
Uruguay es el 15.º país en el ranking del Índice de Democracia de The Economist y el primero en Latinoamérica. Según la Dra. Inés Pousadela, docente de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de ORT, este resultado se explica, en parte, por la tradición de cultura política democrática, tolerante y moderada del país. La participación de las mujeres en el Parlamento, en tanto, es un aspecto a mejorar.

Como cada año desde 2016, este jueves 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. A través de los testimonios de una docente, una graduada y una estudiante de Biotecnología de ORT, la universidad homenajea a las mujeres científicas en este 11F.

Para que todos vean tu golazo, emprendedores crean una plataforma pensada para el futbolista amateur
¿Cómo pueden hacer los futbolistas no profesionales para analizar su juego y compartir los goles? Tres emprendedores del CIE de ORT crearon SOY, una plataforma virtual basada en un sistema beta de cámaras inteligentes que ofrece el contenido audiovisual y estadístico de los partidos de fútbol en menos de 24 horas.

En estas últimas semanas, el nuevo decreto de etiquetado frontal de alimentos ha tomado protagonismo en la agenda pública. Las posiciones al respecto son variadas y contrapuestas. ¿Por qué es que estos octógonos negros han generado tanto debate? ¿Afectan en el comportamiento del consumidor?

El Dr. Fernando Paganini, vicedecano de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay, figura entre los investigadores de mayor impacto a nivel internacional según un trabajo de la revista académica PLOS Biology.
La inclusión en portales y bases de datos forma parte de las acciones llevadas a cabo por el comité editorial para aumentar la visibilidad internacional de la publicación.
El Dr. Fernando Paganini, vicedecano de Investigación y catedrático de Teoría de las Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay, recibió distinciones por su contribución al país como miembro del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) de la Presidencia de la República.

En un año tan particular, la Universidad ORT Uruguay rememora las conferencias más vistas del 2020 de sus distintas facultades.

Vivir mejor y más feliz. Ese es el objetivo de Nicole Sosenke, Licenciada en Diseño de Interiores por ORT, a través de un emprendimiento que integra al interiorismo y el coaching.
El Prof. Martín Monteiro, coordinador del Laboratorio de Física de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay, fue invitado a participar como presidente del Comité Organizador y como coordinador del Comité Académico de Problemas de la Olimpíada Iberoamericana de Física 2020.
Karina Szmulewicz, graduada de la Licenciatura en Gerencia y Administración de ORT, forma parte de Google Argentina desde hace más de 10 años. En esta nota, habla de su recorrido en la compañía, de sus planes a futuro y de su pasaje por ORT.

El graduado y docente de la Licenciatura en Comunicación orientación Periodismo de ORT, Tomer Urwicz, fue partícipe de la investigación Transnacionales de la Fe, que recibió el Premio Ortega y Gasset a Mejor Historia o Investigación Periodística. El trabajo trata sobre el crecimiento del poder político evangélico y su agenda fundamentalista en la región con el apoyo de la Casa Blanca.