Novedades

Turismo sustentable: propuesta slow food finalista en Hoteles más Verdes

14/08/2025
Estudiantes de Gestión Turística y Hotelera son finalistas en un concurso regional de hotelería sustentable, con su programa slow food para restaurantes hoteleros.
Turismo sustentable: propuesta slow food finalista en Hoteles más Verdes

Emma Gregson y Noemie Pinsonneault-Berger, estudiantes de Técnico en Gestión Turística y Hotelera, resultaron finalistas del concurso de hotelería sustentable Hoteles más Verdes, con su proyecto titulado “De la naturaleza a la mesa”.

El concurso, que abarca a Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, lleva adelante su 12.a edición. Hasta el 28 de agosto está abierta la votación para elegir los proyectos ganadores.

“De la naturaleza a la mesa” participa en la categoría Ideas Innovadoras. La consigna era presentar un trabajo aplicable a la industria hotelera, que contemple los criterios ambientales y sociales de la sustentabilidad, así como posibles acciones de comunicación.

El proyecto presentado por Emma y Noemie nació en la materia Economía y organización del turismo, que dicta el Prof. Oscar Iroldi. El trabajo buscaba identificar, fomentar y potenciar ideas innovadoras en turismo sostenible para el sector del alojamiento turístico, teniendo en cuenta diversos impactos: ambientales, socioculturales y económicos.

Votá el proyecto acá

Una propuesta con raíz local y mirada consciente

slow foodLas estudiantes de Gestión Turística y Hotelera explicaron que eligieron el movimiento slow food como eje de su propuesta porque “promueve valores esenciales: la preservación de las tradiciones gastronómicas, el respeto por los productores locales, el uso de ingredientes de calidad y el cuidado del medioambiente”. Este movimiento, dijeron, defiende una forma de alimentación “más consciente y sostenible”, conectando a las personas con el origen de los alimentos y con la cultura que representan.

Destacaron que no hay antecedentes de proyectos como este, a gran escala, en Uruguay. “Por supuesto que está presente el slow food en Uruguay, pero cómo se incorpora en los grandes servicios turísticos gastronómicos fue un proceso que nos tomó mucho tiempo investigar y pensar cómo funcionaría”, explicaron.

El docente destacó tres elementos fundamentales:

  • El carácter actual de su temática, ya que evidencia la necesidad de que los emprendimientos hoteleros y gastronómicos innoven en sus propuestas y servicios siempre enfocados en lograr la sostenibilidad de sus procesos”.
  • La solución integral a dicha necesidad, proponiendo un programa que, a través de distintas fases, logra instalar la propuesta, atendiendo todas sus aristas posibles”.
  • La atención a que esta propuesta sea flexible, en cuanto a su aplicación a todos los tipos de turismo, en todos los destinos”.

Al desarrollar nuevas propuestas turísticas, “es importante pensarlas en el enfoque del turismo sostenible, una demanda cada vez más creciente”, destacaron las estudiantes. Por su parte, el docente sostuvo que se trata de “impulsar más y mejor turismo, obteniendo la máxima rentabilidad en el negocio, cuidando al mismo tiempo el minimizar los costos asociados a este desarrollo, en materia económica, sociocultural y, sobre todo, ambiental”.

Del aula a Buenos Aires

De la naturaleza a la mesa“Es increíble ver cómo nuestro obligatorio, que empezó como una idea que debía desarrollarse desde cero en nuestras manos, se ha convertido en una oportunidad de ir a Hotelga”, comentó Emma, quien dijo que están “muy orgullosas por todo el empeño y esfuerzo” que pusieron en el trayecto.

Emma agregó: “Creo que hablo por ambas cuando digo que este tipo de oportunidades es por lo que decidimos inmigrar a Uruguay”. Emma es venezolana y Noemi canadiense.

En el caso de Noemie, además, esta experiencia supuso mejorar su español, así como aprender más sobre la cultura, la gastronomía y la identidad de Uruguay. “Nunca me hubiera imaginado que esta idea llegaría tan lejos, pero trabajar con Emma y contar con el apoyo de nuestro profesor ha hecho que todo el camino sea mucho más enriquecedor”.

El 28 de agosto, en la ciudad de Buenos Aires, se darán a conocer los resultados del concurso, en el marco de Hotelga Buenos Aires. El concurso cuenta, entre otros auspicios, con apoyo de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay.