Novedades

De Uruguay al mundo: la historia de Qualabs

30/09/2025
Juan Pablo Saibene, graduado de Ingeniería en Telecomunicaciones y MBA en la Universidad ORT Uruguay, fundó Qualabs en 2017. Hoy, la empresa trabaja con gigantes globales del streaming y enfrenta los nuevos desafíos que trae la inteligencia artificial.
De Uruguay al mundo: la historia de Qualabs

A pocos días de lanzar la compañía, Juan Pablo ya estaba arriba de un avión rumbo a Ámsterdam para la primera conferencia internacional. “En Uruguay no había mercado, era casi obligatorio salir”, recuerda. La estrategia fue clara: especializarse en tecnología de video y construir desde el comienzo una presencia global.

Aprender a navegar otras culturas

La internacionalización trajo consigo un aprendizaje clave: comprender cómo funcionan las grandes corporaciones fuera de Uruguay. “Acá una misma persona hace compras, pagos y contratos; afuera son áreas distintas con objetivos distintos. Hay que aprender a moverse en esas estructuras”, explica.

Comunidad y especialización

El diferencial de Qualabs fue apostar a la especialización en streaming. “Decidimos no ser todólogos. Nos enfocamos en video tech y construimos una comunidad.

Hoy vamos a conferencias y conocemos a cientos de personas en el sector”, cuenta. Ese enfoque los llevó a integrarse en redes globales, a dar charlas en congresos y a ocupar lugares de referencia como el directorio de la Streaming Video Technology Alliance.

Una empresa uruguaya para clientes Fortune 500

Contrario a lo que muchos le advertían, Qualabs mantuvo su sede en Uruguay. Les decían que radicarse en Uruguay podía ser un impedimento para su crecimiento. Hoy la realidad, según Juan Pablo, “es que nos firman contratos como sociedad uruguaya y hasta valoran nuestra cultura. En los viajes regalamos mates, alfajores y termos, y lo adoptaron como propio”.

Viajes, ferias y conexión con clientes

Juan Pablo pasa cerca de medio mes al año arriba de un avión. Los viajes son intensos: decenas de reuniones por día, ferias internacionales y visitas a clientes.

“Los negocios siguen siendo muy cara a cara. Uruguay debería mejorar la conectividad aérea si quiere atraer inversión”, apunta.

El impacto de la inteligencia artificial

Aunque todavía no lo ve como un cambio inmediato, Juan Pablo reconoce que la inteligencia artificial marcará el futuro de la industria.

“Hoy impacta más en expectativas que en resultados. Nuestros clientes están explorando, pero aún con presupuestos bajos”.

El valor del MBA en ORT

Además de su formación en ingeniería, Juan Pablo destaca lo que le aportó el MBA de ORT.

“Me dio tres cosas clave: estrategia, liderazgo y network".

"Aprendí a entender la lógica de la competencia, a gestionar personas y estructuras, y también construí una red de contactos que fue fundamental para crecer”, señala.

Liderar con propósito

En un mercado competitivo, el diferencial pasa por la confianza, la vocación de servicio y la excelencia. “En costos no competimos con India o Europa del Este. Nuestro camino es la diferenciación, el foco y el servicio”, asegura.

Consejos para futuros ingenieros

A los estudiantes de ingeniería que sueñan con emprender, Juan Pablo les aconseja empezar por los problemas del cliente:

“No se enamoren de la tecnología, sino del problema que quieren resolver. Estar cerca del cliente es la clave”.