Noticias

La Cátedra de Marketing de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales inició el 25 de mayo de 2017 un ciclo de capacitación en Marketing Digital en modalidad virtual a través de la plataforma GoToMeeting, dirigido a docentes de la facultad. Las clases son impartidas por el Cr. Carlos Pignataro, coordinador académico adjunto de Marketing y docente del Diploma de Especialización en Dirección de Marketing.
El 25 de mayo de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería la conferencia “Nanobiotecnología para alimentos, agricultura y biorremediación” a cargo del Dr. Colin Barrow, chair of biotechnology de Deakin University, Australia. La actividad fue organizada por la coordinación académica de Biotecnología de la facultad.
El artículo “Characterizing testing methods for context-aware software systems: Results from a quasi-systematic literature review” entre cuyos autores se encuentra el Dr. Santiago Matalonga, profesor investigador en Ingeniería de Software de la Facultad de Ingeniería, fue publicado en mayo de 2017 en la revista arbitrada Journal of Systems and Software(volumen 131), editada por Elsevier.
El A/P Víctor Paulós, secretario docente de la Escuela de Tecnología de la Facultad de Ingeniería, participó del 22 al 26 de mayo de 2017 de European MOOCs Stakeholders Summit, que se desarrolló en la Universidad Carlos III, Campus Leganés, Madrid.
El artículo “Deploying team-based learning at undergraduate software engineering courses”, entre cuyos autores se encuentran académicos de la Facultad de Ingeniería, fue presentado en “International Workshop on Software Engineering Curricula for Millennials”. Esta conferencia arbitrada, organizada por IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) /ACM (Association for Computing Machinery), tuvo lugar el 27 de mayo de 2017 en Buenos Aires.
La universidad firmó el 25 de mayo de 2017 un acuerdo marco de cooperación con University of Technology Jamaica, Kingston. Tiene como propósito compartir información en diferentes áreas académicas, científicas y culturales para el mutuo beneficio de ambas instituciones. 
La Dra. Ximena Fernández Delucchi, coordinadora de Programas en Recursos Humanos de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, participa como jurado de la Mención Especial Deloitte a las “Mejores Prácticas de Gestión de Recursos Humanos y/o Gestión del Cambio con alto impacto organizacional” del Premio Crear a la Innovación y Mejores Prácticas de Gestión Humana, cuya entrega se llevará a cabo el 2 de junio de 2017 en el Club de Golf. La actividad se desarrollará el marco el Día Interamericano del Profesional de Gestión Humana.
La película Mi Mundial, dirigida por Carlos Morelli, graduado de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, fue presentada el 22 de mayo de 2017 en la sección Marché du Film del Festival Internacional de Cine de Cannes y se estrenará en los principales cines de Uruguay el próximo 22 de junio.
Cuatro artículos en los cuales participan académicos de la Facultad de Arquitectura fueron presentados en el II Congreso Latinoamericano de Estructuras de Madera y II Congreso Íbero-latinoamericano de Madera en la Construcción (CLEM+CIMAD 2017). Esta conferencia arbitrada, organizada por la Universidad del Nacional Noroeste de Buenos Aires, tuvo lugar del 17 al 19 de mayo de 2017 en dicha ciudad. Los artículos fueron publicados en las actas del evento.
El Lic. Pedro Isern, profesor de la Licenciatura en Estudios Internacionales, participó en el panel "Better after Brexit: Is There a Silver Lining for Europe's Supporters?" de la 15.a conferencia de European Union Studies Association, que tuvo lugar del 4 al 6 de mayo de 2017 en Miami.
Los artículos “A controlled experiment on productivity of pair programming gender combinations: Preliminary results” y “Estudio de mapeo sistemático sobre arquitecturas de software para big data”, entre cuyos autores se encuentran académicos de la Facultad de Ingeniería, fueron presentados en “XX Ibero-American Conference on Software Engineering (CIBSE 2017)”. Esta conferencia arbitrada tuvo lugar los días 22 y 23 de mayo de 2017 en Buenos Aires. Fue organizada por IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) Computer Society, Association for Computing Machinery y Sociedad Argentina de Informática.
La universidad firmó el 11 de mayo de 2017 un acuerdo marco con Beijing Language and Culture University, China. Tiene como objetivo apoyar y promover actividades de enseñanza e investigación, entre otras, para el beneficio mutuo de ambas partes.