Novedades

Tres días para vivir la animación: así se celebró el FIA 2025

16/09/2025
Una nueva edición del Festival Internacional de Animación se conmemoró en los días 3, 4 y 5 de setiembre en la Facultad de Diseño.
Tres días para vivir la animación: así se celebró el FIA 2025

Organizado por la Licenciatura en Animación y Videojuegos, en el festival se expusieron 46 cortos de países de todo el mundo, se presentaron conferencias por parte de profesionales del mundo de la animación y se dictaron workshops sobre distintos aspectos de la animación para estudiantes preuniversitarios. 

Talleres preuniversitarios

Durante los días del festival, los estudiantes preuniversitarios asistieron a tres workshops ofrecidos por docentes y profesionales de la animación.

El 2 de setiembre se dictó Diseñar un Personaje, un workshop centrado en la creación de personajes, eje clave en toda animación.

Los participantes pudieron aprender, mediante un método sencillo basado en formas geométricas básicas, a darle forma y color a ese personaje que vive en su imaginación, bajo la premisa de que, para diseñar un personaje, primero es necesario conocerlo.

En Concept Art de Entornos, taller realizado el 3 de setiembre, se trabajó en el proceso creativo desde la base hasta los detalles finales.

Esto implicó diseñar siluetas generales en tres tonos para establecer profundidad y composición, incorporar fragmentos de imágenes y modos de fusión para construir texturas y detalles, para finalmente abordar la iluminación mediante capas de ajuste en Photoshop, logrando atmósferas ricas y coherentes que dan vida a cada escenario.

Por último, el 4 de setiembre se dictó Introducción al Diseño de Videojuegos, una instancia para adentrarse en el diseño de juegos como punto de partida para la creación de futuros videojuegos.

Los asistentes aprendieron sobre la producción de un juego, los roles del desarrollador y hasta tuvieron la oportunidad de crear sus propios juegos.

Conferencias del FIA

ACAU: Charla sobre fondos concursables para Animación

El Festival Internacional de Animación recibió la visita de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), representada por Mariana Díaz, coordinadora de Fondos y Convocatorias, y Camila de los Santos, coordinadora del área de Formación.

La charla ofrecida por la agencia se centró en dar a conocer las distintas herramientas y convocatorias disponibles para el sector audiovisual en Uruguay, con especial énfasis en animación y videojuegos.

Destacaron que el 68 % de las producciones audiovisuales uruguayas se realiza con apoyo público, por lo que es clave conocer las oportunidades de financiamiento.

También explicaron que ACAU acompaña todas las etapas de un proyecto, desde el desarrollo de guiones hasta la circulación internacional, incluyendo instancias específicas para animación, un sector que por sus particularidades requiere convocatorias y fondos diferenciados.

Además de informar sobre el acceso a fondos nacionales e internacionales, la agencia subrayó su rol en la promoción de la formación continua, la generación de espacios de exhibición y la articulación con instituciones educativas.

La actividad buscó acercar a los estudiantes al ecosistema audiovisual del país, motivándolos a proyectar sus ideas y a considerar la postulación a fondos como un paso clave para la viabilidad de sus proyectos.

Colin Giles: “Animación cartoon: exagerando los 12 principios de la animación”

En el marco del FIA se presentó la conferencia “Animación cartoon: exagerando los 12 principios de la animación”, a cargo de Colin Giles, director de la Escuela de Animación y VFX en Vancouver Film School.

Tres días para vivir la animación: así se celebró el FIA 2025

Con más de 25 años de trayectoria en la industria, Giles trabajó como animador, director, productor y diseñador de personajes para estudios como Disney, Nickelodeon y Cartoon Network, además de participar en largometrajes como Sausage Party (2016).

Durante la charla, Giles explicó que la exageración no se limita a ampliar gestos o movimientos, sino que constituye un recurso esencial para dar vidaresaltar el corazón de la historia.

Recordó que la exageración es uno de los 12 principios clásicos de la animación, pero subrayó que también vive dentro de otros principios como el estiramiento, la anticipación y la apelación.

Mostró ejemplos de maestros como Pablo Picasso y Milton Kahl, animador de The Walt Disney Studio, para ilustrar cómo un trazo exagerado o una silueta clara pueden transmitir con más fuerza la intención del personaje.

Una buena pose comunica de inmediato una actitud. No tiene que ser adorable para tener apelación: también un gesto triste o aterrador puede ser atractivo si está bien contado.

La charla avanzó hacia la composición y el uso de la cámara. Giles explicó que exagerar el tiempo y el espacio es clave para generar impacto emocional, y que la disposición de los elementos en un cuadro puede guiar la mirada del espectador hacia lo más significativo.

Con ejemplos como la película animada Enredados (2010), mostró cómo la exageración en la puesta en escena construye humor, acción o drama y permite conectar los distintos tonos para mantener una narración dinámica.

Pablo Marcovecchio: "Animate a animar" (Desde el sur)

Como cierre del Festival, Pablo Marcovecchio —director y fundador de Enano Maldito— compartió una conferencia que fue un recorrido por las decisiones profesionales que lo llevaron a convertirse en referente de la animación y la postproducción en Uruguay.

Tres días para vivir la animación: así se celebró el FIA 2025

“Soy casi diseñador industrial”, comenzó diciendo, para explicar cómo sus inicios académicos, sumados a la influencia de un padre arquitecto y fotógrafo y una madre química, le dieron una mirada dual entre lo técnico y lo creativo. Ese cruce lo llevó a encontrar en la animación un espacio ideal donde ambos mundos podían convivir.

Con 15 años de recorrido en Enano Maldito, destacó que su estudio se caracteriza por un cuidado estético y la dedicación en cada proyecto animado. Sin embargo, insistió en la necesidad de ir más allá de la publicidad:

No queremos quedarnos solo en un celular girando o un pack de yogur. Siempre buscamos un hueco para contar algo más, para proponer desde lo narrativo o lo estético.

En ese camino surgieron proyectos propios, como la serie uruguaya TV Educativa, seleccionada en Canneseries en 2022: “Desde el sur también se pueden hacer cosas que estén buenas, competir a nivel global con inteligencia de producción y mucha pasión” comentó al mostrar el proceso detrás de esa experiencia pionera.

Finalmente, reflexionó sobre el presente de la industria frente a la irrupción de la inteligencia artificial, sobre cómo puede ser útil, pero sin guion, dirección y trabajo en equipo no hay historia; el aporte humano es irremplazable.

Ceremonia de premiación

Los premios fueron presentados por Alejandro Erramún, MFA, coordinador académico de Animación y Videojuegos, junto con Mtr. Diego Miranda, coordinador académico adjunto de la misma carrera.

Gran Premio del Jurado y Mejor Cortometraje Categoría Estudiante

A Sparrow’s Song, dirigido por Tobias Eckerlin (Alemania)

Inspirada en una historia real, una anciana viuda en medio de la Segunda Guerra Mundial lucha por superar el dolor y redescubrir la alegría en su vida. 

Tres días para vivir la animación: así se celebró el FIA 2025

Día a día, se desempeña como guardiana durante los ataques aéreos en los abarrotados refugios, siendo testigo del sufrimiento de los niños y de otras personas. 

Una mañana encuentra un gorrión moribundo y alberga la esperanza de salvar su frágil vida.

Mejor Cortometraje Uruguayo y Mejor Cortometraje Uruguayo - Categoría Estudiante

Dare: Code Red, dirigido por Andrés Magnone

Ambientada en una distopía futurista cyberpunk en la década de 2060, el cortometraje sigue la vida de Dare, un cazarrecompensas enigmático, mudo y con una mente perturbada, lo que lo hace peligroso a la hora de buscar su objetivo.

Tres días para vivir la animación: así se celebró el FIA 2025

Tiene como misión infiltrarse en una prisión de máxima seguridad llamada Hunters Union of America (HUA), una entidad gubernamental encargada de perseguir fugitivos.  

Sin embargo, su plan se ve interrumpido por Alex, una enfermera de ojos sintéticos, y un guardia decidido a arrebatárselos, lo que lo lleva a enfrentarse a él.  

Mejor Cortometraje Experimental 

When I Waked, I Cried to Dream Again, dirigido por Daniel A. Kelin, II (EE.UU.)

Inspirada en una leyenda del atolón de Losap Atoll (Estados Federados de Micronesia), la historia sigue a un joven pescador que obtiene mucho más de lo que jamás imaginó cuando cae accidentalmente en una curiosa y pequeña isla oculta en lo profundo del océano y conoce a una joven criatura marina que vive allí.

Tres días para vivir la animación: así se celebró el FIA 2025

Cuando sus compañeros de pesca intentan capturarla, el joven pescador descubre que, para protegerla, debe dejarla en libertad.

Mejor Cortometraje de Animación

Sana, dirigido por Manuel Larios (Perú)

Un joven hecho de barro, fragmentado por el abandono emocional, se refugia en un escenario imaginario donde intenta reconstruirse a través de su propio dolor, sanar sus heridas y buscar respuestas.

Tres días para vivir la animación: así se celebró el FIA 2025

Mediante maquetas físicas y personajes 3D, el cortometraje tiene como objetivo explorar la salud emocional en la juventud a través de una historia sobre resiliencia y vínculos humanos.

Mejor Corto Publicitario/Videoclip

Primera Fonda, dirigido por Bruno Carro y Luis Prada (Uruguay)

El videoclip dirigido por Carro y Prada es de la canción Primera Fonda, del cantautor y guitarrista Fernando Cabrera

Tres días para vivir la animación: así se celebró el FIA 2025

Primera Fonda es una canción que en clave de poesía habla acerca de la historia de la ciudad de Montevideo: desde las épocas previos a su fundación, llegando hasta nuestros dí­as.

Conocé más sobre el FIA