El periodista Tomer Urwicz, docente y graduado de la Licenciatura en Comunicación orientación Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad ORT Uruguay, fue distinguido junto a su colega Carolina Delisa con el Premio Nacional de Prensa Escrita Marcelo Jelen.
El galardón fue otorgado por su trabajo en El Observador, donde publicaron una investigación que desnudó graves casos de explotación sexual de menores y omisiones institucionales que culminaron en la muerte de una adolescente.
Una historia que exige ser contada
La investigación, titulada "La muerte de una adolescente en Uruguay que desnudó historias de explotación sexual de niñas, embarazos y un aborto", se publicó el 21 de julio de 2024.
El jurado destacó la "excelencia narrativa" y la "fuerza del alegato periodístico" de una crónica que logró mantener la atención del lector a lo largo de un extenso y doloroso relato sobre las fallas del sistema estatal de protección de menores.
La historia tuvo su origen a partir de una alerta anónima:
Una fuente anónima (llamémosle Garganta Profunda) nos alertó que había fallecido una adolescente embarazada que estaba bajo el amparo del INAU.
Aunque parte de la información inicial era confusa, sirvió de punto de partida para una investigación que reveló la existencia de al menos nueve casos confirmados de explotación sexual de menores en el Hogar Femenino de Rivera del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).
Vocación docente y compromiso periodístico
Tomer Urwicz no solo es periodista de El Observador, sino también docente y graduado de la Universidad ORT Uruguay.
Su formación en comunicación con orientación periodística y su experiencia profesional le permitió abordar con profundidad y sensibilidad los temas más complejos.
Esta investigación, según él, no solo fue un desafío informativo, sino también humano y emocional.
“Seymour Hersh insiste con que la mejor manera de contar una historia, por más difícil y dolorosa que sea, es hacerte a un lado y dejar que la historia hable por sí misma”.
Agregó que, para lograrlo, fue necesario convencer a su medio de la importancia de invertir tiempo y recursos, y enfrentar incluso posibles resistencias locales: “Es probable que no seamos muy bien recibidos en el hogar de Rivera si volvemos a regresar”.
Impacto social y político
Más allá del reconocimiento periodístico, el trabajo tuvo consecuencias concretas: “La nota periodística derivó en una interpelación parlamentaria a autoridades, traslados de adolescentes víctimas y una lapidaria revisión de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo del Uruguay que promete un cambio sistémico”, señaló Urwicz.
Para él, esta investigación refleja la esencia del periodismo de investigación:
El periodismo de investigación busca, por definición, revelar aquello que el poder (o los poderes) quieren ocultar. Corre la sábana para dar luz. Y una sociedad que no conoce lo que le pasa es incapaz de progresar.
Un trabajo en equipo con mirada federal
Urwicz destacó el trabajo conjunto con su colega Carolina Delisa, a quien calificó como “la gran Carolina Delisa”, y valoró lo que aprendió en el proceso: “La importancia del trabajo en equipo y cómo el interior del país está más oculto de lo que pensamos en la comodidad de la capital”.
Consultado sobre lo que significa este reconocimiento, respondió:
Un mimo. El premio lleva el nombre de quien fue docente (mi docente) en ORT hace varios años: Marcelo Jelen. Es un recuerdo a un periodista ácido y tenaz, autor de uno de los mejores ensayos sobre el periodismo (Traficantes de realidad).
A su vez, subrayó la necesidad de una premiación nacional más inclusiva y ambiciosa que incentive tanto a profesionales como a estudiantes.
Proyección y mensaje a las nuevas generaciones
Con este hito profesional, Urwicz reafirma su compromiso con el periodismo riguroso y con impacto: “Apostar a más y mejor periodismo”, afirma como objetivo de futuro.
A quienes están dando sus primeros pasos en la profesión les deja un mensaje claro: “¡Adelante! De eso se trata esto que llamamos ‘periodismo’”.
Conocé la Licenciatura en Comunicación Periodística y Creación de Contenidos