Novedades

"El diseño nacional debe buscar su herencia cultural e identidad"

28/08/2025
Desde su llegada en 2015 a la Universidad ORT Uruguay como orientador internacional de los desfiles de Producción y Eventos de Modas, Lucius Vilar ha promovido una mirada académica que coloca la identidad cultural y la herencia local en el centro de la creación en moda.
*Lucius Vilar en el desfile Protesta!. Fuente: @juanlandarin (Instagram)*

Convencido de que la proyección internacional de los diseñadores uruguayos depende de un fuerte anclaje en sus raíces, “antes de ser internacionales, tenemos que ser locales”, afirma Vilar, quien ha guiado a los estudiantes en la exploración de recursos propios del país. 

Entre ellos destacan el punto, la lana merino, el cuero y la talabartería, materiales y técnicas que fortalecen una estética local con proyección global

Una década de docencia en ORT

La primera visita de Vilar a ORT fue en 2015, invitado para dictar una charla en el marco de una actividad organizada junto a Punta Carretas Shopping

Allí planteó la importancia de trabajar sobre la identidad local como base del diseño, una postura que derivó en su incorporación como orientador artístico de los cursos avanzados de la Licenciatura en Diseño de Modas.*Lucius con las estudiantes y docentes del curso Diseño y Producción de Eventos de Moda, quienes organizaron el desfile Protesta!. Fuente: @juanlandarin (Instagram)*

Durante estos años, acompañó a decenas de estudiantes en la elaboración de desfiles y fashion shows como Protesta!, PUL_SA, Brotá y Entro,  que tomaron como referencia la artesanía, la ancestralidad y la cultura uruguaya.

Hoy vemos cada vez más marcas locales que trabajan con un fuerte sello identitario y muchas de ellas están lideradas por exalumnas de la universidad".

Formación en Brasil y vínculo con Walter Rodrígues

Oriundo de Minas Gerais, Vilar estudió en la Faculdade Santa Marcelina (en San Pablo, Brasil). Posteriormente, se incorporó al estudio de Walter Rodrígues, uno de los nombres más influyentes de la moda brasileña y pionero en presentar sus colecciones en la Semana de la Moda de París.

Esta oportunidad le permitió participar en desfiles internacionales y en la confección de prendas para grandes personalidades de la política y la cultura de Brasil.

Tras el cierre de la marca de Rodrígues en 2012, en un contexto de fuerte ingreso de firmas internacionales al país, Vilar abrió Atelier Lucius Vilar, un estudio especializado en identidad, imagen y diseño de superficies, con foco en la investigación de materiales innovadores.

Trayectoria internacional

Además de su rol en Uruguay, Vilar integra el proyecto InspiraMás, salón sudamericano dedicado a los insumos de moda, que lo llevó a realizar presentaciones en China, México, Paraguay, Colombia y Perú, entre otros países.

También participa en las ferias textiles más relevantes a nivel global, como Première Vision (París) y Heimtextil (Frankfurt), donde exhibe sus diseños de superficies —estampados, textiles y patrones— hoy comercializados en mercados como Francia, Italia, España y China.