Servicio de orientación laboral

CV ATS: cómo crear un currículum compatible con sistemas ATS

Muchas empresas utilizan sistemas llamados ATS (Applicant Tracking Systems, o Sistemas de Seguimiento de Candidatos) para filtrar currículums antes de que los vea una persona.  

CV ATS

Estos sistemas están diseñados para escanear, clasificar y descartar CV según criterios que el reclutador define de antemano. Los ATS modernos integran incluso funciones de inteligencia artificial

Entonces, si tu CV no está optimizado para pasar ese primer filtro automatizado, es posible que nadie lo lea y quede afuera del proceso de selección sin importar el nivel de experiencia.

¿Cómo hacer un CV optimizado para ATS? 

Hacer un currículum de forma tal que el sistema pueda leerlo, entenderlo y clasificarlo correctamente implica usar un formato simple, palabras clave adecuadas y evitar errores que puedan confundir al sistema. 

Consejos para hacer tu CV ATS friendly 

  • Usar un formato limpio y simple:  
    • Evitar el uso de gráficos, columnas, tablas y diseños muy rebuscados, ya que confunden al sistema.
    • Evitar encabezados o pies de página.
    • Usar tipografías comunes como Arial, Calibri o Times New Roman.
    • Si se agrega, por ejemplo, un logo con texto adentro, el ATS no va a poder leerlo, por lo que se recomienda no poner información importante dentro de una imagen.
    • Incluir datos de contacto de forma visible y al principio del documento.

  • Exportar en el formato correcto
    • Algunos ATS no leen bien los PDF complejos, pero si es un PDF simple (exportado de Word, por ejemplo), no hay problema.
    • También puede ser exportado en .doc.

  • Incluir palabras clave.
    • Se recomienda leer bien la descripción del puesto y asegurarse de incluir habilidades, herramientas y responsabilidades que se mencionan.
    • Por ejemplo, si el aviso pide experiencia en manejo de una herramienta en particular, asegurarse de que eso aparezca textual en el CV si aplica.
    • Secciones como Experiencia laboral, Educación, Habilidades técnicas, Idiomas, entre otros, ayudan al sistema a clasificar la información.
    • Evitar poner nombres creativos o confusos en los encabezados.

  • Mantener la estructura del documento
    • El CV debe ser conciso, pero completo. En el caso de tener mucha experiencia, se recomienda priorizar lo más relevante.
    • Cuidar la ortografía antes de enviarlo. Un ATS puede no reconocer una palabra mal escrita, y eso puede costar puntos.
    • Es preferible organizar todo en una sola columna vertical.

  • Pasar el CV por una inteligencia artificial antes de enviarlo a una postulación.

¿Cuándo usar un CV ATS friendly? 

A la hora de armar tu currículum, no hay una única versión que sirva para todo. Dependiendo del tipo de empresa y cómo se realiza el proceso de selección, puede convenir utilizar un CV optimizado para sistemas automatizados, o uno más visual, creativo o personalizado.

Es preferible utilizar este tipo de CV cuando te estás postulando a: 

  • Ofertas laborales publicadas en portales grandes (como Computrabajo, Bumeran, LinkedIn, etc.) 
  • Empresas medianas o grandes, que reciben muchos currículums y suelen automatizar parte del proceso.
  • Consultoras de selección o recursos humanos, que manejan muchas búsquedas a la vez.
  • Multinacionales o firmas con procesos de selección estandarizados.
  • Formularios web donde subís tu CV directamente: muchas veces estos usan ATS para hacer el primer filtrado.

En estos casos, lo más probable es que tu currículum sea leído primero por un sistema automático, y después por una persona.  

¿Cuándo usar un CV tradicional o creativo? 

Se puede usar un CV más tradicional cuando: 

  • Vas a entregar el currículum en mano; por ejemplo, en un local o en una feria laboral.
  • Te postulás por correo directo a alguien, como un gerente, reclutador o contacto personal.
  • Buscás trabajo en rubros creativos, como diseño gráfico, publicidad, comunicación visual, UX/UI, etc.
  • La empresa es chica o tiene un trato más personalizado.
  • Ya tuviste una entrevista o contacto previo y estás enviando tu CV como seguimiento.

En estos casos, tu currículum va a ser leído directamente por una persona, así que hay más libertad con el diseño para destacar la personalidad o diferenciar del resto con un formato original (sin dejar de ser claro y profesional).