municipio CH. El concurso se desarrolló en el auditorio principal de la Feria de la Construcción (Rural del Prado). El domingo 22 de octubre se realizaron las presentaciones de los 6 mejores proyectos, el fallo del jurado y la premiación. Participaron instituciones como el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn), la Liga de la Construcción del Uruguay, FADU y la Universidad ORT Uruguay.
El equipo ganador viajó en noviembre de 2024 a la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ) y los primeros tres puestos recibieron becas para el curso Proyectos de Arquitectura con Metodología BIM (Universidad ORT Uruguay). En 2024, se concretó la reinauguración de la plaza Lluis Companys.
- Quizá también pueda interesarte leer: “Arqatón 2023: un concurso de ideas y arquitectura para rediseñar la Plaza Lluís Companys”
Ganadores 2023:
- Primer premio: Centrípeta — Equipo: Diego Coronel, Juan Turban.
- Segundo premio: Rediseño Plaza Lluis Companys — Equipo: Felipe Waszuk, Shamira Silva, Marcelo Pacheco.
- Tercer premio: Plaza Lluis Companys — Equipo: Franco Abeldaño, Verónica Hernández, Nadia Ríos.
- Mención especial: Plaza Lluis Companys — Equipo: Paula Bartel, Javier García.
- Mención especial: Espacio de integración enfocado en el adulto mayor — Equipo: Verónica Casa, Marcia González Conde, Emiliana Piriz.
- Mención especial: Espacio Activo — Equipo: Eugenia Coto, Natalia Martínez, Lorena Silva.
Primera edición (2019)
- Primer premio: Paisajes Accesibles — Equipo: Paula Bartel, Ignacio Asconeguy, Javier García Cedres.
- Segundo premio: Bosque — Equipo: Patricia Álvarez, Franco Scalabrino, Lucrecia Vespa (Concurso de ideas para espacios de juegos inclusivos).
- Tercer premio: Module — Equipo: Rafael Ferrés, María Fernanda Mazzoni, Gerónimo Pigurina.
- Mención honorífica: ¿A qué jugamos? — Equipo: Camila Tomas, Aldana Cepeda, Santiago Colombí.
- Mención honorífica: El jardín de sensaciones — Equipo: Santiago Rodríguez Reche, Federico Martín Díaz Puente.
La Feria de la Construcción: el marco del concurso
La Feria de la Construcción de Uruguay se celebra desde 2001 y se ha posicionado como evento de referencia del sector. Actualmente, ocupa 56.000 m² en la Rural del Prado y reúne a más de 50.000 visitantes cada dos años, articulando a empresas, profesionales, estudiantes, instituciones y autoridades. En 2025, la feria se realizará del 15 al 19 de octubre.
Consultas y más información
- Correo: arqaton@gmail.com