Novedades

Una pasantía en clave internacional

03/02/2022
Mónica Peralta, estudiante colombiana del Doctorado en Educación de la Universidad de Salamanca, hizo una estancia doctoral en el Instituto de Educación y reflexionó sobre su experiencia.
Globo terráqueo al frente y computadora y manos detrás, desenfocados

¿Por qué decidiste hacer una pasantía en el Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay? ¿Qué información tenías de la institución y de la educación uruguaya al momento de la postulación?

Tuve un acercamiento muy general con respecto a la educación uruguaya, debido a que había tenido la oportunidad de visitar Montevideo para asistir a un congreso iberoamericano sobre ciencias, en el año 2019.

Posteriormente, conocí el Instituto de Educación y la Universidad ORT Uruguay a través de una invitación que le hizo la Universidad de La Sabana, en Colombia, a la Dra. Denise Vaillant —para participar en 2021 de la conferencia de apertura del Doctorado en Educación, que se tituló “Políticas de formación y desarrollo docente en América Latina: retos y aportes de la investigación”—.

Luego de eso, me contacté con ella y, de esa forma, tanto los integrantes del Instituto como yo, nos animamos a implementar la pasantía.

Específicamente, ¿qué tareas estás desarrollando?

Estoy trabajando con la Dra. Claudia Cabrera, docente del Instituto de Educación, en la elaboración de un artículo sobre la formación de los Licenciados en Biología. En la actualidad estamos planteando los tópicos del trabajo. Esperamos poder publicarlo en el primer semestre del 2022, en una revista indexada e internacional, luego de la lectura, revisión y de los comentarios de la Dra. Vaillant.

Pero también, en el marco de la pasantía, he tenido la posibilidad de leer sobre la formación de los maestros uruguayos y presenciar distintas actividades, como ser el webinar “Proyecto Redes e Inclusión Digital: encuentro de instituciones de formación docente Uruguay-Chile”.

¿Qué diferencias y similitudes encontraste entre la formación uruguaya y la de tu país?

A diferencia de Colombia, en Uruguay todavía no hay una profesionalización de la formación del maestro en la universidad, ya que cuentan con una formación terciaria. Otra diferencia que pudimos ver, al hacer ese paralelismo con la Dra. Cabrera, es que ustedes tienen un currículum nacional y nosotros no. Cada institución tiene su propio currículo y hay mucha libertad para diseñarlo y llevarlo a cabo.

Se me ocurren esas diferencias bastante notorias, pero seguramente haya más. En cuanto a las similitudes, tenemos los mismos inconvenientes. Por ejemplo, problemas en la formación porque hay mucha heterogeneidad de los aspirantes, así como en la calidad de los programas de formación.

En cuanto a la pasantía, ¿qué balance hacés de la experiencia?

Para mí ha sido muy positiva, porque he podido hacer esa comparación entre el sistema educativo uruguayo y el colombiano. Pude ver las fortalezas y las oportunidades de mejora. Obviamente, a largo o mediano plazo sería interesante poder adaptar esas fortalezas a nuestro quehacer como docentes.

Además, cabe destacar que trabajar con la profesora Claudia Cabrera es muy gratificante, porque ella es un excelente ser humano. Hemos podido intercambiar bastantes ideas y todo ha sido positivo.

¿Recomendarías la pasantía a otros estudiantes? 

Sí, claro, porque hay profesionales que tienen una muy buena formación en el Instituto de Educación. De hecho, la Dra. Vaillant es una persona reconocida a nivel nacional e internacional por su experiencia y por sus conocimientos. Entonces, claro, la recomiendo.

Recursos académicos