Novedades

Del aula al mundo: graduación de carreras cortas de la Facultad de Diseño

01/08/2025
El 16 de julio graduados de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Digital recibieron sus placas de graduación frente a familiares, amigos, compañeros de generación, funcionarios y autoridades en el Auditórium del WTC.

Ceremonia de graduación de las carreras cortas

La ceremonia celebró la graduación de quienes se recibieron en 2024 y 2025 de ambas carreras.  

La ceremonia fue conducida por el Dis. Ind. Daniel Domínguez, secretario docente de la Facultad de Diseño, acompañado por la Lic. María Podestá y la Lic. María Fernanda Núñez, coordinadoras académicas de Gráfico y Digital

El secretario docente agradeció la presencia de autoridades, docentes, estudiantes, familiares y afectos, y destacó el valor de compartir este momento fuera del ámbito habitual de la facultad, en una instancia especialmente pensada para homenajear el recorrido de los estudiantes.

La coordinación académica fue la encargada de entregar las placas a los graduados de las generaciones 2024 y 2025.

En esta ocasión, recibieron su reconocimiento siete graduados de Diseño Digital y 11 de Diseño Gráfico correspondientes a la generación 2024, y 10 graduados de Diseño Digital junto a 14 de Diseño Gráfico de la generación 2025.

Un mensaje para los nuevos profesionales

Durante el acto, el Lic. Oscar Aguirre —decano de la Facultad de Diseño— dirigió unas palabras que reflejaron el espíritu de la ceremonia y el valor del camino recorrido por los nuevos profesionales.

Celebró el esfuerzo y la dedicación de los graduados que los llevó hasta ese día: las clases, las entregas, los desvelos, los errores corregidos y cada nuevo aprendizaje.

Señaló que los diplomas y placas entregados no solo certifican conocimientos técnicos, sino una apuesta por una formación desafiante, en evolución, y con un profundo compromiso con el diseño.

*Lic. Oscar Aguirre*

La creatividad no es un destello aislado, sino una forma constante de pensar, que radica en la curiosidad y la inquietud.

En esa línea, remarcó que lo aprendido en la facultad trasciende las herramientas y técnicas: implica una forma de ver el mundo con atención, de construir mensajes visuales con claridad, identidad y emoción.

También hizo hincapié en el contexto tecnológico actual, atravesado por la inteligencia artificial, la automatización y la rápida evolución de las plataformas digitales. Frente a eso, propuso una mirada proactiva: “No se trata de seguir pasivamente la innovación, sino de liderar con propósito”.

Invitó a ejercer el diseño como una práctica consciente y ética, capaz de generar impacto positivo y transformar realidades.

En el cierre, valoró que los graduados no solo aprendieron a diseñar, sino que desarrollaron una forma de trabajar rigurosa, colaborativa y comprometida, basada en la responsabilidad y el criterio profesional.

El mundo necesita diseñadores que no solo sepan hacer, sino que sepan por qué hacen lo que hacen.

La ceremonia finalizó con un brindis compartido entre familias, docentes y estudiantes.

Discurso en representación de los graduados

La recién graduada de la generación 2025 de Diseño Gráfico, Maria Eugenia Lübbe, fue convocada a dar un discurso en representación de los graduados.

Del aula al mundo: graduación de carreras cortas de la Facultad de Diseño

En él, reflexionó sobre cómo la formación académica transformó profundamente la manera en que ella y sus compañeros ven y entienden el mundo que los rodea.

Hoy no podemos mirar un menú sin cuestionar la tipografía elegida, ni entrar a un supermercado sin observar los envases como si fueran piezas de museo.

Aprendieron también a valorar la crítica como una herramienta de crecimiento, a confiar en los procesos creativos y a aceptar el ensayo y error como parte fundamental del diseño.

En su mensaje, también hubo lugar para el reconocimiento colectivo: a las familias, los amigos, los docentes exigentes y los compañeros de ruta.

Agradeció no solo el apoyo recibido, sino también la posibilidad de haber trabajado en equipo, de haberse equivocado, y de haber compartido aprendizajes que hoy se traducen en una mirada más sensible y consciente sobre el entorno visual.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de Universidad ORT Uruguay (@universidadort)

Recursos académicos