El jueves 4 de setiembre, bajo la marca “Conversaciones de liderazgo”, la Escuela de Postgrados en Negocios de la Universidad ORT Uruguay dio cierre a la tercera edición del Programa de Desarrollo de Mujeres Líderes, en el Piso 40 del WTC de Montevideo.
Un programa pionero con un propósito claro
El Programa de Desarrollo de Mujeres Líderes de la Escuela de Postgrados en Negocios de ORT fue el primero en Uruguay en diseñar una formación específica en el ámbito universitario para promover que más mujeres lleguen a posiciones de alta dirección.
La directora académica de Programas en Recursos Humanos, Dra. Ximena Fernández Delucchi, subrayó que este programa “nació con un propósito claro que nos interpela”, debido a un desafío actual: “La escasa presencia de mujeres en posiciones de poder e influencia”.
Con esta tercera edición, reafirma su misión: equipar a las participantes con herramientas de liderazgo, construir redes sólidas y transformar trayectorias profesionales en un mundo que exige diversidad en los espacios de decisión.
Una agenda de networking y referentes
El evento abrió con círculos de conversaciones en pequeños grupos, donde las participantes dialogaron con líderes empresariales sobre trayectorias, desafíos y oportunidades. Entre las referentes invitadas, se encontraban:
- Carmen Porteiro, presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay.
- Mariela Collazzi, representante de Women International Shipping and Trading Association (WISTA).
- Sofía Roldós, representante de la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía.
- Florencia Seré, integrante del Departamento de Estudios Económicos de la Cámara de la Construcción del Uruguay.
Estas instancias permitieron tender puentes entre representantes de diferentes sectores y alumni del programa, generando vínculos que trascienden la experiencia académica.
Un panel de líderes que marcan camino
El Ing. Alan Cohn, MBA, director de Programas Ejecutivos de ORT, moderó un panel con referentes de distintos ámbitos que comentaron sobre su visión de liderazgo, trayectorias profesionales y desafíos, compuesto por:
- Dra. Teresa Cometto, decana de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de ORT.
- Mtr. Andrea Mendaro, gerente general de Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).
- Lic. Marcela Dobal, directora ejecutiva de Forbes Uruguay.
- Liliana Zerboni, alumni y responsable de RR. HH. en Campiglia Construcciones.
Teresa Cometto: confianza y equipos
Quien fuera la primera mujer en liderar Unilever Uruguay, subrayó el valor de asumir riesgos, invertir en formación continua y confiar más en uno mismo.
Lo más inteligente es armar equipos donde las fortalezas de uno compensen las debilidades del otro.
Andrea Mendaro: el desafío tecnológico
Desde CUTI, Mendaro puso foco en la brecha de género en tecnología: un sector que concentra más de 500 empresas, 26.000 trabajadores y 5 % del PBI, pero con baja participación femenina en roles técnicos. Cambiar esa tendencia implica visibilizar modelos de rol a edades tempranas y derribar barreras de autopercepción.
Marcela Dobal: reputación y coherencia
La ejecutiva que lanzó Forbes Uruguay destacó el valor de la coherencia profesional como base de la reputación: “Hay que ser muy fiel a lo que uno piensa y siente; la imagen se construye a largo plazo”.
Liliana Zerboni: transformación compartida
La alumni resumió su experiencia con una palabra: transformación. Destacó la riqueza de un espacio donde mujeres con trayectorias, edades y formaciones diversas descubrieron que compartían los mismos miedos, dudas y desafíos.
Hoy soy capaz de reconocer mi aporte de valor desde un lugar genuino de poder.
Perfil de convocatoria y propuesta
El Programa de Desarrollo de Mujeres Líderes está dirigido a mujeres en diferentes roles y momentos de carrera, que buscan atravesar una serie de actividades para repensarse y fortalecer sus herramientas de autoliderazgo y liderar a otros.
Con una propuesta de cuatro cursos focalizados, su próxima edición está programada para comenzar el 7 de mayo de 2026, en modalidad presencial complementada con aula expandida.
Es además parte del portafolio de programas pioneros de ORT, como Gestión de la diversidad en las organizaciones, que integran innovación educativa y formación aplicada para los desafíos de la sostenibilidad y los negocios en el mundo del trabajo de hoy.