Novedades

ORT presentó en el Senado el potencial de la biotecnología nacional

19/09/2025
En la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, la Facultad de Ingeniería y el CBI+I compartieron la visión de la universidad sobre el futuro de la biotecnología en Uruguay, destacando la formación profesional, el impulso a startups y la oportunidad de posicionar al país como hub regional.

*Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay*

Carlos Sanguinetti, coordinador académico de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería, y Lorena Betancor, directora del Centro de Biotecnología Industrial e Innovación (CBI+I), expusieron en la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Senado. La instancia permitió mostrar la contribución de la universidad al desarrollo de un sector estratégico para el país.

Formación para un sector en expansión

Durante la sesión se destacó la importancia de contar con profesionales altamente capacitados para atender la creciente demanda de talento en biotecnología. Se subrayó el rol de la Facultad de Ingeniería en la formación de ingenieros e investigadores con competencias para la industria, la academia y el emprendimiento.

Startups surgidas de la universidad

Tanto Sanguinetti como Betancor hicieron foco en los emprendimientos creados a partir de proyectos académicos e incubados en el CBI+I. Estas startups muestran cómo la investigación universitaria puede transformarse en soluciones innovadoras con impacto económico y social, generando empleos calificados y nuevas oportunidades de negocio.

*Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay*

Uruguay como hub regional de biotecnología

Otro de los ejes fue el potencial del país para convertirse en un referente regional en biotecnología. Según lo expuesto, Uruguay cuenta con talento humano, un ecosistema de investigación consolidado y condiciones propicias para atraer inversiones y desarrollar proyectos con alcance internacional.

Un puente entre academia, industria y política

La participación de ORT en el Senado refleja la articulación entre universidad, sector productivo y sistema político. Al acercar propuestas y experiencias concretas, la Facultad de Ingeniería y el CBI+I contribuyen a delinear políticas públicas que potencien el desarrollo científico-tecnológico del país.