Junto a sus colegas Valentina Coggan e Inés Lamas, también docentes de la facultad, buscan fortalecer la conexión de jóvenes profesionales en tecnología e ingeniería durante sus primeros 15 años de carrera.
La iniciativa surge como respuesta a un desafío creciente: muchos estudiantes avanzados y recién egresados quedan aislados al salir de la universidad. “YP es un puente para que sigan conectados con la comunidad técnica, con actividades, eventos y oportunidades de crecimiento profesional”, explicó Pombo, quien asumió el rol de Chair de YP IEEE Uruguay.
“Queremos generar espacios de encuentro, networking y actualización para la comunidad técnica joven del país, mostrando que en Uruguay también podemos tener un ecosistema profesional conectado con IEEE a nivel global”.
Entre las primeras acciones previstas está el ciclo Actuals, una serie de paneles con expertos de la industria y la academia, además de la participación de recién graduados, para debatir el estado actual y los desafíos en áreas de interés general. Estos encuentros se realizarán en distintas universidades del país.
Además, en octubre Uruguay será sede de Student Branch Regional Meeting (SBRM), un evento de la Región 9 de IEEE (Caribe y Latinoamérica), declarado de interés nacional y respaldado por Uruguay Natural y el Ministerio de Educación y Cultura.
Como representante de los jóvenes profesionales de Uruguay, Pombo también participará en agosto en eventos de IEEE en Panamá, consolidando el vínculo del capítulo local con la comunidad global de IEEE.