El Dr. Agustín Espinosa, catedrático de Relaciones Internacionales e Integración de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, integró el 31 de mayo de 2017 la mesa redonda “Uruguay miembro de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico): un camino al desarrollo”. La actividad, organizada por la Academia Nacional de Economía, se llevó a cabo en la Universidad de Montevideo.
Los días 28 y 29 de mayo de 2017 se llevó a cabo en el Campus Pocitos (Bvar. España 2633) un seminario con el filósofo Santiago Kovadloff, profesor de Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Partiendo de la pregunta "¿hacia dónde deberíamos ir?", el expositor disertó sobre la actualidad del pensamiento profético.
La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Judaicos y por el Departamento de Estudios Judaicos de la Universidad ORT Uruguay.
La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Judaicos y por el Departamento de Estudios Judaicos de la Universidad ORT Uruguay.
El Dr. Roel Wieringa, catedrático de Sistemas de Información del Departamento de Ciencias de la Computación de University of Twente, Países Bajos, visitó el 26 de mayo de 2017 la Facultad de Ingeniería. Dictó la charla “Design theories in software engineering research”, dirigida a investigadores y estudiantes de postgrado en las áreas de ingeniería de software y sistemas de información.
La Arq. Cynthia Brosque, graduada de Arquitectura, obtuvo en mayo de 2017 una beca completa para realizar el Master en Ingeniería Civil en Stanford University, California. La Arq. Brosque realizará además en dicha universidad un assistantship con un académico que investiga acerca de la integración de los diferentes aspectos que componen una construcción con el objetivo de obtener un producto más innovador, ecológico y en menos tiempo de obra.
El Centro de Estudios Australianos (ASC) recibió el 24 de mayo de 2017 al Dr. Colin Barrow, director del Centro de Química y Biotecnología de Deakin University, Australia. El Dr. Barrow mantuvo reuniones de trabajo con académicos del Departamento de Biotecnología de la universidad y de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
La editorial Sudamericana publicó en mayo de 2017 el libro La revolución Ceibal: el sueño que cumplió 10 años de la escritora Ana Solari, profesora de Redacción Creativa y Expresión Oral y Escrita de la Facultad de Comunicación y Diseño.
La universidad firmó el 26 de mayo de 2017 un acuerdo marco de cotutela de Doctorado con Macquarie University, Sidney, Australia. Tiene como propósito expresar el interés entre las partes de llevar a cabo un programa de cotutela de Doctorado, a través del cual los estudiantes beneficiados puedan obtener un título por separado de cada universidad.
El artículo “Test case design for context-aware applications: Are we there yet?”, entre cuyos autores se encuentra el Dr. Santiago Matalonga, profesor investigador en Ingeniería de Software de la Facultad de Ingeniería, fue publicado en mayo de 2017 en la revista arbitrada Information and Software Technology (volumen 88), editada por Elsevier.
El artículo “Detecting academic misconduct in introductory Computer Science courses” de la Dra. Inés Friss de Kereki, catedrática de Programación de la Facultad de Ingeniería, fue presentado en “3rd International Conference Plagiarism across Europe and Beyond 2017”. Esta conferencia arbitrada, organizada por Mendel University in Brno, European Network for Academic Integrity y Council of Europe, tuvo lugar del 24 al 26 de mayo de 2017 en Brno, República Checa.
Los artículos “Distribution network management based on optimal power flow: integration of discrete decision variables” y "A feedback control approach to dynamic speed scaling in computing systems", entre cuyos autores se encuentran académicos de la Facultad de Ingeniería, fueron publicados en mayo de 2017 en los Proceedings del 51st Annual Conference on Information Sciences and Systems (CISS 2017). Esta conferencia arbitrada, que tuvo lugar del 22 al 24 de marzo de 2017 en Baltimore, Estados Unidos, fue organizada por Johns Hopkins University Whiting School e Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) Information Theory Society.
El A/P Víctor Paulós, secretario docente de la Escuela de Tecnología de la Facultad de Ingeniería, participó del 22 al 26 de mayo de 2017 de European MOOCs Stakeholders Summit, que se desarrolló en la Universidad Carlos III, Campus Leganés, Madrid.
El artículo “Deploying team-based learning at undergraduate software engineering courses”, entre cuyos autores se encuentran académicos de la Facultad de Ingeniería, fue presentado en “International Workshop on Software Engineering Curricula for Millennials”. Esta conferencia arbitrada, organizada por IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) /ACM (Association for Computing Machinery), tuvo lugar el 27 de mayo de 2017 en Buenos Aires.