El viaje tuvo como objetivo conectar a los estudiantes con líderes clave del sector tecnológico, inversores y socios académicos, brindándoles una experiencia directa con entornos reales de creación y escalamiento de empresas.
Del 9 al 12 de noviembre, la delegación de la Licenciatura en Negocios Digitales llevó adelante encuentros y recorridas por Cubo Itaú, BRINTA, ONEVC, Unicamp, Mercado Libre y Databricks, donde los participantes conocieron de primera mano cómo operan las organizaciones que impulsan el desarrollo del ecosistema brasileño.
Inmersión en el ecosistema de innovación
La delegación comenzó su recorrido en Cubo Itaú, un espacio concebido como un ecosistema vivo que reúne startups, corporaciones y fondos de inversión por industria, facilitando la conexión entre desafíos reales y soluciones escalables. Allí conocieron el funcionamiento del hub, que recibe más de 1.000 personas por día y reúne a unas 550 startups activas. Uruguay tuvo una presencia destacada: Cubo Itaú Uruguay ya acompaña a más de 50 emprendimientos locales.

“Fue inspirador ver la presencia uruguaya en ese entorno y descubrir que Cubo Itaú Uruguay ya acompaña a decenas de startups locales”, comentó Cecilia González, coordinadora académica de la Licenciatura.
“El poder conocer por dentro el funcionamiento de un gigante como Cubo Itaú fue clave; ayudó a los estudiantes a ver de primera mano la conexión entre los problemas reales del mercado y soluciones escalables en funcionamiento”, señaló Mateo Laborde, coordinador académico adjunto de la Licenciatura en Negocios Digitales.
Durante la jornada, los estudiantes también mantuvieron una charla con Sergio Serapiao, fundador de Labora, empresa B enfocada en la tercera edad e impacto positivo, y conocieron ONEVC, fondo de inversión que promueve la expansión tecnológica regional acompañando de cerca a los fundadores en sus procesos de crecimiento. González remarcó que “las conversaciones con ONEVC y BRINTA sumaron miradas valiosas sobre inversión, crecimiento, inteligencia artificial y ventas, temas que conectan directamente con el espíritu emprendedor y global de Negocios Digitales”.
Aprendizajes y vivencias desde la mirada de una estudiante
Victoria Marrero —estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura en Negocios Digitales— comentó que la experiencia en São Paulo “fue reveladora por la magnitud del entorno y la cultura de innovación que caracteriza a la ciudad”.

“Notamos cómo el gran tamaño de Brasil impacta en la mentalidad emprendedora: las empresas piensan en grande desde un inicio y no necesariamente buscan expandirse al exterior”, comentó.
Uno de los aspectos que más llamó su atención fue cómo se vive la competencia en espacios como Cubo Itaú. “Muchas veces los ‘competidores’ están al lado, y eso impulsa el crecimiento de ambos porque genera una incomodidad productiva; además, muchas veces surgen alianzas a partir de esa cercanía”.
Durante la visita a Mercado Libre, una frase quedó grabada en su memoria fue “The best is yet to come”. “A pesar de ser una empresa consolidada en muchos países, mantienen una cultura centrada en la innovación constante y en la búsqueda de nuevas formas de agregar valor a sus clientes. Nos contaron sobre un nuevo proyecto para incorporar productos de Estados Unidos y China, lo que demuestra su interés por diversificar y seguir creciendo”.
La estudiante remarcó que el viaje le permitió conectar la formación académica con la práctica profesional. “Pude ver de forma concreta cómo la licenciatura se aplica en diversos ámbitos y la gran demanda que existe de profesionales que entiendan de negocios, pero también de tecnología.”
-
Visita académica a Unicamp
El segundo día del viaje estuvo centrado en la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), donde la delegación fue recibida por Renato Lopes, director ejecutivo de Inova Unicamp – Agência de Inovação, y por Vital Yasumaru, supervisor de la incubadora de emprendimientos.

“Este viaje dejó un montón de oportunidades abiertas y aprendizajes que van mucho más allá de las visitas, como ser el apoyo en proyectos de investigación”, destacó Cecilia González. Los encuentros en Mercado Libre y Databricks mostraron “cómo la analítica de datos, la inteligencia artificial y la gestión de producto se aplican en organizaciones de escala global”.
-
Cierre en Mercado Libre y Databricks
El último día de la experiencia comenzó en Mercado Libre, guiados por Didiê Barros (Head of Cross Border) y Augusto Wolf (Cross Border Trade Specialist). La delegación recorrió sus instalaciones —una verdadera “mini-ciudad”, donde trabajan miles de personas— y conoció cómo la empresa ha logrado consolidarse como un gigante regional, con más de 100.000 colaboradores en América Latina, dos grandes verticales —Mercado Libre y Mercado Pago— y una facturación de 21 billones de dólares en los últimos 12 meses. En la charla, los anfitriones destacaron cómo su estrategia CrossBorder y la optimización operativa generan oportunidades para quienes dominan producto, datos y experiencia de usuario.

El cierre fue en Databricks, donde los estudiantes de Negocios Digitales participaron de una presentación sobre analítica de datos e inteligencia artificial aplicada. Se abordaron los roles emergentes para los profesionales del área —desde data engineering y machine learning engineering hasta product management orientado a datos—, siempre con foco en resolver problemas reales de negocio.
Varias de las visitas permitieron a nuestros estudiantes visualizar cómo su carrera profesional puede desarrollarse en estos entornos, relacionando lo aprendido en clase con los desafíos y soluciones que las empresas compartían.
Lic. Cecilia González, Master
¿Querés ser parte de la comunidad de Negocios Digitales?
Conocé la Licenciatura en Negocios Digitales