El videojuego fue desarrollado junto con Giuliano Rositto, estudiante avanzado de Ingeniería en Sistemas de la Facultad de Ingeniería.
Shadow es un videojuego de estilo Metroidvania, un subgénero de juegos de acción nacido de la combinación de palabras "Metroid" y "Castlevania" que se distingue por la exploración no lineal y la progresión guiada: para avanzar en el juego, el jugador debe adquirir habilidades u objetos claves para acceder a nuevas zonas.
Shadow combina una estética steampunk con una narrativa emocional y una propuesta mecánica innovadora.
El juego fue creado para plataforma PC y propone al jugador una experiencia inmersiva en un universo distópico donde la luz es la única defensa frente a criaturas hechas de sombra.
Una historia íntima, una jugabilidad desafiante
La protagonista de Shadow es Alice, una niña huérfana que se embarca en una peligrosa travesía para encontrar a su hermano menor, Joshua, secuestrado por las sombras que dominan la ciudad.
Ambientado en una Irlanda ficticia y colapsada por el vapor industrial, el juego construye una narrativa cargada de emociones como la soledad, el miedo y la resiliencia.
A lo largo de la aventura, el jugador explora zonas interconectadas —como un vagón, una estación de trenes y una sala de máquinas— y enfrenta enemigos que solo pueden ser vencidos con distintas fuentes de luz. El vapor, además, se convierte en un recurso limitado que alimenta las armas y obliga al jugador a tomar decisiones tácticas constantes.
Un diseño inspirado en grandes referentes
Shadow toma influencias de títulos como Hollow Knight, Dead Cells y Don’t Starve, pero se destaca por integrar de forma original la dualidad luz/oscuridad como núcleo de su gameplay. Esta mecánica atraviesa todos los aspectos del juego: desde el diseño de enemigos hasta las herramientas de movilidad y defensa.
El apartado visual, guiado por una estética steampunk, refuerza el ambiente opresivo y melancólico del mundo que recorre Alice. Además, el juego incorpora cinemáticas y escenas animadas que completan la narrativa y potencian la inmersión.