Novedades

Kit de afeitado para pieles sensibles ganó el L'Oréal Brandstorm 2025 en Uruguay

12/05/2025
Con una propuesta innovadora para tratar afecciones comunes del afeitado, un equipo integrado por una cosmetóloga médica, un estudiante de Ingeniería en Biotecnología y un Licenciado en Gerencia y Administración ganaron la final nacional del concurso de L'Oréal y representarán a Uruguay en la semifinal en Buenos Aires.

*Martín Urrutia, Belén Pérez y Alexander von Rappard*

El estudiante de Ingeniería en Biotecnología Alexander von Rappard, el Licenciado en Gerencia y Administración Martín Urrutia, ambos de la Universidad ORT Uruguay, y la cosmetóloga médica María Belén Sánchez conforman el equipo NeoHelvéticos, que resultó ganador del L'Oréal Brandstorm 2025 en Uruguay.

Cómo surgió la idea y la motivación para participar

La convocatoria al L'Oréal Brandstorm llegó a Alexander por distintos canales: desde la Facultad de Ingeniería, que promueve activamente la participación estudiantil, hasta contactos personales. Martín, excompañero de trabajo de Alexander en el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de ORT, fue quien lo invitó directamente a formar equipo. La cercanía con las ganadoras de la edición 2024, también emprendedoras vinculadas al CIE, reforzó su entusiasmo: “Ya conocía la experiencia, sabía que era una oportunidad única”, contó Alexander.

Una solución para un problema cotidiano

El equipo NeoHelvéticos, que se llama así porque sus integrantes son de Nueva Helvecia, departamento de Colonia, desarrolló un kit de afeitado dirigido a personas que padecen pseudofoliculitis barbae, una afección que provoca irritación y granos luego del rasurado.

Su propuesta se llama 1, 2, 3 and repeat e incluye productos específicos para antes, durante y después del afeitado, además de una rasuradora adecuada para pieles sensibles, evitando ingredientes irritantes como el alcohol. Al kit de afeitado se le suma una aplicación con inteligencia artificial, con un chatbot y realidad aumentada para poder hacer un chequeo día a día y generar una rutina.

Enfoque inclusivo y modelo de suscripción

La solución tiene una fuerte perspectiva inclusiva: la pseudofoliculitis afecta especialmente a personas con cabello rizado, en particular varones afrodescendientes. El kit se ofrecería a través de un sistema de suscripción, facilitando su acceso y eliminando barreras relacionadas con la compra de productos cosméticos por parte del público masculino.

De hecho, Martín tiene pseudofolliculitis. “A partir de la problemática investigamos y vimos muchas cosas, hicimos encuestas, entrevistas, investigación de mercado”.

Conocimientos al servicio del proyecto

Cada integrante del equipo aportó una mirada complementaria: Alexander desde la biotecnología, Belén desde la experiencia técnica en cosmética y Martín desde la gestión de proyectos y el enfoque comercial. “A veces la biotecnología no está solo en los grandes laboratorios, sino en pequeñas mejoras que transforman lo cotidiano”, señaló Alexander.

Conformar un equipo multidisciplinario fue su gran ventaja, opinó Martín. Su trabajo fue realizar las presentaciones, la investigación de mercado, evaluar cuál era willing to pay, gestionar las encuestas, la creación y el análisis de los resultados.

Ganadores del concueso

El camino hacia la final internacional

De las 27 propuestas presentadas en Uruguay, solo cinco llegaron a la final nacional. Allí, los NeoHelvéticos convencieron al jurado con su propuesta sólida, su enfoque inclusivo y su visión comercial. La próxima instancia será la semifinal en Buenos Aires, donde competirán con equipos de toda la región.

Mentoría y aprendizajes

El equipo recibió mentoría de Santiago Blanco, ejecutivo de L’Oréal, quien los ayudó a identificar el mayor diferencial de su proyecto: convertir el afeitado en la puerta de entrada al skincare masculino. Esa visión fortaleció su presentación en la etapa final.

Recursos académicos