Novedades

De ORT al Reino Unido con una beca Chevening

18/09/2025
Federico Martínez, graduado de Ingeniería en Sistemas, fue seleccionado para cursar un MBA en Cranfield University con el apoyo de la prestigiosa beca Chevening. En esta nota, cuenta cómo se preparó para postularse, cuál es el proyecto educativo que lo motivó y por qué eligió seguir formándose en el exterior.
De ORT al Reino Unido con una beca Chevening

Todo comenzó en 2020, en una charla sobre becas organizada por la Universidad ORT Uruguay. Federico cursaba su último año de Ingeniería en Sistemas y, por curiosidad, decidió asistir. En ese momento, la beca Chevening, dirigida a futuros líderes de países en desarrollo, le pareció lejana, pero algo quedó resonando.

Años más tarde, con experiencia profesional acumulada y el deseo de seguir creciendo, decidió que era momento de apostar a una formación internacional. “Siempre me interesó la gestión de negocios, además del área técnica. Sentí que un MBA podía potenciar ese perfil”, cuenta.

Postularse: una decisión que cambió todo

A mediados de 2023, comenzó a preparar la postulación. “Sabía que era un proceso exigente, pero también que valía la pena. Un MBA en el exterior es una inversión enorme, y Chevening es una oportunidad única para hacerlo posible”.

El proceso incluyó la redacción de cuatro ensayos personales, la presentación de referencias y una entrevista. En los textos, debía demostrar liderazgo, compromiso con Uruguay y un plan claro de impacto social. “No alcanza con querer estudiar. Tenés que mostrar cómo vas a devolver lo aprendido”.

Educación personalizada con IA: su proyecto para Uruguay

Como parte del ensayo sobre su camino profesional, Federico presentó un proyecto educativo que combina tecnología e inclusión: una herramienta basada en inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje de niñas y niños, especialmente en escuelas públicas y rurales.

“La idea es adaptar los contenidos a los intereses de cada estudiante (por ejemplo, usando referencias al fútbol o superhéroes), evaluar su progreso y brindar a los docentes información clave para acompañar mejor el proceso. No es un reemplazo del docente, sino una herramienta de apoyo”, aclara.

Su motivación es profundamente personal: vivió en carne propia las dificultades del aprendizaje por tener dislexia, y se inspiró también en el doctorado en educación inclusiva que realizó su madre en la Universidad ORT Uruguay. “Quiero que otros niños tengan una experiencia más inclusiva y adaptada que la que yo tuve”.

*Federico junto a sus padres en la entrega de premios de la beca Chevening*

Cranfield, un modelo educativo que lo convenció

Durante el proceso, Federico aplicó a tres universidades. Fue aceptado por más de una, pero eligió Cranfield University luego de visitarla y comprobar el fuerte vínculo entre el MBA, la innovación educativa y el apoyo personalizado al estudiante. “Me invitaron a clases, me mostraron el campus, me recibieron de forma increíble. Sentí que era el lugar indicado”.

Además de Chevening, recibió la beca Diverse Future otorgada por la universidad a estudiantes con proyectos de impacto social. Juntas, las dos becas cubren casi la totalidad del programa.

Tecnología para postular y para practicar

Si bien contó con el apoyo de una exbecaria, Federico destaca otro aliado: la inteligencia artificial. “Usé ChatGPT para revisar mis ensayos, mejorar la redacción, practicar preguntas para la entrevista. Me ayudó mucho, pero siempre manteniendo el enfoque personal y auténtico”.

“Los ensayos no son solo un requisito: son una oportunidad para reflexionar de verdad sobre qué querés hacer en el futuro, por qué y cómo lo vas a lograr. Si solo le pedís a una herramienta que lo haga por vos, te perdés ese proceso de introspección, que es clave. ChatGPT me ayudó mucho a pulir ideas y mejorar la redacción, pero nunca reemplazó mi voz. Es fundamental usar estas herramientas como apoyo, no como atajo.”

Incluso entrenó sus respuestas hablando con la herramienta. “Fue como tener un asistente virtual”, cuenta.

“Lo importante es no dejar que lo haga todo: hay que usarlo como una herramienta, no como un reemplazo”.

Un mensaje para quienes están pensando en postularse

A quienes están considerando aplicar a una beca internacional, Federico les deja un mensaje claro:

“Anímense. Con un proyecto sólido y convicción, se puede. Es un proceso largo, lleva meses de preparación y espera, pero vale la pena cada paso”.

Lo que viene

Federico parte al Reino Unido en los próximos días. El MBA finalizará en septiembre de 2026 y, como parte del compromiso con Chevening, regresará a Uruguay para implementar su proyecto y compartir lo aprendido.

“Se dieron muchas cosas que parecían alineadas para que esto pasara. Pero también hubo mucho trabajo detrás. Lo importante es tener claro por qué y animarse a dar el primer paso”.