Novedades

Liderar la transformación digital desde la logística

11/08/2025
Agustina Parrilla, graduada del Master en Gestión en Sistemas de Información de la Facultad de Ingeniería, aplica lo aprendido para impulsar proyectos de IT en una empresa sin tradición tecnológica.
Grduada del Master en Gestión de Sistemas de Información

Agustina Parrilla lidera el área de proyectos de LACC, la terminal de cargas del aeropuerto de Montevideo. Allí gestiona un equipo de seis personas enfocado en la implementación de soluciones tecnológicas, como nuevos sistemas operativos y herramientas de gestión.

Aunque su formación de base es en Ingeniería en Producción (Udelar), su trayectoria laboral siempre estuvo vinculada al mundo logístico. Fue justamente su incursión en proyectos de IT lo que la llevó a buscar herramientas para poder hablar “el mismo idioma” que los equipos técnicos.

Del desconocimiento técnico a liderar proyectos de IT

“Me veía perdida en lo técnico”, cuenta Agustina. A pesar de su experiencia en procesos y logística, necesitaba comprender los aspectos funcionales de los sistemas para liderar proyectos de manera eficaz. Fue entonces cuando decidió comenzar el Master en Gestión en Sistemas de Información. A pocos meses de ingresar a LAC, se inscribió en el postgrado, con el objetivo de adquirir conocimientos que pudieran aplicarse de forma directa en su nuevo rol.

Uno de los impactos más relevantes fue la creación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) dentro de la empresa. Antes, los proyectos tecnológicos se abordaban de forma informal, apoyándose exclusivamente en el know-how de los proveedores. Gracias al master, Agustina no solo aprendió a implementar metodologías, sino que también pudo demostrar la importancia de invertir en tecnología desde la logística.

Aplicar lo aprendido desde el primer año

Durante el primer año del master, Agustina enfrentó el desafío de integrar conocimientos técnicos básicos como programación y bases de datos. Aunque no trabaja directamente en desarrollo o infraestructura, estas materias le dieron el marco necesario para entender a fondo los proyectos tecnológicos. Con el avance del plan de estudios, empezó a aplicar conceptos como la gobernanza de proyectos, las metodologías ágiles y los marcos de liderazgo, que fueron clave para su crecimiento profesional.

Experiencia enriquecedora y red diversa

Uno de los aspectos que más valora del postgrado fue la diversidad de perfiles entre los estudiantes: desde psicólogos y comunicadores hasta especialistas en marketing. “Eso fue lo más enriquecedor: distintas miradas sobre los mismos temas”, asegura. Además, destaca la calidad del cuerpo docente y el trato cercano, con disponibilidad para consultas fuera de clase y apertura al diálogo.

Herramientas que se siguen aplicando

Entre las materias que más la marcaron, Agustina menciona liderazgo, por su enfoque en habilidades blandas necesarias para profesionales técnicos, e innovación, dictada por Enrique Topolansky. Esta última le permitió entender que no toda tecnología nueva es sinónimo de innovación, y que lo esencial es resolver problemas reales de forma efectiva.

Un proyecto con impacto real

Su trabajo final de master fue una investigación sobre la implementación de chatbots en el sector bancario uruguayo, con entrevistas a actores del sistema financiero y un análisis comparativo con estándares internacionales. Como producto final, el equipo elaboró un manual de buenas prácticas. Actualmente, este conocimiento se ve reflejado en un nuevo proyecto: la implementación de un chatbot para la atención en LAC.

“Dos años que se pasan volando”

A quienes dudan sobre inscribirse al master, Agustina les da un consejo claro: “Hacelo, está buenísimo”. El programa ofrece una visión integral de los sistemas de información, su impacto en las organizaciones y las claves para liderar procesos de transformación digital

Te llena de herramientas para liderar desde lo técnico y lo humano. Y sobre todo, para crecer profesionalmente.