
Procedimientos Constructivos 4 es una asignatura de la carrera de Arquitectura de ORT, en la que los estudiantes realizan prácticas de obra en ONG y otras instituciones. En 2020, se construyó en Auriblanco Basket Club.

La Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT Uruguay firmó un acuerdo con Chapman Graduate School of Business de Florida International University para la doble titulación de ocho de sus postgrados.

El rector de la Universidad ORT Uruguay, Dr. Jorge Grünberg, destacó la importancia de las ceremonias de graduación como forma de celebrar y compartir la emoción con los graduados y sus familias, y afirmó que se retomarán cuando la situación sanitaria lo permita.
De acuerdo a lo establecido en la Carta Democrática Interamericana, las misiones de observación electoral se guían por los principios y normas de la OEA, y se realizan de forma objetiva, imparcial y transparente, con la capacidad técnica adecuada.
Como premio, Diego Piuma, graduado de Técnico en Realización Audiovisual por la Universidad ORT Uruguay, participó en un programa de inserción en una aceleradora de Silicon Valley.

Los estudiantes de la Licenciatura en Animación y Videojuegos de ORT, Lucía García y Diego Edelman, ganaron el premio al Mejor Corto Animado en el Festival Nacional de Cine Estudiantil (Fenacies). El cortometraje se llama Goober y también fue el ganador de la categoría Mejor Corto Uruguayo de Estudiante en el Festival Internacional de Animación (FIA).

Emiliano Rodríguez es graduado de Técnico en Electro Electrónica por ORT y, a menos de un año de haberse graduado, se convirtió en jefe técnico de productos en MGI, una empresa de soluciones en ingeniería eléctrica.

El equipo de fútbol 7 femenino de la Universidad ORT Uruguay obtuvo el campeonato del Torneo Clausura (divisional D) organizado por Montevideo Girls Cup. La final se disputó el 21 de noviembre de 2020 en las canchas del Polideportivo Carrasco.
Russi es actualmente vicepresidente creativo de la agencia Leo Burnett México. Fue director creativo en las agencias Grey Brasil y Ecuador, así como en BBDO Guatemala, y fue director académico de la escuela de creativos publicitarios Brother en San Pablo.
El emprendimiento, incubado en el Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay, obtuvo la aprobación de Semilla ANDE, programa de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANII), para desarrollar y financiar su proyecto.

La beca Lic. Sandra Lev Asaravicius de ORT cubre, desde 2016, parte del costo de la carrera de tres estudiantes de Ingeniería en Biotecnología. A través de estos tres jóvenes —del interior del país y de gran vocación por la ciencia— la familia de Sandra y la universidad homenajean a la licenciada.

¿Es cierto que con el auge de las fake news los jóvenes se inclinan por contenidos audiovisuales más realistas que de ficción? Si bien no se puede negar el éxito taquillero de películas de ciencia ficción, también es real que Netflix hay cada vez más oferta de documentales. Sobre este tema opina Gerardo Castelli, coordinador académico de la Licenciatura en Comunicación orientación Audiovisual de ORT.