Nicolás Kronfeld es estudiante avanzado de la Licenciatura en Comunicación Periodistica de la Universidad ORT Uruguay. Comenzó su carrera profesional en Espectador.com. En Uruguay trabajó para los diarios El País y El Observador, y para la revista Seisgrados. En los últimos tres años trabajó desde distintos países para el diario español El Confidencial y los programas radiales No Toquen Nada y Justicia Infinita de Océano FM.
Siempre tuvo curiosidad por los demás, los vecinos, los diferentes, los de otras religiones, culturas e idiomas. La idea de saber al menos un poco de cualquier tema le fascinaba.
Quería ayudar a los más necesitados, pero sentía que la colaboración sería temporal si no encontraba la manera de disfrutar del proceso.
Así llegó al periodismo, con la ilusión de darle voz a quienes no la tienen para que más gente conozca sus padecimientos.
Dos días antes de partir en un viaje sin destino ni fecha, decidió compartir su experiencia en plataformas digitales para que otros pudieran vivirlo junto a él. Cuando volvió, nació una especie de bitácora de viajes que rápidamente se convirtió en un canal de comunicación mostrando las distintas caras de los destinos que visitaba.
“El periodismo digital me permitió cumplir mi sueño de viajar por el mundo sin abandonar mi profesión.”
Junto a su hermano impulsó un emprendimiento en el que mostró la belleza de Australia, pero también el conflicto entre aborígenes y descendientes de británicos; la espiritualidad de la India, pero también su pobreza extrema y el insoportable hacinamiento; contaron historias de paz en Medio Oriente, de hospitalidad hacia el extranjero en Rusia y de abusos en Singapur, el país perfecto del sudeste asiático.
Ver esta publicación en Instagram
A la Vuelta es el resultado de las inquietudes e incomodidades de sus viajes y experiencias, mostrando distintas realidades de países que suelen ver solo los turistas; Significa conocer más que visitar; informar, cuestionar y analizar más que simplemente pasar de camino.
Mi ilusión de ejercer el periodismo para ayudar a construir un país y un mundo mejor está más firme que nunca.
Una de sus mayores preocupaciones antes del viaje que le cambiaría la vida fue el futuro de su carrera. Por su parte, destaca que el periodismo digital le permitió crecer aún más que si se hubiera quedado en Uruguay con el trabajo que tenía.
Luego de su regreso, relata que cuenta con la versatilidad para trabajar en contextos, culturas e idiomas diversos, algo crucial a la hora de procesar información y ponerla en contexto.
¿Te interesa el Periodismo?
Conocé la Licenciatura en Comunicación Periodística y Creación de Contenidos