El nuevo doctorado está orientado a la formación de investigadores capaces de generar aportes originales y significativos al conocimiento en áreas clave de presencia en nuestra facultad, como ser: Inteligencia Artificial, Computación Teórica, Biotecnología, Computación Cuántica, Ingeniería de Software y Matemática Aplicada a Telecomunicaciones y Energía. Centrado en la investigación, el programa busca posicionarse como un pilar para el desarrollo científico y tecnológico del país.
“Este doctorado es el resultado de una acumulación institucional sostenida y una apuesta decidida por la excelencia académica”, destaca el coordinador académico del doctorado, Dr. Fernando Paganini.
El doctorado establece un modelo de formación altamente personalizado. Cada estudiante se integrará a grupos de investigación activos desde el inicio, contará con tutorías especializadas y deberá superar un examen de calificación doctoral al finalizar el primer año. El programa concluye con la presentación de una tesis doctoral ante un tribunal académico.
El cuerpo docente está conformado por investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con experiencia internacional y participación en proyectos nacionales y colaboraciones con universidades y centros científicos de primer nivel.
Los requisitos de ingreso incluyen título universitario de grado en ingeniería o áreas afines. Los egresados de carreras de cinco años podrán acceder directamente, mientras que los licenciados deberán cursar 36 créditos adicionales antes de ingresar.
El programa contará con el respaldo de la infraestructura científica de la facultad: laboratorios especializados en biotecnología, computación y telecomunicaciones, un centro de cómputos de alta capacidad y acceso a bibliotecas digitales de alcance global.
Con esta propuesta, la Facultad de Ingeniería completa el ciclo de formación universitaria hasta el nivel más alto y reafirma su compromiso con el desarrollo del talento humano que el país necesita para enfrentar los desafíos del futuro.