Novedades

Formación para un mercado en transformación: la Facultad de Arquitectura en “El País”

30/10/2025
En una reciente publicación en El País, el periódico destaca a la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay por su formación: un camino que articula una alta inserción laboral, aprendizaje práctico, innovación tecnológica y sostenibilidad con proyección internacional desde el vamos.
Formación para un mercado en transformación: la Facultad de Arquitectura en “El País”

La publicación describe cómo este enfoque profesional, excepcional en la oferta académica local, prepara a los futuros arquitectos para responder a los desafíos reales y actuales de una industria en cambio constante. Todo a través del diálogo con el decano, Arq. Gastón Boero.

Inserción laboral y proyección internacional

En el intercambio con "El País", el decano subrayó la importancia de la inserción laboral, del 95 %, entre graduados de la carrera de Arquitectura y explicó que esa empleabilidad se sostiene tanto por la dinámica local como por el trabajo con otros países. “Modelamos nuestra educación para estar ajustándose a las demandas del mercado”, afirmó.

La nota menciona casos que ilustran el alcance global de los graduados, como /slantis —con foco en la costa este de EE. UU.— y Studio 4D, proveedor de Amazon; además de pasantías, convenios con empresas, doble titulación con Brasil y becas accesibles.

A este respecto, Boero enfatizó:

 “Nuestras becas accesibles permiten que el talento no tenga barreras”.

En esa misma línea, la experiencia de graduados que integran arquitectura y tecnología refuerza la proyección internacional de la carrera. Un caso reciente es la participación de la Arq. Andy Robert en la prensa nacional, donde su liderazgo al frente de /slantis muestra cómo el conocimiento formado en Uruguay impacta en mercados exigentes.

Aprender haciendo, desde el primer día

La formación pone el acento en el vínculo entre teoría y práctica: visitas a obra, prácticas en ONG y talleres donde el estudiante construye con sus propias manos.

El modelo se apoya en grupos reducidos, docentes en ejercicio y en materiales de estudio disponibles en línea. Esta dinámica fortalece competencias como trabajo en equipo, resolución de problemas y creatividad aplicada, y brinda seguridad para el salto profesional.

Tecnología y nuevas metodologías

La facultad incorporó hitos que transformaron el oficio: BIM desde 2007, incorporación crítica de inteligencia artificial, uso de realidad virtual y aumentada y aulas con plataformas HyFlex®, que permiten cursar desde cualquier lugar mediante cámaras y audio que siguen a docentes y estudiantes.

El objetivo no es solo “usar software”, sino anticipar cambios de la industria y aprovechar la transformación digital. En este sentido, Boero refirió:

Enseñamos a incorporar estas herramientas en el flujo de trabajo de manera crítica, consciente y creativa”.

Si te interesa ampliar sobre oportunidades internacionales que se mencionan en la nota, consultá la: 

Convocatoria al Programa de Doble Titulación 2026

Sostenibilidad con enfoque integral

La sostenibilidad es un pilar de la propuesta académica. El artículo destaca contenidos sobre construcción responsable y eficiencia energética, con especial foco en la madera como material estratégico.

En postgrados, la oferta incluye el Diploma de Especialización en Arquitectura Sostenible y el Master en Edificaciones en Madera, alineados a una práctica que relaciona decisiones de diseño, calidad de vida y costos a lo largo del tiempo.

Leé la nota completa